• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derecho Ambiental

Ayllu Acre Antequera: advierten amenazas a defensores ambientales

ANA Bolivia por ANA Bolivia
julio 29, 2023
en Derecho Ambiental, Extractivismo, Pueblos Indígenas, Recomendado, Tierra y territorio
0
Ayllu Acre Antequera: advierten amenazas a defensores ambientales
0
COMPARTIR
215
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Los mensajes amenazantes, cargados de adjetivos que señalan sin pruebas de graves cargos contra el hermano Hernán Roque, y hermanas Bertha Ayala y Beatriz Bautista, expresan un alto grado de violencia e intolerancia”, señala el pronunciamiento.

La Paz, 29 de julio (ANA).- Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) advirtió este sábado, que defensores ambientales del Ayllu Acre Antequera de la provincia Poopó del departamento de Oruro, que han luchado por la defensa de su territorio y denunciado a la minería por contaminar su suelo y agua, sufren amenazas.

“La preocupante información que da cuenta de mensajes amenazantes y difamatorios, estigmatización y señalamientos dirigidos contra nuestro hermano Hernán Roque Flores y nuestras hermanas Bertha Ayala y Beatriz Bautista, defensores ambientales de Acre Antequera y abogada defensora de derechos de los pueblos indígenas, perteneciente a la Asociación Qhana Pukara Kurmi, respectivamente. Todo ello en el contexto de un largo conflicto por contaminación por actividades mineras en la región del Ayllu Acre Antequera”, señala parte del pronunciamiento.

En esa línea, la denuncia señala que en ocasión de la realización de un festival de música y danza autóctona denominado «Por la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas y el derecho a la identidad cultural», organizado para el día 29 de julio, las y los defensores ambientales han sido nuevamente centro de ataques.

“Los mensajes amenazantes, cargados de adjetivos que señalan sin pruebas de graves cargos contra el hermano Hernán Roque, y hermanas Bertha Ayala y Beatriz Bautista, expresan un alto grado de violencia e intolerancia, mismas que no manifiestan una disposición a escenarios de diálogo, necesarios para construir soluciones”, afirma el documento.

Las amenazas tienen el nefasto antecedente de violentos ataques que fueron organizados y protagonizados por los mismos presuntos autores de las actuales amenazas, según la Contiocap.

Ayllu Acre Antequera sufre los impactos de la minería y el avasallamiento.
Suelos erosionados por la minería. Foto: Contiocap

“El mes de junio del pasado año, estos mismos dirigentes intervinieron con violencia una vigilia pacífica de comunarios que reclamaban contra la desertificación y la contaminación por actividades mineras. La impunidad de estos hechos hace prever una nueva edición de estos hechos violentos con peores consecuencias”, advierte la organización.

Ante ello la Contiocap junto con otras organizaciones, comprometidas con la defensa de los derechos humanos y los derechos ambientales y de los pueblos indígenas, hacen un urgente llamado:

  1. Exigimos a las autoridades locales competentes, principalmente de la Gobernación de Oruro y autoridades municipales de Poopó y la Defensoría del Pueblo de Oruro, asumir acciones oportunas que prevean nuevos hechos de violencia, y otorguen efectivas garantías y protección de derechos a las personas amenazadas.
  2. Las demandas de comunarios del Ayllu Acre Antequera, representados por sus líderes del Consejo de Justicia Indígena, son de conocimiento de autoridades nacionales e internacionales con competencia en la protección de derechos humanos. Concretamente, el caso Acre Antequera ha sido presentado en informes ante espacios del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Asimismo, el año pasado, un equipo técnico de la Misión en Bolivia del Alto Comisionado de Derechos Humanos ha tenido conocimiento del caso, ha documentado las graves violaciones a DDHH, violaciones en las que se reconoce como víctimas a los señores Hernán Roque y Bertha Ayala, entre otros y como perpetradores de esos reiterados hechos de hostigamiento y violencia a líderes de sindicatos mineros de empresas privadas  y cooperativas mineras.
  3. El conflicto en Acre Antequera tiene largos y complejos antecedentes, en los que aparece la responsabilidad de empresas mineras transnacionales, cooperativas mineras bolivianas y entidades del mismo Estado boliviano, que no han actuado convenientemente para dar solución a los conflictos, en el marco del respeto a los derechos fundamentales. Peor aún, las empresas mineras extranjeras comprometidas en este conflicto han iniciado procesos penales contra Hernán Roque y Bertha Ayala. Todo ello señala graves abusos a los derechos de estas víctimas, abusos en los que aparecen comprometidos, como cómplices de la violencia y abusos, otros líderes locales de organizaciones sindicales mineras y campesinas.
  4. Alertamos a la sociedad boliviana y a las autoridades nacionales sobre estos hechos, que son una muestra más del debilitamiento del Estado de Derecho, y la falta de justicia para comunidades y personas en contextos de intensas actividades extractivas. Es responsabilidad de todos no permitir que crezcan en impunidad las amenazas y violencia que se ensaña contra personas que defienden su derecho al agua y al medioambiente.
  5. Llamamos a la comunidad internacional y organismos internacionales de Derechos Humanos, instar al gobierno boliviano y autoridades locales, asumir con responsabilidad su rol de garantizar derechos a los defensores ambientales, en el marco de los derechos garantizados por la Constitución y los convenios internacionales, particularmente el Acuerdo de Escazú.

/ANA/

Anterior

Ante la amenaza de las cooperativas, CPILAP advierte que no permitirá otra invasión a territorios indígenas y AP

Siguiente

Proyecto de conservación de la biodiversidad y carrera de Comunicación-UMSA establecen alianza

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Proyecto de conservación de la biodiversidad y carrera de Comunicación-UMSA establecen alianza

Proyecto de conservación de la biodiversidad y carrera de Comunicación-UMSA establecen alianza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?