• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Corredor

Proyecto de conservación de la biodiversidad y carrera de Comunicación-UMSA establecen alianza

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 19, 2023
en Corredor, Principal, Último
0
Proyecto de conservación de la biodiversidad y carrera de Comunicación-UMSA establecen alianza

Se desarrollarán encuentros y capacitaciones sobre comunicación y periodismo ambiental con el fin de que los futuros comunicadores incorporen la temática ambiental en tesis, investigaciones, proyectos de grado y otros materiales, pues muy pronto ésta estará presente en su pénsum.

Por Vladimir Ledezma M.

La Paz, agosto de 2023 (ANA).- Luego de suscribir una carta de intenciones el fin de semana entre la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés y la Asociación Pro Defensa de la Naturaleza (PRODENA), se anunció la muy probable inclusión de la temática ambiental en el pénsum de esa unidad académica a partir de la próxima gestión.

Este acuerdo se realiza en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata” dirigido a periodistas de Coroico, Caranavi, Rurrenabaque y sus áreas de influencia, que es implementado por Prodena y financiado por CEPF a través de ACEAA Conservación Amazónica en Bolivia.

“El objetivo es que se considere la inclusión de la temática medioambiental en la currícula. Al año ya vamos a cambiar, ya desde un tiempo más vamos a analizar el pénsum y esta temática se va introducir en la currícula de las nuevas generaciones de comunicadores”, anunció Carlos Aguilar, director de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA.

Coordinación y difusión de la capacitación entre estudiantes y docentes

Carlos Aguilar, director de la carrera de Comunicación Social y la representante del proyecto de fortalecimiento comunicacional luego de suscribir el convenio. (Foto Eloísa Molina)

En la carta de intenciones ambas partes (Cs. Com. Soc. UMSA – Prodena), se comprometen a difundir la información relacionada a la conservación de la biodiversidad del Corredor de Conservación de Biodiversidad Madidi – Pilón Lajas – Cotapata en sus plataformas disponibles.

En ese sentido, la referida unidad académica se comprometió a coordinar con el equipo de Prodena para capacitar a estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social garantizando que generen material comunicacional a ser publicado en la sección respectiva de la plataforma virtual de una agencia de noticias ambientales.

Equipo de capacitadores junto a periodistas de Coroico y guardaparques. Foto: ANA

De la misma manera se capacitará en esa línea a los docentes de la Carrera, en tanto que estos replicarán la información con sus estudiantes. Asimismo, la referida unidad académica facilitará espacios equipados para la transmisión virtual y presencial de un encuentro entre periodistas urbanos y rurales para establecer la continuidad de la sección respectiva en la plataforma virtual de la agencia de noticias.

“Así es, más tomando en cuenta que los comunicadores sociales, los periodistas son gente que multiplica la información, está encargada de la difusión, ésta es una iniciativa que el impacto social, el impacto en las opiniones públicas y en las políticas públicas es importante, ahí radica la importancia”, subrayó el director de esa carrera.

Fortalecimiento de las capacidades comunicacionales

El equipo de Prodena junto a guardaparques y periodistas del corredor MPLC. (Foto ANA)

Con la misión de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad a partir de la educación sobre el cambio climático global y la generación de acciones de mitigación y adaptación en armonía con la Madre Tierra, Prodena es una de las primeras organizaciones ambientalistas de carácter no gubernamental de Bolivia, promovió la creación de dos áreas protegidas: Apolobamba en La Paz y Carrasco tropical en Cochabamba.

Bajo esas premisas Prodena implementa el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata en Bolivia” orientado a fortalecer las capacidades de periodistas locales y nacionales para producir y difundir materiales periodísticos y comunicacionales sobre la temática de la biodiversidad del Corredor de Conservación de Biodiversidad Madidi – Pilón Lajas – Cotapata.

Precisamente el referido corredor de conservación que comprende a los parques nacionales Madidi, Pilón Lajas, Cotapata y Apolobamba junto a todos sus sectores aledaños, en Los Yungas y el norte paceño en general, desde la puna y nevados, pasando por los valles yungueños para extenderse hasta el trópico amazónico, cumple funciones ecosistémicas albergando enorme biodiversidad tanto en flora como en fauna y dotando de alimentos, humedad y fuentes hídricas.

Capacitación in situ y en aula

Estudiante exponiendo un tema ambiental durante la capacitación en aula. (Foto ANA)

A su vez el equipo de Prodena efectuó la primera capacitación a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social mediante un taller que se realizó en el auditorio de esa unidad académica el viernes 9 y sábado 10 de junio para coronar con un trabajo de campo el domingo 11 en un área verde del municipio de La Paz en el que los estudiantes después de la capacitación en aula, pudieron verificar in situ los avasallamientos en áreas verdes del municipio de La Paz, así como la biodiversidad que comprenden.

Al respecto los estudiantes receptores de la capacitación que les brindó herramientas muy necesarias para el desempeño en el área, destacaron la importancia de los conocimientos recibidos, las experiencias compartidas y desde luego las nuevas modalidades que ofrece el periodismo digital para patentizar la temática medioambiental, así como las posibilidades de aplicar los conocimientos que se brindó en el taller para sus trabajos de investigación.

Esta nota periodística fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena) y financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica –ACEAAA en Bolivia.

Tags: alianza de conservacióncapacitación in situmedio ambiente en la currículaProdena
Anterior

Ayllu Acre Antequera: advierten amenazas a defensores ambientales

Siguiente

Río Merke: un afluente de Mapiri tomado por mineros ilegales con apoyo de la OTB y cívicos

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Río Merke: un afluente de Mapiri tomado por mineros ilegales con apoyo de la OTB y cívicos

Río Merke: un afluente de Mapiri tomado por mineros ilegales con apoyo de la OTB y cívicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.