• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

José Luis Vargas por José Luis Vargas
agosto 7, 2022
en Destacado, Principal, Último, Vida silvestre
0
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa
0
COMPARTIR
841
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se trata de un mamífero conocido con la denominación científica de Myrmecophaga tridactyla, nombre que le debe a su larga cola, que cuando la extiende, parece una bandera flameando.

Trinidad,  07 de agosto (ANA).- Los movimientos y ruidos que provenían del interior de una bolsa nylon llamaron la atención de una señora que pasaba por una calle del barrio Moperita en la ciudad de Trinidad; pero al abrirla  y ver en su interior se llevó una sorpresa, no eran gatos como había sospechado, sino un “Oso Bandera” bebé.

Se enterneció con la criaturita y la traslado hasta la estación de bomberos voluntarios. Ellos a su vez se comunicaron con el doctor Marco Antonio Greminger Céspedes, rescatista-voluntario y docente de Veterinaria de la Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián».

“Se acaba de rescatar un neonato de Oso Hormiguero Bandera  de aproximadamente un mes de edad, pesa 308 gramos, no tiene ni medio kilo todavía. Está en mi poder tres días y estamos con protocolos para poderlo rehabilitar, para después de un largo tiempo volverlo a su habitad natural”, expresa en una entrevista con ANA.

El pequeño mamífero se aferra a un peluche. Foto Greminger/ANA

Se trata de un mamífero conocido en el país como “Oso Bandera” (Myrmecophaga tridactyla), nombre que le debe a su larga cola, que cuando la extiende, parece una bandera flameando y puede medir entre 60 a 90 centímetros aproximadamente.

“Estaba en una bolsa negra con una pita de yute amarrada al cuello,—relata Greminger— una señora pasaba por una calle del barrio Moperita y miró una bolsa que se movía, pensó que eras gatos; entonces abrió, y con gran  sorpresa era el neonato de Oso Hormiguero Bandera; entonces la señora lo llevó a la estación de bomberos voluntarios”.

Con su gran experiencia y conocimiento, el rescatista respeta meticulosamente  protocolos de alimentación,  cuidado médico veterinario, porque estos animales sufren de hipotermia; sucede cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo.

Alimentan al Osito con leche deslactosada. Vídeo Greminger/ANA

“Pero aquí aurita en la ciudad de Trinidad, hay un pequeño sur, es por eso que se ha tenido todos los cuidados necesarios, para evitar la hipotermia y poder buscar la alimentación necesaria  del neonato. En si pues hay que darle leche, ya que ellos no toleran la lactosa, la azúcar de la leche; no la toleran, por lo tanto, hay que darle leche deslactosada, y de ahí seguir con otro protocolo esperando una semana para poderles darles cereales mezclados con la leche, y darle también algunas vitaminas. Porque lo primero que tuvimos que hacer es rehidratar al animal con electrolitos y sales para que no se vaya estresar; si el animal se estresa van bajar sus defensas  y puede ser fatal para él”, advierte.

El Oso Bandera tiene una cabeza chica y un hocico largo en forma de cono que termina en una pequeña boca, la cual carece de dientes. Tiene una lengua de forma cilíndrica que puede medir hasta 60 centímetros de largo y que se encuentra recubierta por una saliva pegajosa que le permite atrapar las hormigas y termitas de las cuales se alimenta.

Sus orejas son también pequeñas con forma redondeada y de color gris. El Oso Bandera no tiene buena vista, pero posee un olfato que se encuentra muy bien desarrollado y con el que se guía para localizar los insectos que conforman su dieta.

Sus extremidades son gruesas y fuertes y cada una termina en cinco dedos con garras que son muy fuertes y poderosas y pueden causar terribles daños sino son manipulados con mucho cuidado.

(jlvv)

Anterior

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Siguiente

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?