• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos Plásticos

Será relanzado proyecto de reducción de uso de bolsas plásticas

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 15, 2021
en Plásticos, Principal
1
Será relanzado proyecto de reducción de uso de bolsas plásticas
0
COMPARTIR
671
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión de Medio Ambiente de la anterior gestión legislativa aprobó el proyecto de ley presentado por la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (Upab), y se espera que el Legislativo retome su tratamiento hasta su aprobación.

(Texto e imágenes Vladimir Ledezma M.)

La Paz, abril 2021 (ANA).- Durante la pasada gestión legislativa la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Plurinacional aprobó el Proyecto de Ley de Reducción y Reemplazo de Bolsas Plásticas que promueve la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB), por tal motivo, esta organización de la sociedad civil determinó relanzar este 22 de abril, Día de la Tierra, la campaña “Desembólsate Bolivia”, hasta lograr su aprobación definitiva.

4 mil millones de bolsas plásticas al año

«Bolivia utiliza al menos unos 4 mil millones de bolsas plásticas anualmente, que demoran alrededor de quinientos años en biodegradarse, con los enormes perjuicios que ello conlleva a la naturalez, lo cual impide a la tierra oxigenarse, contamina las aguas y provoca enormes daños en la biodiversidad», reflexionó Carlos Lara, presidente de esa institución defensora de la naturaleza.

El presidente de la Upab reflexionó sobre la enorme cantidad de bolsas plásticas que se consumen anualmente. (Foto ANA)

De igual modo, el representante de dicha organización especificó que si bien la eliminación del uso de bolsas plásticas sería lo ideal, ello debe concretarse de modo progresivo, por lo que hacer que se prohiba su uso sin una concientización previa podría ser contraproducente, por lo que es fundamental el concurso de toda la población, así como de los medios de comunicación y del sistema educativo.

El proyecto de ley para la Reducción y Reemplazo de Bolsas Plásticas demanda su pronta aprobación en la asamblea Plurinacional. (Foto ANA)

El referido proyecto fue presentado en febrero de 2019 y también inhibe el uso de bolsas plásticas para material publicitario, contemplando una campaña de concienciación para que la población proceda a emplear material amigable con el medio ambiente.

Bolsas de tela

El empleo de bolsas de tela son la alternativa propuesta por la Upab frente a las bolsas plásticas. (Foto ANA)

En este sentido, multitud de empresas e instituciones se hicieron eco de ese aspecto tan importante y comenzaron a distribuir bolsas de tela entre la población, pues estas pueden volver a ser utilizadas además de ser biodegradables, estas pueden ser usadas tanto para llevar productos alimenticios como para transportar los de otra naturaleza, como ropa y otros objetos medianos.

Sin embargo, al día de hoy puede comprobarse que los comerciantes entregan la mayoría de productos en bolsas plásticas, desde el pan, la fruta, la carne hasta dispositivos móviles, audífonos, guantes, qué decir, en resumen casi todo.

Las bolsas plásticas grandes, medianas, pequeñas y otras son empleadas para todo tipo de productos. (Foto ANA)

En muchas ocasiones son los mismos compradores quienes exigen que se les dé el producto “en una bolsita”, por eso es tan importante que toda la población tome consciencia de la necesidad de evitar el uso de bolsas plásticas. (VLM)

Tags: aprobación proyectobolsas plásticasDesembólsateBoliviarelanzamiento
Anterior

Municipio de La Paz cuenta con 22 áreas protegidas

Siguiente

Voluntaria Bettsy Ortiz: “Nadie quiere ayudar a proteger a los animalitos”

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Voluntaria Bettsy Ortiz: “Nadie quiere ayudar a proteger a los animalitos”

Voluntaria Bettsy Ortiz: “Nadie quiere ayudar a proteger a los animalitos”

Comentarios 1

  1. Anahi Escobar says:
    2 años atrás

    adelante con tan linda iniciativa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?