• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Liberan a un centenar de tortuguitas en el río Maniqui en Beni

José Luis Vargas por José Luis Vargas
diciembre 2, 2021
en Principal, Último, Vida silvestre
0
Un centenar de tortuguitas fueron liberadas

Un centenar de tortuguitas fueron liberadas

La Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni, informó que se tiene registrados a 84 padrinos para 817 tortuguitas y se logró recaudar 8.174 bolivianos.

Beni, diciembre (ANA).– Cerca de un centenar de tortuguitas fueron liberadas en el río Maniqui, en San Borja, por los guardaparques de la Reserva de Biosfera Estación Biológica del Beni (RB EBB) y esperan para liberar a medio millar más, siempre y cuando amaine el temporal de lluvias en la región.

El jefe de Protección de la RB EBB, Marcos Uzquiano, informó a ANA que debido a las lluvias torrenciales se liberó a 100  petas de la especie Podocnemis unifilis y se espera  dejar en libertad a otras 500, y en los próximos días a 1.500 en el campamento que está situado dentro del área protegida de la RB EBB.

Tras amainar las lluvias, estas petas caminaron lentamente al río Maniqui. Fotos Pedro Laguna/ ANA.

“Todo el cuidado se les dio a los neonatos en la guardería donde estaban dos pequeñas tinas que se han construido; cada tina tenía un diámetro en promedio de 3 metros por 1.20  de ancho aproximadamente construida con plástico. Se las ponía adentro y se simulaba como que hay un ambiente seminatural; donde las tortuguitas tenían espacio para estar debajo del agua y también espacios para caminar”, precisó el profesional.

A las petitas se las alimentó con hierbas como el “camotillo”, considerado su alimento favorito y fueron parte fundamental de su dieta antes de ser liberadas.

No se trabajó a nivel de depredadores por la dinámica de los servicios ambientales o ecosistémicos; porque desde que entran al río su supervivencia depende de otros factores naturales, al margen del monitorio y seguimiento que se hizo en la RB EBB.

No obstante, se tomaron los recaudos para que la población que vive a orillas del este afluente  no las espere río abajo o que los niños las lleguen a capturar para tenerlas como mascotas. Por esta razón se habilitó un deslizador donde un guardaparques realiza una especie de patrullaje por este sector.

Padrinos

Por otra parte, el jefe de Protección de la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni, informó que se tiene registrados a 84 padrinos para 817 tortuguitas y se logró una recaudación de 8.174 bolivianos y se espera que esta cantidad se eleve con nuevos  depósitos bancarios.

La participación es muy fácil, puede apoyar desde 10 Bs por cada tortuguita, y según sus posibilidades apadrinar o amadrinar una o varias petitas,  el depósito o transferencia se debe realizar a la cuenta corriente No 10000003599492 del Banco Unión a nombre del MMA y SERNAP Fondo Rotativo, posteriormente enviar una foto del comprobante de depósito al número Whatsapp 67988320 y recibirán un certificado de reconocimiento, de esta manera serán parte del repoblamiento y conservación de esta especie.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto Quelonios que tiene vigencia hace más de 25 años y su objetivo es incrementar la supervivencia de huevos y neonatos de la tortuga acuática amazónica.

JLV

    Se tienen registrados a 84 padrinos para 817 tortuguitas.

    Tags: tortuguitas liberes río Maniqui
    Anterior

    Noviembre celebra el Día Mundial de la Conservación del Jaguar

    Siguiente

    Pedaleando bajo montañas y nevados hacia el Parque Nacional más antiguo de Bolivia

    José Luis Vargas

    José Luis Vargas

    Siguiente
    Pedaleando bajo montañas y nevados hacia el Parque Nacional más antiguo de Bolivia

    Pedaleando bajo montañas y nevados hacia el Parque Nacional más antiguo de Bolivia

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Mantente conectado

    • 87.1k Seguidores
    Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
    • Tendencia
    • Comentarios
    • Último
    “Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

    “Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

    junio 17, 2025
    Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

    Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

    junio 17, 2025
    Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

    Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

    junio 17, 2025
    Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

    Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

    junio 12, 2025
    Agencia de Noticias Ambientales

    La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

    Síguenos

    Buscar por categoría

    • 82
    • Agroecología
    • Agroquimicos
    • Amazonía
    • Árboles urbanos
    • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
    • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Artículo científico
    • Artículo opinión
    • Avasallamiento
    • Aves
    • Biodiversidad
    • Biodiversidad
    • Biotecnología
    • Bosques
    • Bosques
    • Cambio climático
    • Carretera a través del Parque Madidi
    • Cayimbaya
    • Chiquitanía
    • ciclismo
    • Ciclismo urbano
    • Ciclistas de altura
    • Ciudad de El Alto
    • Contaminación
    • Contaminación acústica
    • Contaminación con mercurio
    • Contaminación con mercurio en El Alto
    • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
    • Contaminación minera
    • contaminación por agrotóxicos
    • Contaminación y manejo de residuos
    • Corredor
    • Corredor Apolobamba
    • Corredor Cotapata
    • Corredor Madidi
    • Corredor Pilón Lajas
    • Crisis climática
    • Cumbre por el Agua
    • Deforestación
    • Deforestación en Río Abajo
    • Derecho Ambiental
    • Derechos ambientales y humanos
    • Derechos Humanos
    • Desastre natural
    • Destacado
    • Día Internacional de la Conservación del Suelo
    • Día mundial de la bicicleta
    • Día Mundial del Árbol
    • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
    • Ecociencia
    • Ecología
    • Educación ambiental
    • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
    • Energías limpias
    • Entre gigantes y deforestación
    • EPU
    • Espumas de carnaval
    • Expedición
    • Extractivismo
    • Fenómenos climáticos
    • Finanzas verdes
    • Fuentes de agua
    • Galería
    • Gestión de Desastres
    • Gestión de Riesgos
    • Globalización
    • Incendios Forestales
    • Incendios forestales provocados
    • Innovación y tecnologías limpias
    • LA BOTELLA DEL LAGO
    • Litio
    • Manejo de residuos
    • minería ilegal
    • Modelos de producción
    • Montañismo
    • Mujer y medio ambiente
    • Opinión
    • Organización de Naciones Unidas
    • Periodismo ambiental
    • Plásticos
    • Podas
    • Principal
    • Procesamiento de oro con mercurio
    • Pueblos indígenas
    • Pueblos Indígenas
    • Reciclaje
    • Recomendado
    • reservas litio, tecnología fallida,
    • Seguridad y soberania alimentaria
    • Soberanía alimentaria
    • Tierra y territorio
    • Transporte ecológico
    • Transporte municipal
    • Turismo ecológico
    • Último
    • Uru-murato
    • Vida silvestre
    • Vida silvestre

    Últimas Noticias

    “Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

    “Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

    junio 17, 2025
    Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

    Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

    junio 17, 2025
    • Acerca de
    • Contacto

    © 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

    Bienvenido de vuelta

    Ingresa a tu cuenta abajo

    Olvide mi password? Regístrate

    Crear nueva cuenta

    Llena el formulario para registrarte

    Todos los campos son requeridos Ingresar

    Recupera tu contraseña

    Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

    Ingresar
    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Áreas protegidas y biodiversidad
      • Bosques
      • Extractivismo
      • Pueblos Indígenas
      • Tierra y territorio
      • Turismo ecológico
      • Vida silvestre
    • Cambio climático
      • Fenómenos climáticos
      • Fuentes de agua
      • Gestión de Desastres
    • Contaminación y manejo de residuos
      • Contaminación
      • Plásticos
    • Agroecología
      • Modelos de producción
      • Seguridad y soberania alimentaria
    • Ecociencia
      • Biotecnología
      • Energías limpias
      • Innovación y tecnologías limpias
    • Mi cuenta

    © 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.