• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

113  pichones de la Paraba Barba Azul volaron de las cajas nidos de Asociación Armonía en la Reserva Laney Rickman

José Luis Vargas por José Luis Vargas
septiembre 29, 2022
en Principal, Recomendado, Último, Vida silvestre
0
113  pichones de la Paraba Barba Azul volaron de las cajas nidos de Asociación Armonía en la Reserva Laney Rickman
0
COMPARTIR
324
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El Programa es uno de los proyectos de mayor duración de Armonía para garantizar la supervivencia de esta especie en Peligro Crítico. Cada año se incrementan los esfuerzos para reunir tanta información y datos como les sea posible para tomar decisiones basadas con todo lo aprendido.

La Paz,  29 de septiembre (ANA).- Al menos 113 pichones de la Paraba Barba Azul volaron con éxito de las cajas nidos de la Asociación Armonía durante la temporada de reproducción en la Reserva Laney Rickman,  en los últimos 17 años.

Desde el inicio del programa en 2005, las aves han volado, aumentando la población de esta especie en peligro crítico de extinción, según esta institución.

La Reserva Laney Rickman Paraba Barba Azul tiene 1.422 hectáreas y fue establecida en 2018 y está localizada al sur de la ecorregión de los Llanos de Moxos, 42 km al sur de Trinidad y 213 kilómetros al sur de la Reserva Natural Barba Azul (en 11.000 ha, establecida en 2008). Armonía protege el hábitat vital de la Paraba Barba Azul en dos poblaciones aisladas.

“Se colocaron 100 cajas nido, de las cuales veinticinco fueron colocadas en nuevas áreas dentro de la reserva. Con un número creciente de cajas nido, estamos brindando más opciones para que la Paraba Barba Azul anide y disminuya la competencia con otras especies”,  señala el informe del Programa de Cajas Nido de la Paraba Barba Azul- Julio 2022, difundido esta semana y entregado ANA.

Más de una década

Tras 17 años de arduo trabajo, un total de 113 pichones salieron volando con éxito de las cajas nido como resultado de 86 tentativas de reproducción. A lo largo de los años se aprendido incontables lecciones que han conducido a grandes mejoras en el diseño, métodos y monitoreo de las cajas nido, precisa.

La reproducción de la Paraba Barba Azul en las cajas nido. Fotos: Teodoro Camacho – Asociación Armonía y Reserva Laney Rickman/ANA

Cada año se incrementan los esfuerzos para reunir tanta información y datos como les sea posible para tomar decisiones basadas con todo lo aprendido.

Siguiendo la tendencia de años anteriores, la competencia con la más común Paraba Azul Amarillo ha disminuido drásticamente al cambiar el diseño de las cajas nido.

Tasas de ocupación de nidos

“Podemos estar seguros de que ya no es un problema dado que las tasas de ocupación de nidos han mostrado en los últimos nueve años (desde el cambio del diseño) un incremento continuo para la Paraba Barba Azul y una disminución para sus competidores”, subraya.

Luego agrega que “como tenemos otros indicadores del éxito de nuestro programa, este año hemos observado una ligera disminución en el número de volantones de Paraba Barba Azul, aunque hubo un incremento general de la Ocupación de Nidos. Esto puede explicarse por el número de huevos que fueron a la Reserva Laney Rickman Paraba Barba Azul Ocupación de nidos por parte de las Parabas Barba Azul durante la temporada reproductiva 2021-2022 en la Reserva Laney Rickman y la estancia La Cantina”, remarca el reporte.

En los documentos del programa existen iníciales de cada uno de los donantes que apoyan el programa de cajas nido a través del programa “Nido Adoptivo” de Bird Endowment.  Se registran ocho abandonados, infértiles y predados, ya que las tasas de mortalidad de pichones se mantienen en torno al promedio de los últimos nueve años.

La Paraba Barba Azul anillada de la caja nido PBA16, apadrinada por Alicia McLaughlin

Crecimiento

Los resultados del programa muestran que continúa creciendo, para esta temporada reproductiva se instaló un total de 100 cajas nido, aumentando los 75 nidos colocados al anterior período.

Este año 10 cajas nido fueron ocupadas por parejas de Paraba Barba Azul en un total de 14 intentos de reproducción (dos cajas nido con un segundo intento de reproducción y una con un tercero).

Ocho cajas nido ocupadas

Se localizaron ocho cajas nido ocupadas al interior de la Reserva Laney Rickman y dos restantes en la estancia La Cantina. Cuatro cajas nido no habían sido usadas por las Parabas Barba Azul en anteriores temporadas reproductivas. Se pusieron 39 huevos, eclosionaron 11 pichones y 8 emplumaron con éxito.

La Reserva Laney Rickman Paraba Barba Azul fue establecida en 2018 y está
localizada al sur de la ecorregión de los Llanos de Moxos, 42 km al sur de Trinidad.

Récord

La temporada reproductiva 2021-2022 fue la segunda más larga, con una duración de 204 días desde el 10 de diciembre al 1 de julio (207 días en 2019-2020). Este año, un récord de 5 huevos fue puesto en una única tentativa en la caja nido PBA81 apoyada por Kansas City Zoo (KC2). Dos pichones emplumaron con éxito a partir de este inusual número de huevos. En esta período se  intensificó los trabajos de monitoreo instalando cámaras trampa para cada nido ocupado por Parabas Barba Azul.

Comportamientos desconocidos

“Hemos podido registrar diferentes comportamientos antes desconocidos en la zona, como conflictos violentos con otras especies para defender sus nidos y también predadores identificados por primera vez. A medida que sabemos más, vamos conociendo los diferentes factores que pueden afectar al éxito de las parejas reproductivas al usar nuestras cajas nido. Estos conocimientos son incorporados a nuestro plan de manejo a largo plazo”, remarca el informe del Programa.

Factores no controlables

La Asociación Armonía, hace notar que  existen muchos factores que no pueden controlar, como la fertilidad de los huevos y las tasas de abandono, tenemos la tarea de reducir la depredación cada año.

“Nuestro sistema de cámaras trampa para monitorear lo máximo posible los nidos activos ha aportado este año fantástica información y perspectivas sobre los riesgos de depredación y las vulnerabilidades de los nidos. Aún no podemos explicar por completo los factores que han intensificado la depredación, pero observaciones directas y grabaciones de cámaras trampa están arrojando algo de luz al respecto. Por primera vez hemos grabado monos capuchinos predando huevos de Paraba Barba Azul, ya que pueden moverse con facilidad alrededor de las ramas altas y alcanzar los nidos”, apunta.

Opciones de nidación

Se aseguran que los “nidos estén emplazados en árboles situados en zonas abiertas o con ramas cercanas inaccesibles para los monos. También por primera vez hemos registrado otras especies de aves predando huevos o atacando los nidos para hacerse con estos. Pudimos observar cómo las Parabas Barba Azul defendieron sus nidos causando mucho daño a un Pato Putirí y, en otro nido, cómo este pato invadió una caja nido hasta que las Parabas Barba Azul lo abandonaron dejando allí los huevos”, señala el documento.

Esta especie se encuentra en peligro de exitinción.

Aunque este tipo de competencia es difícil de controlar,  la institución continua con la tarea de incrementar las opciones de nidación para muchas especies locales que también las necesitan.

Anterior

Foro rechaza la minería en todas sus formas y demanda eliminar importación de mercurio

Siguiente

Todos los pueblos de América están unidos por el maíz

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente
Todos los pueblos de América están unidos por el maíz

Todos los pueblos de América están unidos por el maíz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?