• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Planificación Estratégica Financiera, factor prioritaria para fortalecer las áreas protegidas nacionales

Nelson Fernandez por Nelson Fernandez
agosto 20, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Último
0
Centro de acopio de fibra de Vicuña ANMIN Apolobamba - Fotografía: Nelson Fernández

Centro de Esquila ANMIN Apolobamba

0
COMPARTIR
63
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp
Cordillera Real, ANMIN Apolobamba, La Paz – Bolivia. Fotografía: Nelson Fernández

Texto y fotografía: Nelson Fernández

La Paz, 19 de agosto 2021 (ANA).– La Planificación Estratégico Financiera (PEF) es una herramienta eficaz para saber con qué recursos se cuenta, cuánto falta por conseguir y qué mecanismos implementar para poder lograr los insumos necesarios que permitan a las áreas protegidas bolivianas cumplir con sus objetivos de creación y crear bases de su sostenibilidad a mediano y largo plazo. Su implementación conjunta y articulada con otros instrumentos técnicos y financieros, así como entre diversos actores clave, permitirá identificar las formas más idóneas para su fortalecimiento además de proyectar estrategias de sostenibilidad para los próximos 10 años.   

Plan Estratégico Financiero

Las áreas protegidas vienen a ser instancias determinantes para la continuidad de la vida tal como la conocemos. De sus aportes ecosistémicos, ambientales y socioculturales depende el desarrollo presente y futuro del país.  

La Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP)  se encuentra trabajando de manera coordinada con guardaparques, técnicos, administrativos, Directores  y personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, así como otras entidades vinculadas públicas y de la sociedad civil en la construcción conjunta de un Plan Estratégico Financiero, herramienta que permitirá identificar cuántos recursos financieros y no financieros se tienen disponibles a la fecha y cuánto falta conseguir para una gestión efectiva y adecuada.  

A la fecha, se ha logrado identificar y validar con las 22 áreas protegidas de carácter nacional sus necesidades financieras y las brechas que deben ser cubiertas para lograr la implementación adecuada de sus Planes de Manejo, de Protección, de Monitoreo Integral, de Acción Ambiental, Turismo, Educación Ambiental, Investigación y otros instrumentos técnico estratégicos y operativos.      

Río Beni, de fondo PN ANMI Madidi Fotografía: Nelson Fernández

Para implementar de manera efectiva el Plan Estratégico Financiero es fundamental que todos los actores relacionados a las áreas protegidas nacionales se empoderen de su funcionalidad como una opción viable para encaminar la búsqueda de actividades sustentables que propicien la generación de recursos propios, la recaudación solidaria, nuevos mecanismos de fortalecimiento y proyecciones de sustentabilidad para los próximos 10 años.   

Las Áreas Protegidas sustentan la vida   

Avifauna PN ANMI Cotapata, La Paz – Bolivia Fotografía: Nelson Fernández

La diversidad biológica presente en nuestras áreas protegidas nacionales suministra un conjunto de funciones, ambientales y ecosistémicas fundamentales para el desarrollo de actividades que sustentan la vida y la economía local, regional y nacional a tal punto que cuando abrimos el grifo de agua en nuestras casas y los agricultores tienen riego para su actividad productiva, seguro que la fuente se encuentra en las cuencas y cursos superficiales y subterráneos de agua dulce conservados en nuestras áreas protegidas.   

Por otra parte, es importante que todos y cada uno de los bolivianos comprendamos que el fortalecimiento de nuestras áreas protegidas es una responsabilidad compartida por todas las instancias nacionales, internacionales, privadas y población en general, por tanto, la aplicación de una adecuada planificación estratégico financiera permitirá aunar esfuerzos, generar sinergias y proyectar acciones conjuntas que optimicen la conservación de los espacios vitales más importantes del país.   

Instituciones al servicio de las Áreas Protegidas Bolivianas

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) es una institución creada en 1997 y que está encargada de salvaguardar las áreas protegidas del país. Cuenta con una estructura operativa desconcentrada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y tiene una dependencia funcional (política y normativa) del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal.   

Huellas de Jaguar, PN ANMI MADIDI, Fotografía: Archivo SERNAP

La Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP) nace el año 2000, impulsada por el propio SERNAP en alianzas con todos los sectores de la sociedad boliviana y la cooperación, ello para cubrir la necesidad de una institución capaz de administrar y movilizar financiamientos que contribuyan al desarrollo de las unidades de conservación, logrando a la fecha establecer mediante varios mecanismos, como es el caso de los Fondos Fiduciarios que han llegado a un monto de  13,7 millones de dólares de capital (permanente y extinguible entre los años 2002 a la fecha) en diferentes cuentas provenientes de donaciones de entidades bilaterales, multilaterales y privadas para el SNAP.   

En 20 años de funcionamiento, estos fondos fiduciarios han logado, entre dividendos, rendimientos e intereses, generar más de $us. 12 Millones que han sido transferidos al SERNAP para las áreas protegidas, dando un promedio de $us. 720,000 para sumarse al presupuesto anual de las áreas protegidas de carácter nacional. 

Alpacas bebé, ANMIN Apolobamba Fotografía: Nelson Fernández

Actualmente el Fondo Fiduciario tiene un valor de $us. 8 Millones, constituyéndose además en el mecanismo que más recursos financieros transfiere de manera estable y permanente al SERNAP para las áreas protegidas de carácter nacional. Adicionalmente, cumpliendo su objeto institucional, FUNDESNAP ha movilizado en fondos de programas y proyectos diversos, más de $us. 22 Millones en estos mismos 20 años, financiando a diferentes entidades públicas, privadas, de la sociedad civil, académicas, productivas, etc. y en general a diferentes sectores de la sociedad, para aportar al desarrollo integral de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos.    

Bofedal, parte alta del ANMIN Apolobamba

Finalmente, es importante destacar el aporte de instituciones estatales, países amigos, organismos de cooperación internacional, organismos no gubernamentales, bilaterales, empresa privada, instituciones académicas y de la sociedad civil en general, que coadyuvan con el fortalecimiento de nuestras áreas protegidas bolivianas como depositarias principales del capital natural sin el que nuestra vida como humanidad no sería posible. 

NFG/ANA

Artículo producido en el marco del Proyecto “Fortaleciendo las Bases de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP) para la Consolidación de Procesos de Conservación”, implementado por FUNDESNAP en coordinación con el SERNAP y bajo el patrocinio de la Fundación Gordon and Betty Moore.

Anterior

Valle de las Ánimas: límites entre La Paz y Palca en Viceministerio de Autonomías

Siguiente

Comerciantes convierten La Cumbre en una feria de cerveza y alcohol

Nelson Fernandez

Nelson Fernandez

Siguiente
Comerciantes convierten La Cumbre en una feria de cerveza y alcohol

Comerciantes convierten La Cumbre en una feria de cerveza y alcohol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?