• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

El traslado de un mono aullador de Beni a un refugio de La Paz crea polémica

José Luis Vargas por José Luis Vargas
mayo 9, 2021
en Principal, Último, Vida silvestre
0
El traslado de un mono aullador de Beni a un refugio de La Paz crea polémica
0
COMPARTIR
155
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El mono aullador es una especie endémica y habita en los bosques tropicales por debajo de los 1.000 m de altitud, en los departamentos de Beni y Santa Cruz.

La Paz, 9 de mayo (ANA).- El traslado de un mono aullador en peligro de extinción de Beni al refugio Senda Verde  de La Paz crea polémica, debido a que estaría acostumbrado a vivir a una altitud de 155 metros sobre el nivel del mar y no habría sido sometido a un proceso de readaptación. La gobernación asegura que el fin es brindarle un nuevo hogar, garantizando las condiciones en cuidados, alimentación y sobre todo la seguridad.

En la víspera, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación del Beni, dirigida por Ana Carola Vaca —informó en una publicación de Facebook— el traslado de este espécimen que fue salvado en la ciudad de Trinidad y que rápidamente fue llevado a un refugio de animales ubicado en el municipio de Coroico a dos horas de ciudad de La Paz.

Momento en que el mamífero es preparado para su traslado. Fotos Gobernación de Beni.

Inmediatamente el conocido rescatista beniano Marco Antonio Greminger, expresó que el traslado ordenado por la Gobernación no debió ser tomado a “la ligera”.

“Debido a que este mono aullador ha vivido a una altitud sobre el nivel del mar de 155 metros por lo que su anatomía fisiológica no está adaptada para poder viajar a una altitud de 4.150 metros sobre el nivel del mar”, remarcó Greminger.

El mono aullador es una especie endémica y habita en los bosques tropicales por debajo de los 1.000 m de altitud, en los departamentos de Beni y Santa Cruz.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación del Beni, declaró que se realizó acciones de forma inmediata; una de ellas fue la coordinación con las autoridades nacionales y representantes de la línea aérea Amaszonas, cuya empresa apoyó con la donación de los pasajes ida y vuelta del funcionario que acompañó al traslado del animal.

Listo para viajar

Además indica que la cofundadora del Refugio de Animales «Senda Verde», Vicky Cossío,  recibió a este primate con el fin de brindarle un nuevo hogar, garantizando las condiciones en cuidados, alimentación y sobre todo la seguridad que necesitan las diferentes especies de animales que son rescatados yconstituidos en el lugar.

Greminger alerta que el animalito debe estar estresado y con problemas respiratorios por el cambio de su habitad.

“Este mono aullador debe estar estresado y con problema respiratorio ya que el refugio donde está denominado Senda Verde está a una altitud de 1.165 m sobre el nivel del mar y la anatomía fisiológica de este espécimen de mono aullador está adaptada para poder vivir a una altitud de 155 m sobre el nivel del mar”, argumenta.

“Por lo que veo en la fotografía no se tomaron las mínimas medidas de bioseguridad, ya que no olvidemos que estamos en una pandemia y esta especie es susceptible a contraer el COVID-19. Al mismo tiempo hoy día en el refugio de Senda Verde las condiciones climatológicas deben de estar afectando a esta especie que fue trastocado. Este mono aullador debió pasar por un proceso de readaptación primero en una dieta estricta rica en ácido fólico antes de viajar”. acotó.

Sostiene también en base a las imágenes difundidas por la Gobernación que no se habrían tomado al parecer todas las medidas de bioseguridad para proteger a este mamífero.

A pocos minutos de emprender vuelo al refugio Senda Verde en La Paz

Tags: mono aulladorrefugio de mono
Anterior

Alexis Dessard llega a Tarija: más de 30 organizaciones y más de 1.000 personas apoyarán limpieza del Guadalquivir.

Siguiente

Guadalquivir: un fósil, animales abandonados, plásticos y bebedores marcaron jornada de limpieza

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente
Guadalquivir: un fósil, animales abandonados, plásticos y bebedores marcaron jornada de limpieza

Guadalquivir: un fósil, animales abandonados, plásticos y bebedores marcaron jornada de limpieza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?