• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Perdidos en la cumbre

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 16, 2021
en Destacado, Turismo ecológico
0
Perdidos en la cumbre
0
COMPARTIR
200
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Desorientados entre farallones a ambos lados, neblina densa, una feroz tormenta de nieve granizo, un viento helado, el suelo barroso, resbaladizo y sembrado de rocas planas, en una hora más vendría la hipotermia y todo terminaría.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

Salimos este reciente domingo a las siete, nuestro destino sería el nevado Willamankilisani hacia el noroeste de la Cumbre a Los Yungas, partiendo del área de la laguna Estrellani, pese al cielo nublado y las amenazas de tormenta, todos partimos muy animosos desde el centro paceño, enfrente a la plazuela del Obelisco.

Como éramos alrededor de veinticinco personas, fue necesario alquilar dos minibuses que en menos de una hora nos trasladaron al sitio de la partida, primero por la carretera pavimentada a Los Yungas y luego de llegar a la Cumbre, desviarse por un camino de tierra por el área donde comienza el camino precolonial de El Choro.

«Hasta aquí señores, de ahora en adelante a seguir a pie» (Foto ANA)

Barbijo en el trekk de altura

Si bien en esas alturas (4900 m) ya no era muy necesario seguir empleando barbijo, muchos lo seguimos usando para protegernos el rostro ante el viento gélido y la tormenta en ciernes. De esa manera iniciamos nuestro avance, de acuerdo a un sistema informático de marcado de rutas y cuya aplicación logramos descargar en nuestros celulares algunos días antes.

Eso sí, el empleo del barbijo a muchos nos terminó sofocando, pues, sumado a la poca cantidad de oxígeno del lugar, ameritaba un doble esfuerzo para cubrir el accidentado recorrido hacia el Wilamankilisani que había que hacerlo surcando laderas pedregosas y donde no había sendero.

Con entusiasmo y disposición para lo que venía adelante (Foto ANA)

Manos ateridas

Era muy difícil capturar imágenes, primero porque la neblina densa lo cubría todo, la tormenta remojaba el celular más de lo conveniente y finalmente, porque muchos teníamos las manos ateridas, ya que usábamos guantes de lana en vez de guantes de albañil o guantes impermeables de montaña. Inclusive algunos empleaban dediles o simplemente tenían las manos desnudas.

Pese ala niebla, por un momento fue posible divisar algunos glaciares ocasionales (Foto ANA)

Ya era más de la una de la tarde, pese al entusiasmo y voluntad de los valientes excursionistas, ante la tormenta que arreciaba y la fuerte neblina, no fue posible arribar al nevado Wilamankilisani. Entonces decidimos retornar hacia la Cumbre; hacia abajo se divisaba la laguna Pampalarama.

Un improvisado refigio durante el refrigerio (Foto (ANA)

Por el área donde se habría producido un accidente aéreo en los años ochenta protagonizado por una nave que traía carne vacuna de Beni, nos servimos el refrigerio del mediodía, para ello nos refugiamos en una hondonada junto a una inmensa roca, pero ni así era posible, solo nos estábamos mojando más y el frío calaba, así que de una vez emprendimos el retorno, aunque para ello nuevamente debíamos ascender.

Retorno accidentado

Como la tormenta continuaba, hundiendo nuestras botas en el barro, en riachuelos y bofedales, luego de llegar a una meseta arribamos a la laguna Patalarama, más adelante había otra de la cual no identificamos el nombre, pero pronto llegamos al otro lado atravesando por su ribera norte.

Laguna Patalarama (Foto ANA Gentileza Liz Carrión)

La primera columna compuesta por cuatro personas se desvió del objetivo, que eran los minibuses que nos esperaban en el camino de tierra; si bien antes llegó un par de compañeros, los demás erróneamente continuamos hacia el sureste.

Sin embargo, gracias a que uno de los compañeros tenía en su celular instalada la aplicación que nos señalaba en un mapa el objetivo al cual debíamos llegar y dónde nos encontramos, alcanzamos el camino de tierra y sin mayor problema dimos con los minibuses.

La densa neblina apenas permitía ver los perfiles del área (Foto ANA Gentileza Liz Carrión)

La segunda y más numerosa columna también llegó sin problemas, pero la tercera, que en este caso estaba compuesta por dos personas, no logró ubicarse pues sus celulares estaban descargados. Su situación era apremiante porque la tormenta no se detenía y la niebla estaba cada vez más densa, según sus reportes se hallaban en una especie de desfiladero rodeado de farallones.

Pese al mal tiempo, la Naturaleza no dejaba de mostrar su grandiosidad (Foto ANA)

Encontrados

Varios de nosotros partimos en su busca, hasta que uno de ellos, que fue el que más se adentró, logró hacer contacto visual con los extraviados gracias a su sagacidad, persistencia y a que vestía una chamarra de color encendido.

De esa manera los extraviados ubicaron el camino y lograron llegar a los minibuses. Ya eran más de las cinco de la tarde y el peligro de la hipotermia era inminente si ese grupo hubiera permanecido perdido una hora más.

«No hay montaña peligrosa, lo peligroso son las actitudes de las personas (Foto ANA)

Tags: cumbreneblinarocastormenta
Anterior

Parque Nacional Torotoro, resguardando el pasado hacia un futuro sustentable

Siguiente

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?