• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Voluntaria Bettsy Ortiz: “Nadie quiere ayudar a proteger a los animalitos”

José Luis Vargas por José Luis Vargas
abril 16, 2021
en Principal, Vida silvestre
0
Voluntaria Bettsy Ortiz: “Nadie quiere ayudar a proteger a los animalitos”
0
COMPARTIR
63
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Paz, abril 2021 (ANA).- Cada día se rescatan de dos a tres animales en Trinidad y otros sitios debido a que las lluvias anegan el monte en Beni, por lo que muchos animales se ven obligados a salir en busca de lugares más elevados y secos.

La gateadora o inundación por las torrenciales lluvias en el Beni no solamente afectan a los pobladores, sino también, a decenas de animales silvestres que en su huida llegan a zonas pobladas como Trinidad exponiéndose al peligro de ser cazados, por carecer de protección, pero varios sobreviven, gracias al corazón desprendido de los voluntarios Marco Antonio Greminger Céspedes y Bettsy Ortiz Villarroel.

“Se llama la gateadora que es una inundación que viene de las lluvias de arriba de lo que llueve por La Paz, Cochabamba. De las montañas baja hasta la planicie a los llanos, por eso se llama la gateadora que es un agua que viene por abajo”, explica la voluntaria Bettsy haciendo un alto a sus labores cotidianas.

Y en seguida agrega que “los animalitos no se quedan varios días, porque ni bien se reponen de las lluvias se los devuelven a un lugar que se llama la Arboleda, que es un lugar alto donde hay frutos silvestres”.


Jaguar el felino mas grande de Bolivia. Fotos Marco Greminger Céspedes y Bettsy Ortiz


No solo están expuestos al agua, sino al peligro de la caza y venta, por ello un albergue de animales se hace indispensable, aunque por el momento, es solo un proyecto de ambos voluntarios, debido a la carencia de recursos para este propósito.

“En realidad lo que necesitamos es un refugio donde poder acogerlos”, subraya Ortiz, al lamentar la falta de apoyo de autoridades e instituciones.

Al rescate

Cada día se rescatan de dos a tres animales debido a que las lluvias anegan el monte en Beni, por lo que muchos animales se ven obligados a salir en busca de lugares más elevados y secos, situación que los expone a ser cazados o ser comercializados al llegar a zonas pobladas.

Lagarto

Dependiendo de la condición de cada animalito el veterinario Marco Antonio Greminger normalmente opta por devolverlos lo antes posible a su habitad natural.

Marco y Bettsy, prácticamente realizan una especie de monitoreo de los refugios naturales que tienen los animales en esta época de lluvias y los vuelven a reinsertar para que no afecte la fauna del lugar.

Lechuza

“Cabe destacar que nosotros somos voluntarios, lamentablemente no recibimos ayuda de ninguna institución; los recates se hacen porque la gente ya saben de nuestro voluntariado”, apunta.

Tortuga Pata Roja

Animales desprotegidos

“Lo llaman directamente a Marcos, él no tiene horario para ir a rescatar. Estamos por nuestra propia convicción, el amor a los animales y al medio ambiente es que hacemos las cosas; a veces, hasta en su casa Marco lleva a los animales y los cuida. Pero es netamente voluntario, la verdad que las instituciones, las autoridades, nadie quiere ayudar a proteger a los animalitos”, manifiesta Bettsy que también es integrante de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB).

Garza Blanca

Al momento de hacer la entrevista, estaban temporalmente refugiados en unos ambientes de la Dirección de Medio Ambiente de la Gobernación del Beni, jochis, tortugas, entre otros animales.

Oso Perezoso

“Algunos animalitos los que están —digamos— necesitando apoyo, atención urgente  se los llevó a la Secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, obviamente no son las mejores condiciones”, dice Bettsy Ortiz.

Siervo

Finalmente la voluntaria pide a la población que no mate ni venda a los animales, sino más bien que les den aviso para que puedan reubicarlos en lugares más seguros. Mientras tanto, seguirán viéndose por la ciudad de Trinidad y otros poblados a monos, puerco espines, búhos, garzas, entre otros animales, escapando a consecuencia de las lluvias.

Piyo
Tags: Trinidadvida silvestre
Anterior

Será relanzado proyecto de reducción de uso de bolsas plásticas

Siguiente

Diez pueblos indígenas de La Paz alistan la Marcha por la Tierra y el Territorio

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente

Diez pueblos indígenas de La Paz alistan la Marcha por la Tierra y el Territorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?