• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Agroecología

Vallegrande: municipio modelo en gestión y reciclaje de residuos

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
febrero 28, 2022
en Agroecología, Destacado, Galería, Principal, Recomendado, Último
0
Vallegrande: municipio modelo en gestión y reciclaje de residuos
0
COMPARTIR
261
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La población aprendió a diferenciar los residuos y a prefabricar compost, los cuales son recogidos una vez a la semana de los domicilios por un camión de basura que los lleva al centro de reciclaje.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

Vallegrande, febrero de 2022 (ANA).- El municipio de Vallegrande, en Santa Cruz, apunta a constituirse en modelo respecto a la gestión y reciclaje de residuos gracias a un trabajo coordinado entre la alcaldía, la población y la cooperación internacional japonesa (Jica) que ha logrado hacer que la población produzca abono en base a la diferenciación y tratamiento de desechos de procedencia orgánica.

Más que todo hemos visto que este problema de la basura en un problema mundial, no solamente de nosotros, Vallegrande, pero hemos ido viendo que podemos hacer algo, podemos cambiar y en ese sentido es que agradecemos a Jica Japón que nos ha venido apoyando en esto… reconoció Ignacio Morón, alcalde del municipio de Vallegrande.

Ignacio Morón, alcalde del municipio de Vallegrande, modelo en la gestión de residuos. (Foto ANA)

El munícipe estimó que es complicado el proceso de educación dirigido hacia la población con respecto al reciclaje sobre todo que la gente se empodere de estas cosas para hacerlo, a tiempo de considerar que la población vallegrandina se encuentra consciente de la labor que se desempeña en ese sentido: el cuidado del medioambiente y el no verter plásticos descuidadamente, y sobre todo no disipar ´por todo lado los plásticos que la gente anda botandoes algo muy importante en todo sentido.

Vallegrande (2030 msnm), municipio capital de la provincia del mismo nombre, fue fundada en 1612 como nexo entre Santa Cruz de la Sierra con la entonces La Plata (hoy Sucre) y es un extenso y fértil valle donde la temperatura en el área urbana oscila entre los veinte y veinticinco grados centígrados, cuenta además con alrededor de 17 mil habitantes de los que diez mil pueblan el área urbana (14 barrios) y siete mil el área rural.

Centro de reciclaje de residuos

El centro de reciclaje de Vallegrande también posee huertos familiares donde se producen hortalizas alimentadas mediante el sistema de riego por goteo y abonadas con compost producido allí mismo. (Foto ANA)

Bajo la dirección del municipio y el apoyo internacional como Jica, Difar y otros, se logró instalar un centro de reciclaje donde se trata a todo tipo de residuos y se elaboran varios quintales de abono orgánico (compost) que es comercializado entre los productores de la región a tiempo de capacitar a la población en el tratamiento diferenciado de residuos así como la elaboración en los domicilios, colegios e instituciones de ese abono, aunque en menores cantidades, pero eso no es todo, pues con el abono también cultivan con éxito sus alimentos como hortalizas y verduras.

Un camión de recojo de basura procede al acopio de residuos diferenciados de los domicilios del municipio unas tres veces por semana. (Foto ANA)
En uno de los recipientes proporcionados por la alcaldía los vecinos de un domicilio acopiaron residuos orgánicos a los que se les extrajo la humedad para ser destinados a convertirse en compost (abono orgánico). (Foto ANA)

En todo el municipio de Vallegrande son 17 mil habitantes. En el área urbana hay diez mil y siete mil en el rural. El tema de lo que es la gestión de residuos sólidos, en general todo lo que es la clasificación de residuos se lo hace solamente en el área urbana, en el área rural estamos trabajando también, pero con todo lo que son los envases vacíos de plaguicidas que es lo que más se genera en áreas rurales para con eso nosotros trabajamos en el área rural y en el área urbana con la gestión de residuos sólidos, informó uno de los responsables del compostaje y tratamiento de residuos del centro de Reciclaje Vallegrande.

Huertos orgánicos y las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)

Un invernadero en el centro de reciclaje donde se producen lechuga y otras verduras. (Foto ANA)

Por otra parte, también se destacó el hecho de que estudiantes de colegios y albergues hayan aprendido de sus profesores a realizar compostaje (producción de abono orgánico).

Para nosotros el principal logro ha sido haber implantado el tema de conocimientos y despertar la curiosidad y afán de cada maestro de replicar lo aprendido con cada alumno que pasa, los alumnos pasan, pero los maestro siguen formando a toda la población estudiantil, entonces nos damos cuenta de que ellos sí han implementado y están poniendo en práctica todos los conocimientos que nosotros les hemos dado a través de diferentes talleres, nos complace mucho también ver que los alumnos están con el interés de aprender, destacó Jacqueline Vivanco, responsable de calidad ambiental de ese municipio.

El riego por goteo en los surcos donde se siembran las hortalizas como coles, tomates e inclusive plantas medicinales,entre otras, es fundamental para la producción de estos alimentos. (Foto ANA)

A estos efectos y en base a las 3R (reducir, reusar, reciclar) la población vallegrandina separa los desechos en papel, cartón, plástico, vidrio, metal, materia orgánica y otros residuos, de la misma manera en muchos proceden a la elaboración de compost de acuerdo a la capacitación recibida y utilizando materia orgánica como cáscaras y otros residuos biodegradables.

Todo ello es recogido de los domicilios una vez a la semana por un camión de basura para ser llevado al centro de Reciclaje de ese municipio, donde también existe más de un centenar de huertas donde empleando compost, las familias cultivan hortalizas absolutamente libres de contaminación.

El compost, es decir el abono orgánico, permite que los frutos de los alimentos estén plenamente libres de contaminación y es muy requerido por los agricultores. (Foto ANA)

El producto final del proceso de compostaje está entre 120 a 130 quintales de abono orgánico que es obtenido luego de un proceso que puede extenderse hasta más de seis meses. (VLM)

Los pobladores acuden al llamado del camión recolector y salen a la puerta de sus domicilios para entregar los residuos que serán tratados luego en el centro de reciclaje. (Foto gentileza JICA)
El aporte de Jica en coordinación con el municipio y los pobladores de Vallegrande es fundamental en esta labor que comprende la gestión de residuos con su diferenciación, tratamiento, elaboración de compost y producción de hortalizas en parcelas para el consumo de la población local. (Foto gentileza JICA)

Para nosotro el principal logro ha sido haber implantado el tema de conocimientos y despertar la curiosidad y afán de cada maestro de replicar lo aprendido con cada alumno que pasa (Jacqueline Vivanco) (Foto ANA)
Residuos diferenciados en los recipientes que corresponden, tratamiento y elaboración de compost son tareas que conjuncionan la participación de toda la comunidad vallegrandina capacitada y concientizada para ello. (Foto Gentileza JICA)

Tags: compostjicareciclajeVallegrande
Anterior

Guía de montaña: los turistas no deben ir a sufrir sino a disfrutar

Siguiente

Turismo y Yaguarí, un área protegida entre ríos, aves y monte

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Turismo y Yaguarí, un área protegida entre ríos, aves y monte

Turismo y Yaguarí, un área protegida entre ríos, aves y monte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?