• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos Plásticos

Guadalquivir: un fósil, animales abandonados, plásticos y bebedores marcaron jornada de limpieza

Inga Olmos por Inga Olmos
mayo 10, 2021
en Plásticos, Último
0
Guadalquivir: un fósil, animales abandonados, plásticos y bebedores marcaron jornada de limpieza

Tarija, 9 de mayo (ANA).- Fueron 35 las organizaciones que participaron de la limpieza del río Guadalquivir programada para este domingo con la presencia de Alexis Dessard a la que se sumaron organizaciones de activistas y las instituciones públicas.


“Super contentos porque estamos viendo que la población se está sumando cada vez más a estos cambios.. Estas campañas de limpieza siempre hay sorpresas unas gratas otras ingratas esta vez encontramos un fósil”, declaró el representante del Centro de Educación Ambiental, Rodrigo Rojas.


De acuerdo a información del supervisor de la empresa Municipal de Aseo EMAT, Arturo Deheza, ha señalado que se ha recolectado una volqueta y dos compactadoras de basura del río Guadalquivir. Entre lo que más se ha recolectado fueron botellas plásticas, bolsas de karpil botellas desechables y vasos desechables, señala a autoridad.


Es la segunda jornada en menos de un mes que se desarrolla una actividad similar promovida por los grupos activistas que acompañaron la presencia de Alexis Dessard.


“Muy contento porque hubo muchas organizaciones; 35 organizaciones, Ejercito, Alcaldía y Gobernación. Vamos a continuar con las organizaciones así concientizar al población entera, amigos, familia y de esa manera vamos a mantenerlo limpio”, cuenta a ANA el activista francés quién este lunes retorna a la ciudad de La Paz para cumplir con una agenda en esa ciudad y el Alto.

Alexis Dessard entrevistado por la Agencia de Noticias Ambientales – ANA


La inseguridad ciudadana es uno de los problemas en la ciudad de Tarija y que se evidenció en este recorrido de limpieza y que ha llamado la atención de las autoridades presentes quienes anuncian tareas conjuntas entre la Direccion de Seguridad Ciudadana, la Directora del SEDEGES y la Asamblea Departamental.


“Mi preocupación por haber encontrado a un grupo de bebedores consuetudinarios a lo largo del río y uno de ellos con niños, lamentablemente al ver nuestra presencia se dieron a la fuga. Junto a Asambleístas y autoridades departamentales estamos viendo las próximas acciones para trabajar. Más preocupante que la basura que hemos encontrado es la inseguridad ciudadana”, manifestaba la Directora de Seguridad Ciudadana Giovana Delfin.


Uno de los factores que ha llamado la atención de manera positiva es la numerosa participación de la ciudadanía y la presencia de importante grupos de jóvenes activistas que se movilizan por la recuperación de espacios verdes, el medio ambiente y el cuidado de los animales.


«El contar con tantas agrupaciones y organizaciones de activistas ambientales debe ser un orgullo para el municipio y nuestro aporte como gobierno será de facilitadores para que estas organizaciones avancen en sus propósitos», señal el Secretario de Medio Ambiente del Municipio, Paúl Castellanos.


Se ha anunciado que se realizarán otras campañas de limpieza en 18 puntos como Tomatitas, San Andrés y Lago San Jacinto.


“La basura en realidad nos ha ganado, vamos a realizar otras actividades e invitamos a la gente a sumarse. Tenemos 18 puntos para limpiar y son lugares turísticos que conocemos todos, no son ajenos a nuestra diario vivir como Tomatitas, San Andrés Tolomosita y San Jacinto”, dijo el Responsable del CEA.


Todos los activistas que participaron pidieron a la población intentar no botar la basura en lugares no adecuados y conservar los lugares y valorar el esfuerzo que está realizando para mantener un espacio tan emblemático como el río Guadalquivir. Se pide a la población entera que si bien no han podido acudir a la actividad de limpieza colabore con no botar la basura en áreas verdes.

Efectivos del Ejercito de Tarija apoyando a la campaña de limpieza del río Guadalquivir

“Yo quisiera que la población se ponga la mano al pecho. Nosotros venimos a hacer un trabajo desinteresado para ver a nuestro río limpio y prácticamente hace dos semanas atrás hemos hecho una limpieza total, hemos sacado mucha más basura y otra vez llegamos y vemos más basura que la anterior vez. Es un dolor para nosotros ver que la gente no crie conciencia hasta el día hoy y siga teniendo esos malos hábitos”, señala tristemente Renán Lema Villarrubia, de grupo de bomberos voluntarios Ángeles de Fuego.


En lo que va del año, el municipio de Tarija se ha beneficiado de varias actividades de limpieza que activistas y la sociedad civil han desarrollado para mantener a la ciudad limpia e intentar que la población se concientice para educarse y mantener sus espacios limpios y sanos.

Rodrigo Rojas del CEA portando el Fósil hallado durante la limpieza en el río Guadalquivir.


IO

Tags: Guadalquivir limpieza
Anterior

El traslado de un mono aullador de Beni a un refugio de La Paz crea polémica

Siguiente

Loteamiento amenaza área protegida municipal en Pampahasi

Inga Olmos

Inga Olmos

Siguiente
Loteamiento amenaza área protegida municipal en Pampahasi

Loteamiento amenaza área protegida municipal en Pampahasi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.