• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz

Sin coordinación entre autoridades municipales y de la gobernación

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 3, 2022
en Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz, Principal, Último
0
Sin coordinación entre autoridades municipales y de la gobernación
0
COMPARTIR
105
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Gobierno departamental mediante la dirección de Salud Ambiental y Cambio Climático, reconoce que el procesamiento de oro con mercurio debería ser hecho solo al interior de las cooperativas y no en las ciudades.

Foto principal: Demetrio Villca, secretario departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos de la gobernación del Departamento de La Paz (ANA)

La Paz, agosto de 2022 (ANA).- Frente al grave atentado contra la vida y la salud de toda forma de existencia y que es provocado por el procesamiento de oro con el empleo de mercurio, hecho que se produce en la ciudad de La Paz, sin descartar que ello también suceda en otros municipios, la gobernación Departamental de La Paz sostiene que para actuar se requiere previamente de un informe sobre el particular de la alcaldía paceña.

“Hay que ir a hacer un análisis, primeramente el municipio tiene que poner cartas en el asunto, entonces nosotros veremos también mediante un informe que nos eleve el municipio hasta dónde podemos también nosotros tener la tuición y hasta dónde nos regula, y si es pertinente también será la información hasta el gobierno central para que ellos también tomen cartas en el asunto…estamos esperando un informe del municipio para poder coordinar acciones al respecto, porque esas son las instancias en todo ámbito medioambiental, expuso Omar Pintones, director de Salud Ambiental y Cambio Climático de la secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra de la gobernación paceña (GADLP).

Eso lo deben hacer en las cooperativas

En la calle Tarapacá de la ciudad de La Paz (zona Garita de Lima), un letrero anuncia la venta de una sustancia altamente letal, pero que no está entre las sustancias prohibidas, es el mercurio. (Foto ANA)

Coincidiendo con las observaciones de otras autoridades, Pintones también consideró implícitamente el carácter inapropiado del proceder de algunas instancias que comercian con el tratamiento del oro con mercurio en el área urbana, “…porque ya lo están haciendo de forma artesanal dentro de las joyerías lo que se debería estar haciendo dentro de las cooperativas”, especificó el titular de Salud Ambiental.

Y es que ese proceso de tratamiento del oro con mercurio y que se denomina “amalgamación”, el cual consiste en poner en contacto el metal con mercurio líquido para formar una amalgama (aleación de mercurio con otro u otros metales, como oro, plata, etc., generalmente sólida o casi líquida), se constituye, por sí sola, en la mayor fuente de liberación intencional de mercurio del mundo (‘Contaminación con mercurio por la actividad minera’, Revista Biomédica, N° 3, 2012).

Inclusive la autoridad consultada aventuró la posibilidad de que dicha acción, el tratamiento de oro con mercurio, se lo esté efectuando en otros municipios, tal como una investigación de “La Nube” (Sergio Mendoza, Yenny Escalante, 24 de julio de 2022) reveló que en la ciudad de El Alto, en la calle Raúl Salmón de la zona de La Ceja, en pleno centro de esa ciudad se queman amalgamas de mercurio con oro, “seguro si se lo está haciendo en uno de estos municipios no nos cabe la duda de que se lo está haciendo en otros municipios como el municipio de El Alto que es uno de los más grandes y tantos municipios aledaños que tenemos”.

Licencia ambiental

La dirección de Salud Ambiental y Cambio Climático de la gobernación paceña tiene sus oficinas en la ciudad de El Alto, zona aeropuerto. (Foto ANA)

Con respecto al caso de tratamiento de oro con mercurio en la calle Tarapacá, el directivo de la gobernación paceña especificó que de acuerdo a las funciones de la dirección de Salud y Cambio Climático se tiene al control y la fiscalización sobre las licencias ambientales.

“En cuanto a lo que compete nuestra normativa y a nuestra función podemos ingresar a hacer este control para las licencias, para ver con qué permisos ellos están haciendo la utilización de este mercurio en un ámbito citadino”, puntualizó Pintones.

Reunión nacional considera tema del mercurio

En la calle Raúl Salmón de la ciudad de El Alto (zona La Ceja), también se procesa oro en algunas joyerías. (Foto ANA)

Acudimos a consultar con instancias especializadas en cuanto al polémico tema relativo al uso del mercurio, esta vez en la sede de gobierno y otras ciudades, al respecto nos recibió Demetrio Villca, titular de la secretaría departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos del GADLP, quien no dejó de considerar el carácter sumamente riesgoso para todo tipo de vida que provoca el uso indiscriminado del mercurio.

“Justamente nos afecta netamente digamos al agua, al aire, a los seres vivos…”, señaló al respecto, a tiempo de anunciar que los primeros dos días del mes de septiembre se está llevando adelante una reunión a nivel nacional en la ciudad de La Paz que congrega a representantes de las cooperativas mineras de todo el país y a la que fueron invitadas autoridades nacionales.

Prácticamente al lado de la FELCC de la ciudad de El Alto se encuentran joyerías donde además de vender joyas se procesaría oro. (Foto ANA)

En dicho evento se estará considerando la temática relativa al uso del mercurio en el procesamiento del oro, las precauciones y restricciones que deben adoptarse e incluso el reutilizar el mercurio en vez de desecharlo al medio ambiente, con todos los riesgos que ello conlleva tanto para la biodiversidad, los ecosistemas como para las poblaciones humanas, especialmente aquellas que son originarias de sectores donde se explota oro.

“Este reactivo, lamentablemente si se libera al medio ambiente, no se termina rápido, se acumula, entonces mediante este tipo de concientizaciones, de capacitaciones que se hacen a las cooperativas es que algunas de las cooperativas ya tienen conciencia, es por tal motivo que solicitan que se les presente propuestas y proyectos para eliminar el uso del mercurio”, apuntó la técnico de esa secretaría de la gobernación.

Recuperación del mercurio mediante “retorta”

La retorta, un recipiente para separa oro del mercurio. (Foto ANA)

En referencia a la posibilidad de reciclar el mercurio, más bien reutilizarlo, la técnico de esa repartición a tiempo de considerar que muchos queman el mercurio y este se volatiliza al aire en forma gaseosa, “al decir reciclar le estoy comentando de que ya no lo liberen al gas, hay un equipo que se llama la “retorta” que mediante, usando ese equipo nosotros podríamos volver a usar, recuperar se podría decir, es la palabra correcta, recuperar el mercurio, ya no desechar al ambiente, reciclar, y ese mismo mercurio ya lo reusamos, ya no lo desecharíamos al medio ambiente, una sustancia tóxica al final”, indicó la especialista.

De acuerdo a investigaciones que realizamos, una retorta es un aparato que sirve para separar el oro del mercurio que conforman la amalgama, en su forma más simple el horno de retorta es un recipiente parecido a un crisol.

Es preciso recordar que a mediados del pasado mes de agosto, esta agencia consultó sobre esta candente temática a Marco Martínez, director de la dirección de Prevención y Control Ambiental (DPCA) de la secretaría de Gestión Ambiental y Recursos Renovables del gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

Al respecto el titular de esa repartición municipal manifestó que se está coordinando una inspección al sector donde se produce el tratamiento de oro con mercurio en la calle Tarapacá siguiendo instrucciones de Marcelo Lorberg, secretario de Gestión Ambiental de la alcaldía paceña, pues además de que en esos lugares solo cuentan con autorización para vender joyas y no así para procesar oro con mercurio, se estaría atentando seriamente contra la vida y salud de los ciudadanos, (‘Atentan gravemente contra la salud al procesar oro en plena ciudad de La Paz’, Agencia de Noticias Ambientales, 19 de agosto de 2022). (VLM)

Tags: cooperativas minerasgobernación La Pazlicencia ambientalretorta
Anterior

Colectivo “Metro y Medio” exige respeto y consideración a la vida e integridad de los ciclistas

Siguiente

Pedaleando en la cima del cielo

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Pedaleando en la cima del cielo

Pedaleando en la cima del cielo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?