• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad Extractivismo

Seis muestras bolivianas se van a París a participar del Cocoa Awards 2021

Raúl Perez por Raúl Perez
diciembre 10, 2022
en Extractivismo, Principal, Último
0
Seis muestras bolivianas se van a París a participar del Cocoa Awards 2021
0
COMPARTIR
320
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La segunda versión del “Salón del Cacao y Chocolate Bolivia 2021”, se realizó en la Cancillería boliviana. El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Comité Nacional de Coordinación de Cacao Bolivia, donde se eligieron las mejores seis muestras del cacao boliviano de esta gestión.

Hernan Aguilar sostiene el reconocimiento en representación de la Asociación de Jóvenes Reforestadores Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción de Riberalta (Beni) Foto. FAO Bolivia

La Paz, abril de 2021 (ANA).- Seis muestras se van a París a representar al país en el Cocoa Awards 2021. La jornada reflejó el resultado de un proceso iniciado días previos en los cuales cinco jurados nacionales calificaron a 20 muestras provenientes de las regiones productoras del país, la juez responsable María del Rosario Carvajal explicó que una vez evaluadas se precalificaron a nueve muestras que fueron sometidas a un proceso de tostado y elaborado del llamado licor de chocolate; estos pasos fueron controlados para examinar su sabor y calidad; todo ello bajo la supervisión de una notaría de fe pública que mantuvo bajo resguardo la identidad de los productores hasta el momento mismo de la premiación.         

La muestra ganadora, tuvo un código todo el concurso bajo custodia de un Notario de Fe Pública y se solo develó solo el momento en el cual se anunció al ganador. FAO Bolivia


Como resultado del proceso de selección las seis muestras ganadoras fueron: primer Lugar para AJORA – Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción de Riberalta (Beni); en segundo lugar, la señora Vania Rousseau (Baures, Beni) de Chocolates La Morenita; el tercer lugar lo obtuvieron los representantes de Chocolecos (La Paz); en cuarto lugar, la Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré  – ARCASY (Cochabamba); en quinto lugar, la Reserva de Manuripi con el cacao Silvestre (Pando); finalmente el sexto lugar lo obtuvo el productor Serafín Espinoza del municipio de San Carlos (Santa Cruz).

En esta segunda versión, destacó el Beni quien consolidó su primer lugar obtenido en la primera versión. Por otro lado, el departamento de Pando participó por primera vez de forma destacada con productos provenientes de un área protegida; se reafirmó la importante presencia de los pueblos indígenas quienes demostraron la gran calidad de sus productos con la presencia ya consolidada de los Lecos y los pueblos Yuracaré, además esta fue la primera vez que calificó una muestra proveniente de Santa Cruz al torneo internacional.

Por su parte el Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, destacó el esfuerzo de los productores bolivianos quienes pese a la pandemia por la COVID19 hicieron llegar las muestras y pudieron movilizarse a este importante evento destacando la amplia participación de las regiones productoras. A su vez expresó que: “Bolivia debe posicionarse en los mercados de alta calidad, debido a las particularidades únicas del cacao boliviano, por ahora no podemos competir en cantidad, pero sí con nuestra alta calidad”.


Por otro lado, el director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Jhonny Marcos Huanca Espejo, indicó que “la base de la soberanía reside en los productores y que su esfuerzo por la producción  orgánica sin agroquímicos y de alta calidad serán reconocidos a nivel internacional y eso ayudará a encontrar mercados internacionales para mejorar sus ingresos económicos”.

Cacao boliviano un recurso con potencial de posicionarse en mercados de alto valor. FAO Bolivia

En ese marco María del Rosario Carvajal como juez responsable, expresó que “el cacao boliviano ha tenido una particular evolución durante estos últimos 15 años. A la larga Bolivia podría convertirse en exportadora de cacao fino en aromas de madera, floral, cítrico entre otros”.

Por otro lado, la Juez Gabriela Sadud, destacó que los productores han mejorado la producción primaria de cacao; se ha realizado un trabajo importante en lo que refiere al beneficiado, analizando el control desde la cosecha, el fermentado como también las siguientes etapas. Se han mejorado las capacidades técnicas y el nivel de tecnología. No obstante, queda mucho trabajo por hacer para continuar mejorando la cadena del cacao.

De esta manera cinco departamentos serán los embajadores del cacao nacional en el Cocoa Awards 2021 de París (Francia), evento que concentra 70 países y de donde se espera que nuevamente la calidad de cacao se posicione en los primeros lugares, llevando en alto la identidad del cacao nacional.

En este contexto la expectativa de Bolivia para este próximo COCOA AWARDS París 2021, es llegar a posicionarse con su cacao en mercados con precios altamente competitivos.

El Salón del Cacao y Chocolate de Bolivia es apoyado desde la primera versión por el Comité Nacional de Coordinación de Cacao Bolivia, integrado por la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia (COPRACAO), HELVETAS Bolivia, Wild Life Conservation Society (WCS), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Fuente: FAO Bolivia

Tags: boliviaCacaoCacao bolivianoCocoa Awards 2021.
Anterior

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

Siguiente

Municipio de La Paz cuenta con 22 áreas protegidas

Raúl Perez

Raúl Perez

Siguiente
Municipio de La Paz cuenta con 22 áreas protegidas

Municipio de La Paz cuenta con 22 áreas protegidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?