• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad de El Alto

Realizan feria gastronómica en homenaje al día Internacional de la Quinua

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 10, 2022
en Ciudad de El Alto, Principal, Último
0
Realizan feria gastronómica en homenaje al día Internacional de la Quinua
0
COMPARTIR
49
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Hoy es más necesario que nunca el promover el consumo de preparados en base a quinua y frutos amazónicos, cuando hay quienes pretenden promover cultivos de quinua transgénica con fines utilitarios.

La Paz, julio de 2022 (ANA).- En instalaciones de la terminal Metropolitana de la ciudad de El Alto se efectuó el fin de semana una feria gastronómica con el auspicio de la dirección de Pequeñas y Medianas Empresas de la alcaldía de esa urbe y que se realizó en homenaje al día Internacional de la Quinua, el cual se conmemoró el 7 de julio.

«Chocoquinua» instantánea, un novedoso producto que en calidad nutricional nada tiene que envidiar a otros productos semejantes. (Foto ANA)

El evento es la primera feria de esa naturaleza en cuanto a la promoción del cereal andino que se efectúa en ese municipio, siempre vamos a fortalecer como hoy estamos haciendo una feria gastronómica de diferentes derivados de la quinua, torta, bocadillos, platos, todo lo que se pueda elaborar con este grano de oro, la quinua”, se refirió Bernardo Huanca, secretario municipal de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA).

Bernardo Huanca, secretario de Desarrollo Económico de la alcaldía alteña y uno de los principales impulsores de esa feria de la quinua. (Foto ANA)

El funcionario, a tiempo de anunciar que se efectuarán ferias semejantes en distintos lugares de esa ciudad para mostrar al mundo el alto valor nutricional del llamado grano de oro, invitó a la población en general a visitar la feria, “invitar acá a la población así como a los diferentes visitantes que les gusta esto. Hoy estamos haciendo la calificación de los platos que han preparado nuestros gastrónomos acá en los stands”.

Quinua con asaí y copoazú

La fusión de alimentos como la quinua con productos amazónicos como el asaí y el copoazú en postres especiales fue una de las novedades. (Foto ANA)

Por su parte los expositores gastrónomos presentaron multitud de preparados en base a la quinua tanto en repostería, “sushi de quinua”, “chocoquinua, golosinas de quinua preparadas con frutos amazónicos, como en bebidas tales como chicha y refresco de quinua, entre otros.

“El producto que estamos ofreciendo en esta ocasión obviamente es la quinua, estamos utilizando quinua real blanca y la negra y los mezclamos con frutos amazónicos como el copoazú y asaí haciendo énfasis en el poder fusionar todos estos productos de carácter andino amazónico”, describió una de las expositoras quien invitó a la ciudadanía a consumir quinua y frutos amazónicos.

Quinua transgénica y soberanía alimentaria

Hay que evitar los cultivos de quinua transgénica y todo producto derivado. (Foto elmontonero.pe)

La pasada semana una nota periodística que fue publicada a través de un medio de circulación nacional hacía referencia a nada menos que instalar elementos transgénicos para el cultivo de la quinua en sectores cálidos, considerando solamente el aspecto de la rentabilidad de algunos productores e ignorando la salud de la tierra, de los consumidores y la soberanía alimentaria.

Cabe tener presente que la soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos con base en la pequeña y mediana producción y no en el agroextractivismo, pero hay instancias que pretenden manipular el genoma de la quinua con fines netamente comerciales, a eso le llaman biotecnología.

Mermeladas, quinua, manzana y amaranto

También se presentaron cereales de quinua combinados con cítricos en mermeladas artesanales (Foto ANA)

En otro de los stands se ofrecían derivados de la quinua como mermeladas hechas con el cereal, manzanas y naranjas, destacando que la producción es totalmente artesanal, así como los cereales bañados en miel y mezclados con amaranto y otros productos andinos semejantes, además de la presencia de la quinua.

“Tenemos derivados de quinua que son procesados en las mermeladas, también los cereales bañados con miel, la quinua bañada con miel… tenemos la quinua con manzana, quinua con maracuyá, manjar de quinua, bueno, todo es artesanal, tenemos la quinua con naranja, precisamente ahora es muy necesario por la vitamina C”, abundó otra de las expositoras. (VLM)

Tampoco faltaron los productos de repostería hechos con quinua y otros alimentos (Foto ANA)
Tags: asaícopoazúquinuatransgénicos
Anterior

Carrera de Derecho analiza problemáticas ambientales en feria ecológica

Siguiente

1er Encuentro y Dialogo para la Prevención de Incendios Forestales en la provincia de Guarayos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
1er Encuentro y Dialogo para la Prevención de Incendios Forestales en la provincia de Guarayos

1er Encuentro y Dialogo para la Prevención de Incendios Forestales en la provincia de Guarayos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?