• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derecho Ambiental

Nace la primera organización universitaria de Derecho Ambiental

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
febrero 12, 2022
en Derecho Ambiental, Destacado, Galería, Principal, Recomendado, Último
1
Nace la primera organización universitaria de Derecho Ambiental
0
COMPARTIR
317
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

Bolivia cuenta con numerosas leyes que protegen al medio ambiente y a la biodiversidad, pero deben ser aplicadas y suficientemente conocidas, de lo contrario solo solo seguirán siendo proclamativas.

La Paz, febrero de 2022 (ANA).- En instalaciones del salón Intercultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA, se celebró el acto de inauguración del club Académico de Derecho Ambiental y Protección a los Animales (Cadaypa) con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes y organizaciones medioambientales.

Los representantes e invitados coincidieron en señalar el rol trascendental del Derecho, en este caso el Derecho Ambiental, en la protección y defensa de la naturaleza y la biodiversidad a través de las leyes por lo que es fundamental que más allá de lo meramente declarativo, estén relacionadas con la práctica siendo ejercidas y dadas a conocer a todos los sectores de la ciudadanía.

“En Bolivia tenemos las mejores leyes que hay en todo el mundo, mismo en China, las mejores leyes ambientales, el problema es que muchas de las personas no conocen ni qué leyes protegen a los animales, ni qué leyes protegen al medio ambiente y cómo ellos pueden utilizar las leyes a favor del medio ambiente, entonces lo que queremos es estudiar cómo podemos mejorarlas, cómo darle una solución”, señaló la universitaria Kiria López, representante de Cadaypa.

Tres pilares de acción

Bolivia ofrece una variedad de ecocistemas y una numerosa biodiversidad que son amparados por las leyes de protección ambiental, aunque no son suficientemente aplicadas ni conocidas (Foto ANA)

Cadaypa centra su actividad en torno a tres pilares de acción: académico (aplicación del Derecho Ambiental), científico (socialización de las leyes ambientales) y activista (realizar proyectos en favor del medio ambiente), “nosotros queremos ponerlo en práctica, queremos que todo lo que nosotros enseñamos y podemos formar a las demás sociedades no solo a los estudiantes, sino al público en general”, enfatizó.

Por su parte Nicole López, otra representante de Cadaypa, hizo referencia a las actividades programadas por el naciente club académico para esta gestión 2022, Tenemos varios seminarios, talleres, debates que vamos a organizar este año y no solo eso, sino también las actividades que vamos a hacer de activismo, con las diferentes organizaciones con las que estamos aliadas, entre una de ellas la más grande se podría decir la reforestación, es una de nuestras actividades para que este año se lleve bien a cabo y el tema también de las ollas comunes que vamos a repartir a los perritos que están en la calle.

Francisco Osorio, director de la carrera de Biología de la UMSA, representantes de Cadaypa y su asesor jurídico (Foto ANA)

De la misma manera y en referencia a las instancias que integran ese club de Derecho Ambiental, se mencionó al menos a trescientos integrantes y al menos quince representantes, “en el momento, en el directorio tenemos como quince representantes, pero en organizaciones somos más de veintitrés organizaciones a nivel La Paz, que constituyen Cadaypa, en el tema de miembros ya sobrepasamos los trescientos miembros voluntarios”.

Numerosas organizaciones ambientalistas estarían vinculadas con Cadaypa tanto a nivel local como nacional, entre ellas la carrera de Biología de esa universidad pública, por ejemplo podemos mencionar a Fortaleza Bolivia, Ideas Verdes, Bosques de la Integración, la Red Boliviana de Senderos, también Pro Pacha, Alternativas… finalizó la representante Kiria López.(VLM)

Tags: activismo ambientalderecho ambientalleyes ambientalesorganización universitaria
Anterior

Mujeres científicas de Bolivia destacan riqueza de la biodiversidad del país

Siguiente

Lafuente: «la AJAM nunca ha otorgado un derecho minero en áreas protegidas»

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Lafuente: «la AJAM nunca ha otorgado un derecho minero en áreas protegidas»

Lafuente: "la AJAM nunca ha otorgado un derecho minero en áreas protegidas"

Comentarios 1

  1. German Quisbert Sarco says:
    1 año atrás

    Exelente trabajo
    esperamos contar con el apoyo jurídico para la defensa de las áreas verdes de aquí en adelante y ver la problemática urbana desde otro punto de vista en este caso ambientalmente legal
    y hacer charlas de trabajo en pro de luchar los desastres que nos está dejando este calentamiento global más los avasallamiento en laderas de nuestras ciudades que además están en franco crecimiento UE ano

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?