El taller “Periodismo Libre y Seguro: Seguridad Legal” fue un espacio para dar un repaso a toda la normativa que se tiene en el país y a nivel internacional, que debe dar la seguridad jurídica al ejercicio de la profesión, el trabajo de la prensa y la libertad de expresión.
Vladimir Ledezma M.
La Paz, junio de 2023 (ANA).- Fue el segundo evento de capacitación a periodistas rurales y urbanos, gracias a la alianza del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” y la Fundación para el Periodismo (FPP).
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades a comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” ejecutado por la Asociación Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), con el apoyo financiero del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de ACEAA Conservación Amazónica y en alianza con la FPP, la Agencia de Noticias Ambientales (ANA) de la Unión de Periodistas de Bolivia (UPAB), está llevando adelante procesos de fortalecimiento de capacidades a trabajadores de la prensa y medios de comunicación, que contribuyan a que la problemática ambiental pueda formar parte de la agenda mediática.
Tania Frank, coordinadora del taller de la FPP, dio la bienvenida y agradeció a 56 periodistas rurales de Coroico, Caranavi, Rurrenabaque, Ixiamas, Apolo, San Buenaventura, Apolobamba, entre otros, que forman parte del Corredor Madidi-Pilón-Lajas-Cotapata-Apolobamba y a periodistas urbanos de los diferentes departamentos del país.
Andrea Morales, coordinadora del proyecto destacó “Para nosotros en este proceso de fortalecimiento de capacidades que estamos haciendo es muy importante este tema de seguridad, ya habíamos visto un tema de seguridad digital y ahora ver que leyes nos amparan, seguramente en qué marco normativo nos desempeñamos creo que es super importante también”.
Periodismo y seguridad legal
El taller “Periodismo Libre y Seguro: Seguridad Legal” cuyo objetivo fue reflexionar sobre las normativas nacionales e internacionales que protegen el trabajo de la prensa y la libertad de expresión estuvo a cargo del expositor Ramiro Orías, abogado y especialista en derechos humanos y libertad de expresión.
“… las actividades ilícitas, por la minería ilegal, hacen un escenario mucho más complejo y de riesgo, por lo tanto creo que esta presentación, pues va a contribuir a que ustedes conozcan las herramientas legales básicas, va ser una especie de botiquín de primeros auxilios que tienen para su defensa”, resalto el jurisconsulto.
La Constitución Política del Estado fue la primera en ser citada cuando en sus artículos 21 y 24 establece derechos a los ciudadanos sobre la privacidad, la intimidad, la honra, el honor, la libertad de expresión y su difusión libre por cualquier medio de comunicación; al acceso a la información, a la petición individual o colectiva, de manera oral o escrita y a la obtención de respuesta formal y pronta.
De la misma manera fue citada la Ley de Imprenta que establece que todos tienen derecho a publicar sus pensamientos por la prensa sin previa censura, así como la inviolabilidad del secreto de imprenta que permite al periodista guardar confidencialidad sobre la fuente que brinda información, por lo que en ningún caso podrá decretarse la clausura de un medio de comunicación ni procesar al trabajador de la información, salvo por un jurado compatible (Tribunal de Imprenta).
También se observó que nuestro país no cuenta con una ley nacional en materia de acceso a la información pública, aunque existen normativas para la formulación de peticiones de informe y acceso a archivos, registros públicos y documentos en poder de la Administración Pública, salvo aquellos referidos a defensa nacional y a la seguridad del Estado.
Por su parte la periodista Isabel Mercado invitó a los periodistas a consultar sobre cualquier necesidad jurídica, “tenemos una línea de atención gratuita y permanente para cualquier tipo de consulta, no solamente para ver demandas, y tenemos la asistencia jurídica que la hacemos con el doctor Orías”.
Alianzas estratégicas y nuevas oportunidades
Al respecto la periodista Jimena Mercado, parte del equipo del proyecto MPLC también destacó la importancia de ofrecer nuevas oportunidades a los periodistas, en este caso del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata y Apolobamba para trabajar en la temática medioambiental.
“Este proyecto que es para fortalecer capacidades a periodistas y comunicadores de este corredor tan importante como lo es el Corredor de Conservación de la Biodiversidad MPLC y Apolobamba, busca entre otras cosas estas alianzas estratégicas y darles la oportunidad de constituirnos también en un puente de enlace para que se pueda aprovechar estos espacios”. (VLM)
Esta nota periodística fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica –ACEAAA en Bolivia.