• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

“Salvando vidas futuras, menos bolsas: más vida”

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 26, 2022
en Destacado, Plásticos, Principal, Último
0
“Salvando vidas futuras, menos bolsas: más vida”
0
COMPARTIR
86
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las bolsas plásticas deben dejar de ser usadas por los enormes perjuicios que provocan a la salud y al medio ambiente y esta vez la Upab prepara una campaña educativa dirigida a los colegios.

La Paz, julio de 2022 (ANA).- La Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (Upab) lanzó una convocatoria para el programa de capacitación “Salvando vidas futuras, menos bolsas: más vida dentro el marco de la campaña “Desembólsate Bolivia” que lleva adelante esa organización periodística.

El programa de capacitación, en esta oportunidad, está dirigido a instituciones educativas como colegios, escuelas y otros semejantes, pues se tiene como propósito principal brindar herramientas para fomentar el diálogo, la reflexión y la sensibilización ambiental en las comunidades educativas a fin de que éstas sean agentes de cambio en pro del entorno sano, natural y de toda forma de vida.

De manera previa, la convocatoria cita a todos los miembros de las comunidades educativas dispuestas a participar, a la realización de una charla informativa en la cual se explicarán los alcances y metas del trabajo que se quieren lograr, como el que las actuales y nuevas generaciones estén conscientes del enorme daño que las bolsas plásticas provocan al medio ambiente y expliquen ello al resto de la comunidad.

Proyecto de ley de reducción de bolsas plásticas

La Upab presentó al senado un proyecto para reducir el uso de las bolsas plásticas ya hace más de un año, pero hasta ahora no es tratado por la Asmblea Plurinacional. (Foto archivo ANA)

El taller que empleará la metodología participativa tendrá una duración de aproximadamente noventa minutos y su realización se efectuará de acuerdo al cronograma concertado de mutuo acuerdo entre la unidad educativa y la unión de Periodistas Ambientales de Bolivia.

El 22 de abril del pasado 2021 la Upab presentó al presidente del senado una carta que solicita que la Asamblea Legislativa Plurinacional reponga el tratamiento del proyecto de ley de Reducción Gradual de Bolsas Plásticas, que ya fue abordada en la anterior gestión legislativa por la Comisión de Medio Ambiente.

En tanto que el 11 de julio de este 2022 comunarios del sector lacustre centrales agrarias Quiripujo, Chojñacollo y Cohana del municipio de Pucarani que sufren la inundaciones y contaminación de las aguas de los ríos Katari, Punku, Huancané y Sehuenca mediante voto resolutivo dieron un plazo de 72 horas para que la asamblea Plurinacional apruebe el proyecto de ley de reducción de bolsas plásticas.

Los interesados pueden dirigirse a Ángela Zelaya (71544072), Cecilia Sanjinez (7627418) y Carlos Lara (65140712) (VLM)

Tags: Campaña Upabmás vidaMenos bolsasreducción de bolsas plásticas
Anterior

Guardaparques del Noel Kempf Mercado en repliegue porque autoridades no protegen ese parque nacional

Siguiente

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?