• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Diez pueblos indígenas de La Paz alistan la Marcha por la Tierra y el Territorio

Jimena Mercado por Jimena Mercado
abril 17, 2021
en Principal, Pueblos Indígenas, Tierra y territorio
0
0
COMPARTIR
219
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

A más de 30 años de la histórica marcha por la Dignidad y la Vida, los pueblos indígenas no sienten seguridad jurídica sobre sus territorios ancestrales y sufren más vulneración de sus derechos.

La Paz, 17 abril de 2021 (ANA).- A más de 30 años de la histórica “Marcha por el Territorio y la Dignidad”, protagonizada por los pueblos indígenas de tierras bajas (1990), la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) determinó realizar la “Marcha por la Tierra y el Territorio” a partir del 10 de mayo, en busca de seguridad jurídica sobre sus territorios ancestrales, el respeto a sus derechos y el rechazo al extractivismo

En entrevista con ANA, el presidente de la CPILAP, Gonzalo Oliver Terrazas explica que la determinación de marchar desde la Casa Grande del Pueblo Leco hasta la sede de Gobierno, responde a la necesidad de exigirle al Ejecutivo, respetar y hacer respetar los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, que hoy sufren avasallamientos de parte de los interculturales denominados “nuevos colonos”, así como la imposición de actividades mineras sin consultas debidamente realizadas.

“Si bien la marcha del 90’ que fue por la Dignidad y el Territorio ha sido fundamental y hemos conseguido territorios que actualmente tenemos, pero con el pasar de los años las poblaciones han crecido y hay jóvenes que no cuentan con el acceso a la tierra como los jóvenes del norte de La Paz; algunas Tierras Comunitarias de Origen como de los hermanos Tacanas II llevan más de 20 años demandando un espacio territorial y el Gobierno no ha dado solución”, señala.

A nivel de CPILAP, que agrupa a diez territorios, indica que ocho pueblos indígenas tienen demandas pendientes de titulación, algunas compensaciones, mientras que otros no tienen acceso a la tierra como el caso de la TCO Tacanas II, Esse Ejja, así como comunidades mosetenes de Kauka B.

Asamblea de los pueblos indígenas de La Paz. Foto: CPILAP

“Hubo muchas mesas de trabajo pero cuando falta la firma aparecen nuevos requisitos, nuevas normas que impiden que la TCO Tacanas II sea titulada, ése es un ejemplo, que a través de los años no se ha podido sanear las tierras ancestrales como tierras indígenas y el movimiento indígena ha dicho basta”, dice el dirigente.

La resolución de la CPILAP declara: “la primera gran marcha de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz denominada: Tierra, Territorio, Dignidad, Autonomía, y Libre determinación”. Según el dirigente, la marcha no es para nada política, sin embargo deja en claro que no se entablará ningún diálogo con el Gobierno antes de la misma.

En análisis del presidente de la CPILAP, el Gobierno del MAS de Evo Morales que se prolongó por 14 años no veló por los derechos de los pueblos indígenas de La Paz.  

“Podemos afirmar categóricamente que en el Gobierno del MAS no hemos sido titulados ni un metro de territorio, porque nuestros territorios han sido vistos como botines políticos por grupos afines al Gobierno, eso ha dificultado de que se pueda consolidar los espacios demandados”, señala.

Dirigente indígena durante el encuentro de pueblos indígenas entre el 8 y 9 de abril. Foto: CPILAP

Aclara que a diferencia de grupos afines al MAS, los pueblos indígenas han nacido en sus territorios, han crecido y morirán en los mismos. “Queremos preservar para las futuras generaciones paras que puedan gozar de la naturaleza, y es en ese sentido que la vivencia no ha sido comprendida por el Gobierno”, manifiesta.

Los pueblos indígenas

La CPILAP agrupa al Concejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), el Pueblo Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja (PILCOL), la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA), el Consejo Regional Tsiname-Mosetén de Pilón Lajas (CRTM-PL).

También forman parte de la CPILAP; el Pueblo Indígena San José de Uchupiamonas (PI-SJU), la Comunidad Esse Ejja de Eyiyuquibo (CEEE), la Comunidad Agroecológica Originaria de Palos Blancos, Comunidades Indígenas Tacanas Río Madre de Dios (CITRMD) y la Capitanía del Pueblo Indígena Araona.

/JMC/

Tags: marcha CPILAPmarcha indígenaPueblos indígenastierra y territorio
Anterior

Voluntaria Bettsy Ortiz: “Nadie quiere ayudar a proteger a los animalitos”

Siguiente

EMAPA distribuye trigo transgénico

Jimena Mercado

Jimena Mercado

Siguiente
EMAPA distribuye trigo transgénico

EMAPA distribuye trigo transgénico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?