• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Un sendero interpretativo espera su inauguración en Alto Obrajes

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 11, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Destacado, Galería, Principal, Turismo ecológico
0
Un sendero interpretativo espera su inauguración en Alto Obrajes
0
COMPARTIR
317
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Sin embargo, el sitio presenta amenazas por parte de la expansión urbana descontrolada como avasallamientos y otros, también se pudo advertir el terraceo de sitios aledaños.

La Paz, 8 de julio de 2021 (ANA).- El sendero interpretativo que espera ser inaugurado por las autoridades municipales se encuentra dentro del Área Protegida Bosque de Bolognia en un cerro denominado Kollpajahui, ubicado en la jurisdicción del sector A que corresponde al barrio de Alto Obrajes.

El cielo azul, los cerros y más allá el Illimani, es un amplio panorama desde el sendero. (Foto ANA)

Recorre desde la base de una serranía de suelo deleznable hasta su cresta, continúa hasta llegar a la cima y en el trayecto ofrece miradores, señalizaciones, indicadores e impresionantes formaciones geológicas en medio de un panorama que abarca vistas de Irpavi, Cota Cota, Challoma y la Muela del Diablo.

Biodiversidad

Esta Área Protegida Municipal (APM) que se encuentra entre los macrodistritos San Antonio y Sur del municipio paceño, cuenta con 163 especies vegetales como árboles nativos, cactáceas y arbustos floridos.

Las plantas alimentan al menos a 188 especies animales entre aves, mamíferos e insectos que habitan el lugar como la vizcacha, murciélagos, colibríes, sapos, ranas, lagartijas y otros (datos APM Bosque de Bolognia GAMLP).

El lugar concentra una enorme biodiversidad que va desde ranas hasta colibríes y murciélagos, entre otros. (Foto ANA)

“El área protegida del Bosque de Bolognia concentra casi la mayoría de todas las especies que se encuentran en el valle interandino de La Paz, estos nuestros valles secos, entonces es de vital importancia su conservación por concentrar justamente toda esta fauna y esta flora que crece, que todavía se puede ver y admirar en estos lugares”, se refirió Vlady Muñoz Saldías, vecino de la zona y activista ambiental que nos guió por el lugar.

Decenas de letreros brindan información sobre la morfología del lugar así como especificaciones sobre la fauna y flora que lo habitan. La vía que parte de “Cancha Maracaná” fue trabajada por los vecinos de esa zona así como por colectivos e instituciones ambientalistas.

Decenas de letreros indicativos sintetizan explicaciones sobre la flora y fauna. (Foto ANA)

Expansión urbana

Sin embargo el sitio presenta amenazas por parte de la expansión urbana descontrolada, como avasallamientos y otros, también se pudo advertir el terraceo de sitios aledaños que son previamente deforestados por supuestos loteadores a fin de objetar el que se trate de un área verde.

La expansión urbana se extiende dentro del AP Bosque de Bolognia. (Foto ANA)

“Siempre hay amenazas, la parte inferior del cerro son casas que se están extendiendo para arriba, pero justamente el fin del sendero es que se establezca una presencia tanto de los vecinos como personas de otros lugares que vengan a visitar y vean que hay un recorrido y un espacio verde”, subrayó Muñoz.

Hasta el 15 de julio

Si bien un operativo realizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) dio plazo hasta el 15 de julio para proceder a la demolición de una construcción ilegal situada en un predio municipal del sector, el municipio carecería de títulos propietarios y demarcaciones en muchas áreas verdes.

“Yo creo que este es un gran problema, que la alcaldía no tiene establecido ni medido ni amojonado todas las áreas protegidas, ellos no tienen un dato exacto, hubieron varias manchas (urbanas) sobre todo las colindantes con Bolognia, Caliri, Bellavista, Alto Obrajes, Taypijahuira, Kupini y han ido avanzando, ya sea por gente, por loteadores, avasalladores o por personas que aparecieron con algún título de propiedad”, observó el activista consultado.

Impresionantes formaciones geológicas están en riesgo de ser absorbidas por la mancha urbana (Foto ANA)

De acuerdo a la ordenanza municipal 147/2000, el área Protegida Municipal “Bosque de Bolognia” nació con una extensión de 237 hectáreas, pero este espacio, se habría visto reducido y sólo restarían hoy aproximadamente 160 has.

“De estas 237 hectáreas ha sido afectada ya un 35% a 40%. Quedarían como unas 160 (has)”, puntualizó Muñoz Saldías.

(VLM)

Escalones y pasarelas en el sendero interpretativo son fruto de un arduo trabajo. (Foto ANA)
La achuma es una cactácea de la que procede el nombre del barrio de Achumani. (Foto ANA)
La keñua es una de las principales especies nativas. (Foto ANA)
Los miradores del sendero ofrecen amplias vistas de la zona sur. (Foto ANA)
Sí, también existe otra catácea muy conocida, se trata de la tuna. (Foto ANA)
La K’ayara es otra especie nativa. (Foto ANA)
Alto Obrajes, Obrajes, Alto Següencoma, los ángulos de visión se multiplican. (Foto ANA)
Tags: areasprotegidasmunicipalesbiodiversidadbosquedebologniasenderointerpretativo
Anterior

Cacique advierte sobre intenciones de quema forestal en la reserva Bajo Paraguá

Siguiente

Campaña “Desembólsate Cobija” regaló más de un centenar de bolsas de tela

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Campaña “Desembólsate Cobija” regaló más de un centenar de bolsas de tela

Campaña “Desembólsate Cobija” regaló más de un centenar de bolsas de tela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?