• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Empresa taiwanesa al gobierno boliviano

Proponen plantas para producir combustible en base a residuos plásticos

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 3, 2022
en Empresa taiwanesa al gobierno boliviano, Principal, Último
0
Proponen plantas para producir combustible en base a residuos plásticos
0
COMPARTIR
238
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se trata de un combustible altamente ecológico y rentable pues una tonelada de plástico genera 757 litros de diésel, frente a la intención manifiesta de producir biocombustibles con la depredación que implicaría.

La Paz, junio de 2022 (ANA).- La empresa taiwanesa SinoConsulting ofrece instalar plantas para obtener entre 30 a 50 toneladas diarias de diésel y al efecto presentó esa propuesta al ministerio de Hidrocarburos y Energías, al respecto hay que recordar que los desechos plásticos y otros, si son adecuadamente procesados, pueden ser transformados en combustible: diésel, gas, gasolina.

La empresa asiática califica de obsoletas las tecnologías actuales respecto a la producción de combustible, en ese sentido propone una tecnología no contaminante para ese fin con el objeto de lanzar un producto final consistente en diésel ultra puro con poco sulfuro, de tal manera y de acuerdo al requerimiento del cliente, SinoConsulting anuncia que puede convertir el deshecho plástico en diésel o gasolina.

Para el efecto se recuerda que más de 260 millones de toneladas de desperdicios de plástico son generados cada año, la productora asiática asegura que ante otras empresas que solo pueden producir entre 20 a 40 toneladas al día, es capaz de producir de 20 a 50 toneladas al día, gracias a la pirólisis, una tecnología que descompone el material orgánico a elevadas temperaturas en un ambiente sin oxígeno, pues es la misma reacción que ocurre al interior de la tierra para la formación de crudo.

Esperando respuesta del Ministerio de Hidrocarburos

La tecn0ología que ofrece BioConsulting propone la instalación de plantas refinadoras que produzcan combustible (diésel, gasolina) enbase a residuos plásticos. (Foto ANA)

A fin de obtener una respuesta gubernamental, SinoConsulting se ha acercado a las autoridades correspondientes (Ministerio de Hidrocarburos y energía) con quienes se ha sostenido una reunión inicial para que a su vez los contacte con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó Erlan Viruez.

“Hemos sostenido una reunión inicial con gente técnica del viceministerio de Hidrocarburos y se les ha hecho toda la presentación más general y un poco hemos hablado de datos específicos y ellos han quedado en hacernos el contacto y el enlace con el ente operativo para todo esto que es YPFB, estamos ahorita a la espera de que ellos puedan contestarnos”, detalló el representante.

Por su parte Erlan Viruez, uno de los representantes de la empresa taiwanesa se refirió a uno de los aspectos sobresalientes de esa tecnología, el que no requieren limpieza, pues si bien no es algo que se está descubriendo, pues dicha tecnología se basa en otra alemana, en algunos casos ya cuenta con veinte años desde que este tipo de plantas se han consolidado.

“En realidad un 90% de todos los plásticos que existen en los desechos se pueden reciclar, hay otros plásticos reciclados, pero ya la calidad del combustible bajaría, entonces hay que tener también esa diferenciación, pero después de todo, una de las virtudes que tienen las plantas que nosotros estamos ofertando, es de que no requieren ningún tipo de limpieza…”

Biodiésel vs. Tecnología de SinoConsulting

El rescate de bolsas plásticas para su transformación en combustible daría muchas fuentes de trabajo a los recicladores. (Foto ANA)

Asimismo Fernando Paz, otro de los representantes en Bolivia de SinoConsulting, enfatizó en que dicha tecnología no emite gases, solo vapor de agua, por lo que el proceso de carburantes es totalmente limpio, a tiempo de referirse a la manifiesta intención de producir biocombustible, lo cual amerita un proceso altamente contaminante. Lamentablemente la tecnología del biodiesel esta en poroceso de aprobación por las autoridades.

“Sin embargo si comparamos a la tecnología que nosotros estamos ofreciendo versus a la producción de biodiesel, para ello primero tienen que ampliar la frontera agrícola y eso es devastación de bosques para sembrar palmitos, para sembrar caña de azúcar y todos aquellos productos de donde se extrae biodiesel”

Inclusive la empresa ofrece capacitar a técnicos bolivianos para que se hagan cargo de la planta productora de combustible transfiriendo tecnología con ese fin, pues la planta tiene un promedio de vida útil de treinta años que luego de ese plazo, solo con algunos ajustes, puede nuevamente ser puesta en funcionamiento.

Beneficio económico     

Finalmente otro aspecto a resaltar es el beneficio económico que implica emplear esa tecnología en las plantas productoras de combustible en base a desechos, además de la subvención a los combustibles como el diésel y la gasolina que crean un abismo económico, porque ello ameritaría un significativo ahorro económico.

“Como todo el mundo conoce nosotros en Bolivia tenemos un déficit importante en cuanto a la producción de carburantes, específicamente lo que es el diésel, gasolina, el país, su vocación productiva es más gasífero, y en ese sentido Bolivia está gastando un montón de dinero y que también están esos datos ahí en la presentación en lo que son las importaciones de estos dos combustibles: del diésel y de la gasolina”, puntualizó Viruez. (VLM)

Tags: compubstible de desechos plásticosdiéselgasolinatecnología ecológica
Anterior

Ciudadanía e instituciones ambientalistas rechazan soya transgénica

Siguiente

Termina capacitación a guías de Trekking

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Termina capacitación a guías de Trekking

Termina capacitación a guías de Trekking

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?