• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derecho Ambiental

Carrera de Derecho analiza problemáticas ambientales en feria ecológica

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 10, 2022
en Derecho Ambiental, Principal, Último
0
Carrera de Derecho analiza problemáticas ambientales en feria ecológica
0
COMPARTIR
390
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Deforestación, gestión ambiental, contaminación acústica, organismos transgénicos, consecuencias de la minería, entre otros, son temas que se consideran en esta campaña de concienciación y educación ambiental.

La Paz, julio de 2022 (ANA).- En el marco de la educación y concientización sobre el cuidado del medio ambiente natural, la carrera de Derecho de la UMSA, mediante la materia de Derecho Ecológico y Derecho Internacional del Medio Ambiente que comprende al menos a 253 estudiantes, efectuó el fin de semana una feria ecológica que además abre las puertas a una campaña contra la contaminación acústica; dicha feria contó, entre otras instancias, con la presencia de la coordinadora por la Defensa de la Madre Tierra (Codma).

Temáticas como gestión ambiental, forestación y deforestación, Organismos Genéticamente Modificados (OGM), Contaminación acústica, maltrato animal, la problemática de la capa de ozono, función de algunas instituciones que tienen que ver con la problemática ambiental como la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) entre otras, fueron previamente investigadas por los estudiantes para ser expuestas en stands.

Concientización y normativas ambientales

La feria ecológica del fin de semana tuvo como propoósito principal el aporte a la concienciación y educacion ambiental. (Foto ANA)

“El objetivo es simplemente aportar con la concientización ambiental y la educación, el curso ha visto la problemática que está pasando nuestro planeta y la humanidad, por tanto pensamos que el tema de la cultura es algo que se puede mover, que está en nuestras manos y que tenemos que estar promoviendo constantemente”, señaló Luis Montaño Rivero, abogado ambientalista y uno de los principales encargados de la feria.

La contaminación acústica es una temática de gran trascendencia y que debe ser considerada para evitar ese tipo de polución, (Foto ANA)

“El daño que la contaminación acústica provoca al oído es irreversible, no tiene solución, entonces debemos concientizar, aprender más del tema, ver hasta dónde es la capacidad de los oídos para soportar”, sostuvo uno de los expositores respecto a esta polémica temática que requiere un urgente tratamiento y control por parte de las autoridades pertinentes.

La población debe ser capaz de reconocer entre los alimentos orgánicos y los alimentos transgénicos que dañan su salud. (Foto ANA)

Otro aspecto que fue abordado consistió en la producción de frutos transgénicos en nuestro país, aspecto que es profundamente rechazado por los daños que provoca a la tierra y el enorme menoscabo que significa en cuanto a la soberanía alimentaria, que en Bolivia se expresa mediante la soya, el maíz e inclusive el trigo, sin exceptuar a otros que ya están en esa lista letal o se encuentran en proceso de serlo.

“Bueno, principalmente tenemos que tener una normativa boliviana, y es que los transgénicos están en el mercado boliviano…debido a la importación de productos agrícolas ello es muy complicado. Tenemos que aprender a reconocer los productos orgánicos de los productos transgénicos, porque estos últimos dañan la tierra, el agua y nuestra salud, sí es cierto, puede ser que los productos transgénicos sean más fáciles de producir, pero a qué precio…”, reflexionó preocupado otro de los estudiantes expositores específicamente de ese tema.

Campaña contra la contaminación acústica

La feria ecológica contó con varios stands y gran interés de la ciudadanía en las diversas temáticas relacionadas con el asoecto medioambienal que cada una presentaba. (Foto ANA)

“Es muy importante que las universidades fomenten este tipo de acciones, que en este caso nació esto de la voluntad de todos los estudiantes, en este caso son 255 estudiantes que se motivaron para investigar un tema en específico, para hacer conocer a las personas, es un tema de trascendencia la calidad ambiental, se debería tomar en cuenta cada persona que pasa, cada persona que vive en la ciudad de La Paz porque son temas que son de importancia”, remarcó Kiria López, una de las principales estudiantes organizadoras de estos eventos ambientales.

El maltrato contra los animales también fue uno de los aspectos que consideró la feria. (Foto ANA)

Finalmente el abogado ambientalista Luis Montaño anunció que a partir de la semana entrante habrá de desarrollarse en el centro paceño y a cargo de los estudiantes de Derecho, una campaña contra la contaminación acústica:

“Tenemos otra que también es sumamente importante como es una campaña de concientización y educación ambiental, esta vez contra la contaminación acústica, especialmente contra los ruidos móviles que son las bocinas que va durar dos semanas. Empezamos el lunes en todo el eje central de la ciudad”. (VLM)

Procedentes de viveros, también fueron ofrecidas a la población especies arbóreas y arbustivas para ser cultivadas en el valle de La Paz. (Foto ANA)
Tags: contaminación acústicagestión ambientalproblemáticas ambientalesProductos transgénicos
Anterior

Implementarán ruta de cicloturismo en el municipio alteño

Siguiente

Realizan feria gastronómica en homenaje al día Internacional de la Quinua

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Realizan feria gastronómica en homenaje al día Internacional de la Quinua

Realizan feria gastronómica en homenaje al día Internacional de la Quinua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?