• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Agroquimicos

Ciudadanía e instituciones ambientalistas rechazan soya transgénica

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
junio 29, 2022
en Agroquimicos, Principal, Último
1
Ciudadanía e instituciones ambientalistas rechazan soya transgénica
0
COMPARTIR
67
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La soya HB4 es una semilla transgénica ilegal que estará acompañada de agrotóxicos más nocivos, pero un decreto gubernamental libera de impuestos a su importación hasta fin de año.

La Paz, junio de 2022 (ANA).- La organización “Bolivia libre de Transgénicos” con el respaldo de la coordinadora por la Defensa de la Madre Tierra y el Medio Ambiente (Codma), Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegida (Contiocap) y más de sesenta organizaciones rechaza la validación de soya transgénica y otros agrotóxicos, además de pedir audiencia al ministerio de Medio Ambiente y Aguas con ese mismo fin.

En fecha 14 de febrero del año en curso, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) solicitó a dicha repartición estatal,  una evaluación favorable al empleo de semilla de soya transgénica HB4 con el agrotóxico glufosinato de amonio, pese a que estudios demuestran el daño que provocan a la biodiversidad, a la salud y al medio ambiente.

La solicitud presentada por las organizaciones ambientalistas y dirigida a Magín Herrera, viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, Gestión y Desarrollo Forestal (VMABCCGDF),  se ampara en el artículo 343 de la Constitución Política del Estado que establece categóricamente el derecho de la población a ser consultada e informada sobre cualquier decisión que pueda afectar la calidad del medio ambiente.

Violación de normativas

Si se valida la soya transgénica HB4 se vulneraría la CPE y varias leyes. (grain.org)

Anapo al solicitar la validación de la soya transgénica estaría violando normativas en plena vigencia como la Constitución Política del Estado, la ley N° 300, la ley Marco de la Madre Tierra, la ley N° 401, la ley de Celebración de Tratados así como el DS N° 4490, lo que según demostró “Bolivia libre de Transgénicos” valida el que el VMABCCGDF así como el comité de bioseguridad, rechacen la solicitud de los soyeros.

De la misma manera la nota presentada por las instituciones ambientalistas observan que la compañía que promueve la soya HB4, la empresa Verdeca, también desarrolla componentes transgénicos de otros productos, a tiempo de trabajar conjuntamente con varias empresas que producen agrotóxicos.

Cabe destacar que Verdeca, para la introducción de ese tipo de soya, se ampararía en la falta de riego suficiente (estrés hídrico), pese a que no existen pruebas suficientes que demuestren que sea capaz de superar esa situación.

Daños cerebrales

La salud de las personas, la biodiversidad y el medio ambiente sería gravemente afectada con la introducción de la soya HB4 (viaorganica.org)

Entre los daños capaces de provocar el herbicida glufosinato de amonio, uno de los agrotóxicos que vienen con la soya HB4, se encuentran la inducción a incrementos en la incidencia de partos prematuros, anormalidades y abortos, contiene además genes de resistencia a antibióticos de uso humano e interfiere en las sustancias neurotransmisoras de impulsos nerviosos, en otras palabras, tendría efectos neurotóxicos.

De la misma manera el documento adjunta cartas dirigidas anteriormente a la instancia gubernamental donde las organizaciones ambientalistas exigen la abrogación del DS 4702, una auditoría técnica y ambiental a Anapo, moratoria a los transgénicos, control del contrabando de transgénicos y agrotóxicos y cumplimiento del DS 4490 que abroga las evaluaciones abreviadas de organismos genéticamente modificados. (VLM)  

Tags: daños cerebralesrechazo y audienciasoya HB4violación de normativas
Anterior

Se proyecta implementación de viveros municipales en Zongo

Siguiente

Proponen plantas para producir combustible en base a residuos plásticos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Proponen plantas para producir combustible en base a residuos plásticos

Proponen plantas para producir combustible en base a residuos plásticos

Comentarios 1

  1. Milagros Trujillo says:
    11 meses atrás

    Muy buena explicación de la problemática, se deben iniciar acciones inmediatas para evitar el uso de transgénicos en el país.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?