• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home ciclismo

Implementarán ruta de cicloturismo en el municipio alteño

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 8, 2022
en ciclismo, Principal, Último
0
Implementarán ruta de cicloturismo en el municipio alteño
0
COMPARTIR
44
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El cicloturismo es una actividad recreativa, la caravana ciclística visitará al menos seis destinos durante el trayecto, se espera que la alcaldía alteña promueva con normativas este transporte no contaminante.

La Paz, julio de 2007 (ANA).- Este miércoles 13 de julio el gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), iniciando los festejos del distrito N° 4 que queda al noroeste, por la zona de Río Seco, realizará una caravana ciclística de participación abierta que  partirá de la subalcaldía de ese distrito para culminar en el edificio municipal Jacha Uta.

Entre la partida y el arribo, la ruta recorrerá la denominada “Casa del Tío”, una casa con doce cabezas de diablo esculpidas en su muro externo, para seguir por la “casa del Compa”, un edificio cultural elaborado con material reciclado, después continuar hacia el cementerio Mercedario, uno de los más grandes de la urbe alteña y luego proseguir por los ya icónicos condominios “Wiphala”.

El anuncio fue efectuado en una conferencia de prensa y estuvo a cargo de Carlos Flores, director de la jefatura de Turismo dependiente de la secretaría de Cultura, Turismo y Deportes de la alcaldía alteña, instancia que lleva adelante este evento cicloturístico denominado “Machaq Thakhi”, expresión aymara que en castellano significa “camino nuevo”.

“Tenemos el agrado de poder invitarlos a participar el 13 de julio de una caravana ciclística, dando inicio con las actividades de festejo del distrito Municipal N°4 para brindar una alternativa nueva en el tema de los recorridos, de conocer nuestra ciudad y creo que el cicloturismo es una opción sin polución y amigable con el medio ambiente…”, anunció la autoridad.

Ciclovía interdistrital

Los distritos rurales del municipio de El Alto suelen ser recorridos en las rodadas ciclísticas (Foto ANA)

El cicloturismo es considerado como una actividad recreativa, no competitiva, que mezcla el deporte, la afición por el ciclismo y el turismo, constituyéndose en un viaje en bicicleta que se realiza por placer para descubrir su entorno y visitar otros lugares.Al respecto, muchas ciudades en el mundo promueven esta clase de ciclismo para minimizar el uso de vehículos contaminantes y fomentar la práctica de ejercicio físico.

En referencia a otras actividades promovidas por el municipio alteño para fomentar la práctica del ciclismo tanto como deporte y como medio de transporte, el funcionario consultado indicó que se tiene planificada la realización de una ciclovía que comprenda los distritos municipales 1, 2, 3 y 4 (el municipio alteño cuenta con catorce distritos, cuatro de ellos rurales).

“Todas las ciclovías no se deben elaborar poniéndole una franja que diga que es ciclovía en una vía principal porque vamos a correr el riesgo de generar accidentes, entonces una ciclovía tiene que diseñarse de manera estructural y de manera táctica, cosa de que pueda darte un semblante más bonito de nuestra ciudad, pero que también nos dé seguridad”, puntualizó Flores. (VLM)

Tags: cicloturismociclovíamachaq thakhiopción ecológica
Anterior

Más que soporte, el suelo es fuente de vida

Siguiente

Carrera de Derecho analiza problemáticas ambientales en feria ecológica

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Carrera de Derecho analiza problemáticas ambientales en feria ecológica

Carrera de Derecho analiza problemáticas ambientales en feria ecológica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?