• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home ciclismo

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
agosto 2, 2022
en ciclismo, Principal, Último
1
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía
0
COMPARTIR
231
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Si bien ésta conectará San Miguel con Calacoto, otro proyecto será presentado para una ciclovía entre las ciudades de La Paz y El Alto a ser construida por el tramo de la vía férrea.

La Paz, agosto de 2022 (ANA).- Luego de cartas, solicitudes, entrevistas y otros trámites, con la presencia de colectivos de ciclistas, por fin la mañana del martes 2 fue aprobada por el Concejo Municipal de La Paz (CMLP) en su sesión plenaria la ordenanza para la implementación de una primera ciclovía que conectará San Miguel y Calacoto en la zona sur.

La ordenanza sancionada por unanimidad en sus fases en detalle, en grande y en revisión fue propuesta por varios colectivos de ciclistas, entre ellos Masa Crítica, Bicisur y Mujeres Ciclistas, la misma debió ser antes considerada y aprobada por la comisión de Desarrollo Económico de esa instancia edilicia, ahora solo resta su ejecución por parte del gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

Cabe citar como antecedente que ya se cuenta con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para ese fin y que considera la construcción de un conjunto de ciclovías, pues debido a factores como el desconocimiento por parte de los conductores de motorizados sobre el derecho de los ciclistas a circular por la calzada, estos últimos corren graves riesgos pues sin ningún tipo de consideración ésos últimos son maltratados, acorralados y cerrados el paso, entre muchos otros peligros.

Infraestructuras ciclísticas son muy necesarias

Colectivos de ciclistas con carteles reivindicatorios en la sesión del concejo Municipal. (Foto ANA)

“Es de suma prioridad contar con ciclovías para que los ciclistas puedan desplazarse de barrio a barrio, entonces el haber aprobado hoy día la primera ciclovía que se va a construir desde Calacoto hasta San Miguel es un hito para nosotros porque es una conquista que hemos ganado a través del esfuerzo, de la unión de todos los colectivos de ciclistas de la ciudad de La Paz”, estimó Fernando Paz, coordinador de Bicisur.

Constantemente se suscitan accidentes en los que las víctimas suelen ser ciclistas por parte de vehículos motorizados, como el que recientemente se registró en el sector de Achocalla, si bien existe por parte del Código Nacional de Tránsito elevado a rango de ley, el reconocimiento a la circulación ciclística así como un manual de circulación ciclística en el municipio de La Paz.

“Es básico crear cicloinfraestructuras, ciclovías, parqueos de bicicleta, por ejemplo hoy yo quería venir en bicicleta, he gestionado por todo lado un lugar donde yo pueda guardar mi bicicleta, no había, entonces esa es una limitante que limita mis posibilidades de yo movilizarme en bicicleta como ciudadana de la ciudad de La Paz. Es fundamental la infraestructura si queremos fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad”, observó Mariana Serrano, parte del equipo de Coordinación de Masa crítica La Paz y Mujeres Ciclistas.

Ciclovía de La Paz a El Alto

Otra ciclovía entre La Paz y El Alto podría atravesar el bosquecillo de Pura Pura por la ex vía férrea. (Foto archivo ANA)

En cuanto a que la AFD está financiando un conjunto de ciclovías, ya algunos colectivos ciclísticos cuentan con proyectos a ser presentados ante el Concejo Municipal como la de una ciclovía que conecte las ciudades de La Paz y El Alto a ser construida sobre la vía férrea que recorría ese trayecto, como el que hizo conocer Fernando Paz:

“Ahora sí vamos a hacer las gestiones para que pueda ser financiado y luego poder construir esa ciclovía en todo lo que era la línea férrea desde La Paz hasta El Alto, además como una ciclovía turística que pueda generar ingresos para la misma alcaldía fletando bicicletas y además la participación de toda la ciudadanía, ésa es la idea”. (VLM)

Tags: ciclovíacalacotosanmiguelciclovíalapazelaltoconcejomunicipalinfraestructuras ciclísticas
Anterior

Siguiente

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Comentarios 1

  1. Leddy says:
    6 meses atrás

    Buenísimo ya que EN BICI ES MEJOR

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?