• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
marzo 31, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Turismo ecológico
2
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Texto e imágenes : Vladimir Ledezma Maldonado

Entre neblina y granizo nieve, a 5.080 metros de altura, la laguna glacial Ventanani, en el parque Nacional Tuni Condoriri, ofrece sus aguas turquesas con bloques congelados, rodeada de cumbres y níveas laderas, témpanos y cuevas de hielo.

Tuni Condoriri, La Paz, marzo (ANA).- Todos a las siete en el Obelisco, allí nos recogería el minibús para trasladarnos al destino seleccionado para ese fin de semana, el glaciar Ventanani, situado en el parque Tuni Condoriri (municipio de Pucarani) adonde los once entusiastas excursionistas llegaríamos pasada la una de la tarde para ya de noche, estar de retorno en el área metropolitana de La Paz.

Una vez en la ciudad de El Alto, antes de las ocho de la mañana, nos dirigimos por la carretera hacia Copacabana hasta poco antes de la localidad de Viloco (40 km), donde por un camino de tierra tomamos un desvío hacia el norte, al parque Nacional Tuni Condoriri.

Amenazaba tormenta y la vía estaba barrosa. Inclusive en algunos tramos todos debíamos bajar para que con cadenas en las ruedas, el vehículo pueda subir.

Laguna Jurikhota

Después de más de una hora y media (10.20), llegamos al extremo sur de un enorme acuífero, la laguna Jurikhota que se extiende por alrededor de dos kilómetros y está a más de 4.900 metros de altura.

Jurikhota (vista desde el norte), una laguna con más de dos kilómetros de extensión (Foto ANA)

Allí finalizaba el camino y debíamos seguir a pie por una ladera llena de piedras pizarra, unas rocas filosas y movedizas, para ya en el extremo norte continuar por un sendero empinado apenas visible por la lluvia y el granizo.

Laguna Eslovenia

Continuando la travesía, más arriba la laguna Eslovenia sorprende con su encanto (Foto: ANA)

De esa manera arribamos a la laguna Eslovenia y para continuar al norte tuvimos que seguir por su ribera hasta llegar a una pequeña playa.

Prosiguiendo la ruta nuevamente tuvimos un dificultoso ascenso, pero la vista era prodigiosa: el nevado Tuni Condoriri (cabeza de cóndor) flanqueado por otras cumbres a la izquierda y derecha (picos oeste y sur), semejando a esa ave andina con las alas extendidas.

El área conforma la parte central del grupo Condoriri cuyas cimas están a más de 5.500 m de altura.

Vistas desde el norte, las lagunas Eslovenia y Jurikhota pese a la fuerte neblina Foto: ANA

Laguna glaciar Ventanani

Deslumbrante y mágica, la laguna glaciar Ventanani (Foto: ANA)

Hasta que en medio de granizo nieve y después de un fatigoso ascenso arribamos a la laguna glaciar Ventanani, donde se deleitan los sentidos frente a ese acuífero de aguas quietas color turquesa. Allí, en medio de una fuerte neblina, se destacaban bloques de hielo entre las aguas con un fondo de témpanos y cumbres como catedrales níveas.

Al fondo había unas cuevas de hielo a las que no pudimos evitar la tentación de ir hasta allí e ingresar unos metros para tomarnos fotos junto a las estalactitas, aunque tuvimos que ser muy cautos por si se producía un derrumbe, pero no faltó alguien que se lastimó las manos al sujetar el hielo.

Las estalactitas de hielo de Ventanani se encuentran en cuevas y grandes grietas de hielo (Foto: ANA)

Eso sí, la temperatura gélida y una tormenta intermitente, luego de un refrigerio, nos llevó a un penoso retorno hasta la laguna Jurikhota, donde nos esperaba el minibús, que se enfangó nuevamente y al que tuvimos que empujar en algunos trechos.

VLM

Tags: EcoturismoGlaciar VentananiTuni Condoriri
Anterior

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

Siguiente

El lago Uru Uru comienza a romper su manto de plástico para renacer

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Parte de la basura recolectada en la jornada de limpieza del lago Uru Uru. Foto. Adhemar Wilcarani

El lago Uru Uru comienza a romper su manto de plástico para renacer

Comentarios 2

  1. Fany says:
    4 años atrás

    Es posible que puedan poner una referencia de la laguna glaciar en Google maps?
    Muchas gracias, linda nota

    Responder
  2. Yolita Ibieta Campoverde says:
    4 años atrás

    Hermosos lugares de ensueño,lástima que las autoridades de turismo los exploten y mejoren los caminos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Pueblos indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.