• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Valle de las Ánimas: límites entre La Paz y Palca en Viceministerio de Autonomías

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
agosto 14, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Destacado, Galería, Principal
0
Valle de las Ánimas: límites entre La Paz y Palca en Viceministerio de Autonomías
0
COMPARTIR
87
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El trámite se encuentra en el Viceministerio de Autonomías y fue iniciado con la Ley No. 2150 (Unidades Político-administrativas) que determinará su procedencia y se debe contar con la mediación de los alcaldes de ambas jurisdicciones.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, 13 de agosto de 2021 (ANA).- La Dirección de Límites y Organización Territorial del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP) informó que el viceministerio de Autonomías debe aprobar la resolución 1059 de la gobernación relativa a los limites jurisdiccionales entre los municipios de La Paz y Palca en referencia al Valle de las Ánimas.

“Ahora se encuentra en segunda instancia para la revisión y aprobación en el viceministerio de Autonomías, Autonomías es quien va a revisar y va a decir si va, no va, si corresponde, si han apelado o no (las alcaldías de La Paz y Palca), entonces estamos a la espera de que se pronuncie el viceministerio de Autonomías…”, subrayó Wendy Olmedo, directora de Límites y Organización Territorial del GADLP.

Tampoco existe una fecha probable en la que ya se cuente con dicha resolución por parte del viceministerio de Autonomías, “En sí, el viceministerio de Autonomías no nos da una fecha estable, ellos manejan su propio cronograma, nosotros como gobernación insistimos, pedimos, si es así, esperen un momento…pero no sabemos cuándo”, lamentó la titular de Límites.

El Valle de las Ánimas es un área natural declarada patrimonial y que se encuentra al sureste de la ciudad de La Paz, precisamente en un área cuya delimitación aún no fue definida en cuanto a que si se encuentra bajo jurisdicción de la alcaldía de La Paz o la de Palca, pero se caracteriza porque presenta formaciones geológicas únicas que semejan catedrales góticas, aunque se encuentra bajo fuertes amenazas por parte de loteadores que avasallan esos formidables espacios.

Obeliscos y alkamaris  

Las formaciones geológicas del Valle de las Ánimas son únicas. (Foto ANA)

Este monumento natural que cuenta con una superficie de 2538 hectáreas, dista pocos kilómetros del área urbana con lugares cuya altura supera los 3900 metros, “Es importantísimo resaltar que dichas formaciones y farallones, son resultado de millones de años de erosión y eventualidades únicas para resultar en ese paisaje. Se trata de un ecosistema ecológico y geológico irremplazable e irreplicable bajo todo punto de vista”. (Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra, Área protegida Municipal Valle de las Ánimas).

Entre los farallones como muros milenarios y pilares líticos que destacan en medio de un ambiente inusual que linda con lo fantástico, alkamaris y otras aves llamadas marías sobrevuelan el sitio poblado de arbustos, entretanto que vizcachas y lagartijas brotan debajo de las piedras y esa tierra deleznable.

Si bien hay quienes aseguran que la formación del área tiene naturaleza volcánica, como lava hirviente que de pronto se secó, especialistas atribuyen el origen de esas curiosas estructuras al deshielo de los glaciares que cubrían la zona durante la era terciaria, pues tanto los obeliscos, los suelos como los farallones cuentan como principales materiales en su constitución lima, arcilla y grava.

Es posible distinguir al sureste los nevados Illimani y Mururata, multitud de serranías así como la zona sur de la ciudad de La Paz: Apaña, Ovejuyo, Chasquipampa, Cota Cota, Calacoto y otros barrios, dirigiendo la mirada hacia el noroeste es posible avistar la planicie de la ciudad de El Alto, nuevamente dirigiendo la vista hacia el sureste se puede observar a la Muela del Diablo.

El Valle de las Ánimas se habría formado por el deshielo de los glaciares que cubrían la zona (Foto ANA)

 

Tags: Límites La Paz Palcamonumento naturalValle de las ÁnimasViceministerio de Autonomías
Anterior

Nevados y obeliscos: cuatro áreas protegidas departamentales en La Paz

Siguiente

Planificación Estratégica Financiera, factor prioritaria para fortalecer las áreas protegidas nacionales

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Centro de acopio de fibra de Vicuña ANMIN Apolobamba - Fotografía: Nelson Fernández

Planificación Estratégica Financiera, factor prioritaria para fortalecer las áreas protegidas nacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?