• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Galería

Reglamento de no motorizados: nadie podrá impedir tránsito de la bicicleta

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 12, 2021
en Galería, Principal, Transporte ecológico, Último
0
Reglamento de no motorizados: nadie podrá impedir tránsito de la bicicleta
0
COMPARTIR
166
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Es muy necesario que todos los ciudadanos conozcan que existe y está vigente este reglamento, porque los abusos por parte del transporte motorizado contra los ciclistas que circulan por la calzada ponen en grave riesgo su integridad física.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, octubre de 2021 (ANA).- La ley municipal N° 15 de Transporte y Tránsito Urbano medianteel reglamento del Transporte Municipal No Motorizado, establece que ninguna persona, autoridad o institución, sea pública o privada, podrá censurar o impedir directa o indirectamente el uso de la bicicleta como medio de transporte (Art. 21 [Derechos del Ciclista]).

“Nosotros ya tenemos emitido el reglamento de transporte no motorizado en el cual se establecen los derechos y deberes del peatón y los ciclistas en todo el municipio…uno de los últimos reglamentos que se ha sacado es éste, el reglamento del Transporte No motorizado”, reconoció Micaela Álvarez, directora de Planificación Integral de la Movilidad que pertenece a la Secretaría de Movilidad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

Ley específica

La ley N° 15 del municipio de La Paz tiene un reglamento sobre la circulación ciclística. (Foto archivo ANA)

Aún no existe una ley específica sobre el ciclista en el municipio de La Paz, lo que sí existe es una ley (Ley N° 15) de Transporte y Tránsito Urbano que cuenta con reglamentos para cada tipo de transporte.

“No hay leyes específicas por modo de transporte, el transporte colectivo de pasajeros no tiene ley, el transporte de carga no tiene ley, entonces la ley madre es la N° 15 y de ella se desprenden diferentes reglamentos”, todos los modos de transporte tiene su respectivo reglamento”, aclaró la funcionaria.

Derecho preferente

La circulación de bicicletas tiene derecho preferente sobre los motorizados (Foto ANA)

La normativa que también considera los derechos del ciclista, regula que todo ciclista en el municipio de La Paz cuenta con derecho preferente de paso sobre los vehículos motorizados, respetando la señalización y las reglas de circulación (mismo artículo, inciso d).

Frente a los abusos que por parte del transporte motorizado, tanto público como privado, sufren los ciclistas, como el abuso de la bocina por parte de aquellos, que casi de forma automática la hacen sonar apenas ven una bicicleta en la calzada, pasan a menos de treinta centímetros o cierran el paso desconsideradamente el reglamento especifica entre los derechos de los ciclistas:

“A solicitar el cumplimiento y a denunciar a los conductores de vehículos motorizados en caso de que los mismos no cumplan, ni respeten el espacio exclusivo dedicado a ciclistas,los dispositivos de control de tránsito como semáforos, así como el respeto a compartir la calzada” (Artículo 21, inciso f).

Los motorizados arrinconan a las bicicletas y vulneran su derecho a la circulación por la calzada. (Foto ANA)

Cabe agregar que la bicicleta es el único vehículo a tracción humana específicamente reconocido como tal por nuestras leyes, en este caso el código Nacional de Tránsito con su reglamento actualmente vigente y elevado a rango de ley en 2008 (Ley 3988), y por ende su derecho a circular por la calzada (Capítulo III).

Tags: circulaciónciclísticaderechopreferenteleyn°15reglamentonomotorizados
Anterior

Sky warmis: entre montañas, bosques y cielo azul

Siguiente

¡Alerta! Destrucción del área de las cascadas de Hampaturi en proceso

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
¡Alerta! Destrucción del área de las cascadas de Hampaturi en proceso

¡Alerta! Destrucción del área de las cascadas de Hampaturi en proceso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?