• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Subalcaldía del macrodistrito Sur y voluntarios limpian río Jillusaya

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
marzo 14, 2022
en Destacado, Fuentes de agua, Galería, Principal, Recomendado, Último
0
Subalcaldía del macrodistrito Sur y voluntarios limpian río Jillusaya
0
COMPARTIR
79
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Bolivia cuenta con numerosos ríos, pero muchos de ellos están dañados y en serio riesgo por la contaminación con mercurio que provoca la actividad minera que extrae oro de áreas protegidas amazónicas y la amenaza de represas que alterarían gravemente los ecosistemas.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, marzo de 2022 (ANA).- En el marco del Día Mundial de Acción por los Ríos, la subalcaldía del macrodistrito sur, estudiantes de la facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés y grupos de voluntarios sumando más de setenta personas, desde las 9.00 hasta aproximadamente las 13.00 del domingo 13, procedieron a la limpieza de un sector del río Jillusaya que se encuentra en la zona de Cota Cota y proviene desde Ovejuyo, al noreste de la ciudad de La Paz.

Las nacientes de esta corriente de agua se originan por el sector del Valle de las Ánimas (Cerro Charapaca, 4540 msnm) y desde Ovejuyo, la corriente continúa por Chasquipampa para seguir por Cota Cota hasta desembocar en el río Achumani que deposita sus aguas en el río Irpavi, después Río La Paz, el cual continúa hasta el sector de Río Abajo para enfilar hacia el oriente y conjuntamente a otros ríos desembocar en el río Beni, que se extiende entre el norte de La Paz y el departamento de Beni para arribar a Pando y formar el río Madera, el cual ya en la república de Brasil recibe el nombre de río Madeira, tributario del río Amazonas, por lo que el Jillusaya forma parte de la cuenca amazónica.

Tres toneladas de basura

Luego de limpiar el río de desechos toda la mañana, alrededor de las 13.00 comienzan a reunirse los voluntarios para servirse un refrigerio proporcionado por la subalcaldía del Marodistrito Sur (Foto ANA)

“Hoy, 14 de marzo, se recuerda el Día Mundial en Defensa de los Ríos (Día Mundial de Acción por los Ríos), en este propósito es que la subalcaldía ha organizado la limpieza de una porción del río Jillusaya descontaminándolo porque hemos observado que es un río casi enfermo, entonces estamos haciendo con ese propósito la limpieza y el apoyo de alumnos de la facultad de Agronomía de la Umsa y grupos voluntarios como el grupo Fénix”, se refirió Fernando González, encargado de Medioambiente de la subalcaldía del Macrodistrito Sur, quien fue uno de los principales responsables de la limpieza.

Fueron recogidas aproximadamente tres toneladas de basura, entre bolsas plásticas, maderas, llantas y otros, “hemos tenido el apoyo del Siremu (Sistema de Regulación Municipal) que es la institución que hace el recojo de basura de la alcaldía, y ellos están acopiando toda la basura que hemos sacado del río y se van a encargar de darle destino final, agregó el responsable de medioambiente.

Fernando González, responsable de medioambiente y algunos voluntarios después de haber recogido alrededor de tres toneladas de basura (Foto ANA)

La subalcaldía del macrodistrito Sur proyecta continuar con este tipo de actividades en las numerosas cuencas y corrientes de agua que hay en la zona sur, como el río Irpavi, Achumani y otros, lo cual se hará mediante la dirección de Desarrollo para la Promoción Municipal y la unidad de Atención Integral una vez que todo ello sea agendado.

Día Mundial de Acción por los Ríos

El río Beni recibe sus aguas desde las alturas de los Andes y con el río Madre de Dios, ya en Pando, forma el río Madera, triubutario del Amazonas. (Foto Wikipedia)

El 14 de marzo fue declarado como Día Internacional de Acción por los Ríos por la decisión de representantes de veinte países que en 1997 tuvieron un encuentro en la ciudad de Curitiba (Brasil) para buscar solución a la problemática causadas por las represas, cabe destacar que también la fecha corresponde al Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil.

A nivel mundial se considera a cinco ríos como los más importantes por su ubicación, tamaño y riqueza. Ellos son los ríos Amazonas (7020 km), Nilo (6671 km), Misisipi (3734 km), Danubio (2850 km) y Ganges (2500 km); de la cuenca del primero, es decir la cuenca amazónica y como se lo demuestra en este artículo, el río Jillusaya también forma parte.

Los ríos equivalen a las venas del planeta que conservan las reservas de agua dulce rodeadas de una enorme riqueza, tanto en flora, en fauna, en humedales y en estructuras geológicas únicas, entre otras, lo que hace necesario que todos los gobiernos del mundo los protejan de manera efectiva.

Bolivia, país rico en aguas dulces, posee una gran cantidad de ríos y otras corrientes de agua, así como lagos, lagunas y otros acuíferos. Sin embargo los ríos del país están seriamente amenazados por la actividad minera que los contamina con mercurio en sus actividades de extractivismo aurífero, arriesgando gravemente y al mismo tiempo, la subsistencia de áreas protegidas, bosques amazónicos, biodiversidad y pueblos originarios. (VLM)

Tags: cuenca amazónicaRío IrpaviRío JillusayaSubalcaldía Sur
Anterior

Museo de Historia Natural: investigación, custodia y biodiversidad

Siguiente

Toxicólogo a la CIDH: concentración de mercurio en indígenas amazónicos de Bolivia está por encima de lo permitido

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Toxicólogo a la CIDH: concentración de mercurio en indígenas amazónicos de Bolivia está por encima de lo permitido

Toxicólogo a la CIDH: concentración de mercurio en indígenas amazónicos de Bolivia está por encima de lo permitido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?