• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Encaminan proyecto de ley para reducir uso de bolsas y envases plásticos

ANA Bolivia por ANA Bolivia
marzo 20, 2024
en Destacado, Plásticos, Principal, Último, Vida silvestre
0
Encaminan proyecto de ley para reducir uso de bolsas y envases plásticos

El referido proyecto aún no recibió tratamiento pertinente en la Asamblea Plurinacional, pese a que fue presentada ante esa instancia en febrero de 2019

La Paz, febrero de 2024 (ANA).- Con el impulso de instituciones como la gobernación de La Paz, se realizarán mesas técnicas la presente semana orientadas a fortalecer el proyecto de ley presentado por la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) ante la asamblea Plurinacional en el mes de febrero de 2019.

Las mesas técnicas orientadas al proyecto de ley para reducir y sustituir el uso de bolsas y envases plásticos de un solo uso, para lo cual se contará con la participación de sectores públicos y privados que están inmersos en la producción, comercialización, distribución, consumo de bolsas y envases plásticos en el departamento, destacando a entidades educativas y asociaciones de recicladores y organizaciones que promueven la economía circular.

“Sus aportes serán muy importantes para que La Paz tenga un instrumento que le ayude a evitar la contaminación por plásticos de un solo uso. La participación ciudadana en la construcción de esta norma es imprescindible”, enfatizó el secretario Departamental de la Madre Tierra, Luis Saucedo Marca.

Es preciso tener presente que la economía circular es definida como un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido, logrando de esa manera que el ciclo de los productos se extienda.

Asegurar la sustentabilidad de los sistemas de vida

Tratándose de un proyecto de ley orientado a maximizar de manera integral el nivel de vida de la población y desde luego, de la Madre Tierra, el primer artículo del proyecto de ley establece que dicha normativa tiene por objeto minimizar el impacto al medio ambiente y asegurar la sustentabilidad de los sistemas de vida de la Madre Tierra a través de la reducción gradual y progresiva del uso de bolsas y envases plásticos de un solo uso en el departamento de La Paz.

Es en ese sentido que se espera que no haya mayores obstáculos a la aprobación de la normativa, por ello la organización de profesionales de la comunicación especializados en la temática ambiental consideró mediante su presidente que no aprobar dicha ley implica mayor generación de basura plástica a diario.

“Como UPAB respaldamos plenamente las acciones que se realizan para reducir la contaminación que generan las bolsas y envases plásticos de un solo uso. Ya son seis años que vamos impulsando una norma y creemos que ahora puede ser posible, iniciando en La Paz. Un día sin aprobar esta ley significa otros millones de bolsas y envases plásticos utilizados por única vez que irán a parar a los basureros, botaderos, ríos y lagos”, observó Carlos Lara.

Las referidas mesas técnicas de este proyecto de ley que cuenta con el respaldo de la dirección de Gestión de Residuos Sólidos dependiente de la Secretaria Departamental de Derechos de la Madre Tierra, la UPAB y Swiss Contact serán desarrolladas este jueves 29 de febrero y viernes 1 de marzo, siendo la modalidad de las mismas de carácter virtual para lo cual su transmisión se efectuará mediante las redes sociales tanto de la gobernación paceña como de la UPAB.

Tags: bolsas plásticasproyecto de ley reducción plásticostratamiento de desechos
Anterior

«Festival del Oso Andino» una experiencia educativa y de concientización

Siguiente

Guardaparques absueltos de un juicio promovido por un minero del oro

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Guardaparques absueltos de un juicio promovido por un minero del oro

Guardaparques absueltos de un juicio promovido por un minero del oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.