• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos Plásticos

Campaña “Desembólsate Cobija” regaló más de un centenar de bolsas de tela

José Luis Vargas por José Luis Vargas
julio 10, 2021
en Plásticos, Principal, Último
0
Campaña “Desembólsate Cobija” regaló más de un centenar de bolsas de tela

La UPAB propuso el proyecto de Ley de Reducción y Remplazo de Bolsas Plásticas en Bolivia e impulsa el uso de bolsas de tela, orgánicas o biodegradables en los mercados.

Cobija, 10 de julio (ANA).- La mayoría ni se conocía; pero se unieron. Son los voluntarios de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) que, lograron persuadir a más de un centenar de personas para que no utilicen embases plásticos y recurran a bolsas de tela dentro de la campaña “Desembólsate Bolivia”, en Cobija-Pando.

La actividad de concienciación se realizó en la céntrica zona del mercado Abasto en la ciudad de Cobija, “mucha gente se nos acercó nos dieron los números de celulares; queremos ser parte de la campaña, eso también sirvió para incentivarlos y motivarlos”, señala la activista Cecilia Sanjinez de la UPAB.

 La campaña “Desembólsate Cobija” regaló “más de 100 bolsas de tela multicolor, entre los que hemos participaron eran unos 10 voluntarios entre los voluntarios de la UPAP y la Plataforma Boliviana de Lucha Contra el Cambio Climático”.

La UPAB propuso el proyecto de Ley de Reducción y Remplazo de Bolsas Plásticas en Bolivia que impulsa el uso de bolsas de tela, orgánicas o biodegradables en los mercados, micromercados y supermercados en todo el país.

La iniciativa es replicada, simultáneamente, en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Potosí, Sucre, Beni y Pando. “Queremos que en el futuro se apruebe una Ley de lucha contra las bolsas plásticas”, remarca.

La campaña “Desembólsate Cobija” regaló “más de 100 bolsas de tela multicolor. Fotos: ANA/ Sanjinez

“Todos los que pertenecemos a la UPAP principalmente desembólsate  Pando hemos ido a regalar bolsas de tela en una primera etapa hemos recolectado telas que no servían; algunas sabanas, cortinas que no usaban,  ósea telas con la que se podía hacer bolsitas. Algunos las hicieron y los que no podían hacer las mandaron a coser, y como tercera fase fuimos a repartirlas, pero con una condición, no regalábamos por regalar; porque entendemos lo que se va fácil, fácil se va; entonces les hacíamos que griten la frase ¡desembólsate Cobija! o tan bien podían mencionar ‘es tiempo del cambio’ ‘es tiempo de actuar’”.

Por la pandemia que se desató desde el pasado año “se coordina vía virtual y había mucha gente que ni se conocían”. Los voluntarios tomaron todas las medidas de bioseguridad como el uso de barbijo, uso de alcohol y la distancia física.

La respuesta de la ciudadanía fue favorable e hicieron énfasis en la falta de un “cambio tanto de los vendedores como los compradores”, para dejar de utilizar las bolsas de plástico.

“La verdad aquí en el oriente es bien acostumbrado  utilizar esas bolsas como todo el mundo tiene moto no se la puede llevar en la mano, necesita llevar una bolsa y hay que cambiar los hábitos de a poquito”, subraya.

La UPAB Pando se alió en esta actividad con otro grupo de voluntarios de la Plataforma Boliviana de Lucha Contra el Cambio Climático de  Álvaro Silvestre.

JLV

Anterior

Un sendero interpretativo espera su inauguración en Alto Obrajes

Siguiente

17 pueblos indígenas afectados por los incendios forestales

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente
17 pueblos indígenas afectados por los incendios forestales

17 pueblos indígenas afectados por los incendios forestales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.