• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Guía de montaña: los turistas no deben ir a sufrir sino a disfrutar

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
febrero 20, 2022
en Destacado, Galería, Montañismo, Principal, Recomendado
0
Guía de montaña: los turistas no deben ir a sufrir sino a disfrutar
0
COMPARTIR
262
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En los hechos debe ser muy buen comunicador, capaz de guiar con seguridad por sitios naturales de difícil acceso, pero simultáneamente debe conocer historia y tener vasta cultura.

La Paz, febrero de 2022 (ANA).- La labor del guía de turismo, más aún si este es especializado, es ardua, dificultosa, conlleva muchas responsabilidades y no es suficientemente reconocida. Este 21 de febrero se conmemora el Día Internacional del Guía Turístico que se celebra en todo el mundo desde 1990 por ser el día de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo.

El reglamento de guías de turismo de nuestro país, los define como las personas más importantes dentro la cadena de prestadores de servicios turísticos que tienen por misión acompañar, informar, dirigir, orientar, educar y brindar seguridad al o los turistas.

“Me parece que es un logro y un reconocimiento a una profesión noble y difícil como la del guía. A ver en cuanto a experiencia, la responsabilidad que tienes que tener con las personas, el cuidado, el manejo del grupo, la responsabilidad que conlleva ello es grande, el criterio de poder decir «se sube o se baja», que no tengas accidentes, que los pasajeros estén bien, sanos, conscientes, que disfruten de la actividad, que no vayan a sufrir en ningún tramo, muchas veces a la montaña hay quienes suben sufriendo y hay que evitar eso. (William Carvajal, rescatista y guía de montaña).

Guías especializados

El guiaje en la montaña, recorriendo nevados y glaciares, es una labor que requiere mucha preparación y responsabilidad. (Foto W. Carvajal)

Y es que además de la formación profesional en el área, el guía turístico es entusiasta, emprendedor, hábil en la comunicación, cuenta con notable dicción, así como conocimientos generales de historia y cultura. Inclusive es deseable que domine al menos un par de idiomas.

Existen diferentes categorías para los guías de turismo, pues no es lo mismo aquel que conduce a los turistas a visitar plazas y monumentos que el guía que orienta a los visitantes extranjeros en sitios de alta montaña y deportes extremos como el rappel y la escalada tanto en roca como en hielo.

En ese sentido hay guías especializados en montaña, en trekking, en observación de fauna, en deportes extremos y aventura, así como la temática cultural, aunque en los hechos muchos guías turísticos desarrollan simultáneamente todo eso, y es que al guía especializado se lo define como “persona que posee conocimiento en determinado tema, como ser: turismo de naturaleza, turismo de aventura, etc.; y realiza su labor en zonas específicas del territorio nacional donde se requiera de su experiencia especializada, como ser parques nacionales, montañas, selvas y otros…” (Reglamento del guía de turismo).

La misma normativa considera que el guía de montaña, el cual es un guía especializado, “se encuentra capacitado para conducir a los turistas de forma segura y responsable en actividades como escalada de montaña, roca o hielo”. (Ibíd).

La federación que representa a las asociaciones profesionales de guías turísticos a nivel internacional, actualmente cuenta con unos 70 mil miembros, ubicados en setenta países alrededor del mundo. (VLM)

El guía debe conocer muy bien el lugar y sus características adonde va ir con los excursionistas, ya sean turistas extranjeros o nacionales. (Foto ANA)

Tags: comunicadorDía Internacional del Guía de Turismoguía de montañaguía especializado
Anterior

Sociobioeconomía ambiental será debatida en conferencia internacional y Bolivia es parte

Siguiente

Vallegrande: municipio modelo en gestión y reciclaje de residuos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Vallegrande: municipio modelo en gestión y reciclaje de residuos

Vallegrande: municipio modelo en gestión y reciclaje de residuos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

diciembre 7, 2023
Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

diciembre 7, 2023
“Llévese cenizas del Amazonas, llévese, llévese…!”

“Llévese cenizas del Amazonas, llévese, llévese…!”

diciembre 6, 2023
Vesty Pakos celebró el Día del Jaguar con actividad educativa «Rosetas: Manchas con Identidad»

Vesty Pakos celebró el Día del Jaguar con actividad educativa «Rosetas: Manchas con Identidad»

diciembre 6, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

diciembre 7, 2023
Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

diciembre 7, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?