Asociación Mora Vita Vita Chocolate Dulce de la comunidad tacana de Capaina, liderizada por veinticinco mujeres artífices de “Tacana Chocolate” convierten al cacao silvestre en un proyecto de aprovechamiento sustentable en armonía con la biodiversidad del parque Madidi.
Redacción y fotos: Eloísa Molina
Información y video: Tatiana Peralta
Rurrenabaque, 3 de agosto de 2023 (ANA).- Capaina Baja es una comunidad Tacana que se encuentra en el municipio de San Buenaventura, provincia Iturralde del departamento de La Paz. La asociación Mora Vita Vita Chocolate Dulce, está conformada por veinticinco mujeres y veinte hombres, quienes con el apoyo de Soluciones Prácticas elaboran el chocolate en pasta y cultivan de forma ecológica el cacao silvestre (Theobroma cacao), mediante un manejo de suelos sin pesticidas ni químicos y en base a cultivos orgánicos.
En una entrevista realizada a Tatiana Peralta, presidenta de la organización de Mujeres Indígenas Tacanas de la Comunidad Capaina Baja, que a su vez forma parte de la Asociación de Chocolateros de Capaina Baja sostiene “…realizamos un aprovechamiento sustentable que no afecta al medio ambiente y al ecosistema, las podas y limpieza de los plantines nos garantizan espacios bien aprovechados y buenos frutos. Todo el proceso desde su plantín, proceso de crecimiento, cosecha son orgánicas, se maneja métodos que garanticen un chocolate orgánico sin afectar el medio ambiente”.
Secan al cacao en tablones de madera

El cacao es un árbol silvestre con mayor presencia en los departamentos de Pando, Beni y en el norte amazónico del departamento de La Paz. Este árbol produce el cacao, y de uno de sus principales ingredientes se extrae el chocolate que es de los alimentos más apetecidos por todas las generaciones. Para maximizar su sabor, luego de su cosecha y de un proceso previo, el cacao es secado al sol en tablones de madera, en los procesos de producción artesanal.
Las comunidades tacanas ancestralmente han convivido con las plantas del cacao silvestre, incluso desde antes de la época prehispánica. Asimismo, su aprovechamiento es diverso: forma parte de su alimentación, es aplicado como ingrediente medicinal y también utilizado culturalmente, en sus ceremonias espirituales.
La comunidad Capaina al pertenecer a la TCO San Buenaventura, forma parte del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PN ANMI) y del Corredor de Conservación Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC). De ahí el alto valor de esta asociación “Mora Vita Vita Chocolate Dulce” que principalmente está conformada por mujeres que participan en diferentes etapas como en el mantenimiento y limpieza de las tierras y cultivos, en el proceso de cosecha, tostado y elaboración del chocolate en la que en todas estas etapas trabajan en armonía con la naturaleza y sin causar daño a la biodiversidad del parque Madidi.
Producción sostenible y sustentable

La asociación se abastece del cacao de cultivos propios de los mismos comunarios de Capaina, siendo que es un chocolate que se cultiva en la misma comunidad y cuidando todos los aspectos de la etapa de producción del cacao y la elaboración del “Tacana chocolate”.
Este emprendimiento se convierte en un importante ingreso para las familias de esta comunidad y a la vez contribuye a la conservación de la biodiversidad del parque Madidi y del Corredor de conservación Madidi-Pilón Lajas-Cotapata, al ser una producción sostenible. “Si, por esto decimos que es una producción sostenible y que da importancia a los ecosistemas, buscando ecosistemas agrarios que integran la flora y fauna del lugar.
“Es lo que denominamos respeto y cuidado de la biodiversidad en las zonas de nuestros cultivos”, complementa Tatiana Peralta de la Asociación de Chocolateros de Capaina Baja.
“Para nosotros es muy importante promocionar nuestros productos, recibir el apoyo de algunos organismos y visibilizar nuestro trabajo, al ser una fuente de oportunidades para las familias de nuestra comunidad, una forma de atender nuestras necesidades, pero en armonía con la naturaleza que nos rodea”, enfatiza Peralta.
El mercado actual de “Tacana chocolate” está en distintos puntos de venta: en La Paz en oficinas de Soluciones Prácticas, en Rurrenabaque en Rio Televisión, Luz de Mar y Perezoso Hostel. En San Buenaventura se encuentra en oficinas del Parque Nacional Madidi.

Esta nota periodística fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena) y financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica –ACEAA en Bolivia