• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos Contaminación

Concientizarán sobre el impacto negativo de los fuegos artificiales y fogatas en la fauna silvestre

ANA Bolivia por ANA Bolivia
junio 20, 2023
en Contaminación, Destacado, Último
0
Concientizarán sobre el impacto negativo de los fuegos artificiales y fogatas en la fauna silvestre
0
COMPARTIR
36
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Paz, junio (ANA).- El Bioparque Municipal Vesty Pakos, en colaboración con la Plataforma Ambiental Piensa Verde y la Voz de la Naturaleza, concientizará sobre el impacto negativo de los fuegos artificiales y las fogatas en la fauna silvestre en vísperas de San Juan (23 de junio) a través de un conversatorio digital.

“En este espacio expertos en fauna silvestre se reunirán para compartir conocimientos y experiencias sobre los efectos adversos que los fuegos artificiales y las fogatas tienen en los animales silvestres. Se abordarán temas como el estrés, riesgos y peligros que representan estas actividades para los animales silvestres”, señaló Tania Imaña Loza, encargada de Procesos Educativos del Bioparque Municipal Vesty Pakos.

El objetivo principal de este conversatorio es crear conciencia sobre la importancia de adoptar comportamientos responsables y sostenibles en relación al uso de fuegos artificiales y fogatas en la noche más fría del año y con ello promover actitudes de compromiso con la conservación de los animales silvestres y el cuidado del medio ambiente.

Participarán de este conversatorio diferentes expertos, tales como:

Rafael Mounzon, ornitólogo y conservacionista, presidente del Club Ornitológico de La Paz “Cóndores”. Actualmente trabaja para la Fundación Conservación Loros en Bolivia y World Parrot Trust en pro de la conservación de la Paraba Barba Azul, ave críticamente amenazada y endémica del Beni – Bolivia, quien presentará los impactos negativos de los fuegos artificiales y fogatas en las aves.

Ibeliz Manrriquez, egresada de la carrera de Biología de la Universidad Mayor San Andrés de La Paz- Bolivia y encargada del área de Conservación del Programa de Conservación de Murciégalos de Bolivia (PCMB-La Paz). Actualmente se encuentra realizando su tesis sobre las Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos, quien aportará con su conocimiento sobre los impactos de los fuegos artificiales y fogatas en los murciélagos.

Diego Maldonado, encargado del área de Biología del Bioparque Municipal Vesty Pakos (BMVP) y miembro del Sub Comité de Investigación del grupo taxón de carnívoros de la Asociación de Parques, Zoológicos y Acuarios (ALPZA), quien compartirá sus observaciones sobre cómo los fuegos artificiales y los ruidos fuertes pueden causar estrés y ansiedad en los animales en cautiverio.

Rafael Mounzon, ornitólogo y conservacionista, presidente del Club Ornitológico de La Paz “Cóndores”. Actualmente trabaja para la Fundación Conservación Loros en Bolivia y World Parrot Trust.
Ibeliz Manrriquez, egresada de la carrera de Biología de la Universidad Mayor San Andrés de La Paz- Bolivia y encargada del área de Conservación del Programa de Conservación de Murciégalos de Bolivia (PCMB-La Paz).
Diego Maldonado, encargado del área de Biología del Bioparque Municipal Vesty Pakos (BMVP) y miembro del Sub Comité de Investigación del grupo taxón de carnívoros de la Asociación de Parques, Zoológicos y Acuarios (ALPZA).

Este conversatorio se realizará dentro de la campaña “La Paz sin fuego” de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables del municipio paceño, que tiene el objetivo de reducir los efectos ambientales de los fuegos artificiales y fogatas en la noche de San Juan.

El conversatorio se llevará a cabo el jueves 22 de junio de horas 19:00 a 20:30 por Facebook live de las instituciones organizadoras: Bioparque Vesty Pakos, Plataforma Ambiental Piensa Verde y La Voz de la Naturaleza.

Sobre el Bioparque Municipal Vesty Pakos:

El Bioparque Municipal Vesty Pakos es un centro de custodia de fauna silvestre legalmente establecido. Su misión es asegurar el bienestar de los animales silvestres albergados y promover la educación para conservación y la investigación científica.

Sobre Piensa Verde:

Piensa Verde es una organización dedicada a la promoción de prácticas sostenibles y el cuidado del medio ambiente. A través de diversas iniciativas y proyectos, buscan generar conciencia y motivar acciones positivas hacia la conservación de la naturaleza.

Sobre la Voz de la Naturaleza:

La Voz de la Naturaleza es una plataforma digital de difusión y concientización ambiental que busca informar y educar sobre temas relacionados con la biodiversidad y lucha contra el tráfico ilegal de animales silvestres.

ANA

Anterior

Preocupante reducción de la capa de los glaciares en la Cordillera de Apolobamba

Siguiente

Apolobamba permanece alerta ante cualquier ruptura de lagunas glaciares

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Apolobamba permanece alerta ante cualquier ruptura de lagunas glaciares

Apolobamba permanece alerta ante cualquier ruptura de lagunas glaciares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?