• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home ciclismo

Continúa imparable surgimiento y actividad de colectivos ciclistas en La Paz

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
agosto 22, 2022
en ciclismo, Principal, Último
0
Continúa imparable surgimiento y actividad de colectivos ciclistas en La Paz
0
COMPARTIR
339
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En otras capitales como Cochabamba, Santa Cruz u Oruro “el ciclismo pisa más fuerte”, según observó uno de los coordinadores de The Biker Ciclistas  en Cadena,  en La Paz todos los grupos buscan incentivar esta actividad.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, agosto de 2022 (ANA).- En La Paz continúan surgiendo nuevas agrupaciones de ciclistas haciendo que este transporte ecológico se torne cada vez más popular, tanto entre hombre, mujeres y niños importando solo la voluntad; algunos son Bicisur, Alpaz Ciclistas de Altura, MTB, Los Huanca, Masa Crítica, The Bikers Ciclistas en Cadena, y Ciclismo La Paz entre otras agrupaciones semejantes.

Precisamente en esta ocasión ANA participó en una rodada ciclística con una de estas agrupaciones que el domingo 21 llegó hasta la localidad de Calamarca, a algo más de 45 kilómetros de la Sede de Gobierno. Para ello se salió desde la estación del teleférico amarillo de la ciudad de El Alto (Ciudad Satélite) aproximadamente a las nueve de la mañana para pedalear hasta la avenida 6 de Marzo (altura Puente Bolivia) y desde allí iniciar el periplo.

Pasando el punto de peaje en la carretera La Paz – Oruro (Foto ANA)

Lamentablemente se pudo evidenciar por enésima vez el enorme grado de desconsideración hacia los ciclistas por parte, en especial, del transporte público, que los acorrala, no respeta su derecho a circular por la calzada en esos vehículos ecológicos de dos ruedas, es más, ni siquiera respeta el derecho a la vida y a la seguridad. Recién después del control de peaje, en la carretera hacia Oruro, había algo de seguridad, pues además de ser de doble vía, esa autopista es ancha, bien nivelada y cuenta con un carril especial a la derecha por el que las bicicletas pueden transitar sin temor a que un minibús les cierre el paso.

“Ya estamos cumpliendo casi un año que salimos en distintas rutas, finalmente salimos cada domingo, todos los domingos salimos a distintas rutas que nos ofrece nuestro querido departamento de La Paz”, se refirió Yecid Quelali, uno de los coordinadores de The Bikers Ciclistas en Cadena.

Marraquetas con queso

Por fin en la plaza principal de Calamarca, fue casi al mediodía. (Foto ANA)

Cuando alrededor de las 12.30 la caravana llegó a esa histórica localidad altiplánica que se encuentra a más de 3900 metros de altura, el pueblo estaba vacío, apenas una tienda estaba abierta, allí conseguimos marraquetas, queso y algunos refrescos porque todos estábamos con hambre y sed, pero no había ningún local ni puesto callejero que ofreciera comida.

A veces hay trechos en los que hay que cargar la bicicleta, como en esta parte de la subida al calvario. (Foto ANA)

Desde ese lugar situado en la plaza principal nos dirigimos al monte Calvario de Calamarca, una loma con vista panorámica de la población y sus alrededores en cuya cima está edificada una capilla a cuyos campanarios logramos ascender (claro, no habían campanas), tomarnos fotos y capturar imágenes desde allí.

Pasión por el ciclismo

A la altura de Calamarca está una de las pocas pasarelas con rampa para cruzar en bicicleta hacia el pueblo. (Foto ANA)

“Más allá de alguna anécdota en particular, está el conocer los distintos lugares que nos ofrece nuestra querida Bolivia y departamento de La Paz, es algo exquisito disfrutar y llegar más aún con la bicicleta porque más allá de hacer ejercicio es una pasión el conocer distintos lugares, es muy bonito explorar nuevos lugares y hasta donde lleve el destino”, comentó el coordinador entrevistado deThe Bikers Ciclistas en Cadena a tiempo de invitar a participar en el grupo a todos quienes apasione el ciclismo.

Historia y ruinas arqueológicas

Algunos kilómetros por tierra más allá de la cima del calvario donde está esta otra capilla, se dice que existen unas ruinas arqueológucas que visitaremos en una próxima ocasión. (Foto ANA)

Inclusive se conoce que existirían ruinas arqueológicas de carácter prehispánico en las cercanías de la localidad de Calamarca, aunque esta vez no fuimos allí.

Precisamente la madrugada del 29 de agosto de 1986 en la localidad de Calamarca fue cercada por las Fuerzas Armadas la denominada “Marcha por la Vida” que partió desde los centros mineros a la ciudad de La Paz en contra del DS 21060 así como la privatización de las empresas estatales. Los marchistas mineros fueron detenidos por el Ejército, que estaba equipado con material de guerra y aviones que realizaban vuelos rasantes para atemorizar a los marchistas. Esa misma mañana, el Gobierno decretó el estado de sitio y ordenó a los militares la imperiosa necesidad de que los marchistas no pasen.  (https://es-la.facebook.com>HistoriasdeBolivia>) (VLM)

Tags: calamarcacalvariohistoriathe bikers ciclistas en cadena
Anterior

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

Siguiente

Vecinos denuncian deforestación en sector de puente Lipari

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Vecinos denuncian deforestación en sector de puente Lipari

Vecinos denuncian deforestación en sector de puente Lipari

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?