• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ecociencia Innovación y tecnologías limpias

Feria de Arte Libre “Por la vida del planeta”

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
junio 13, 2022
en Innovación y tecnologías limpias, Principal, Último
0
Feria de Arte Libre “Por la vida del planeta”
0
COMPARTIR
69
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En el mes del medio ambiente se quiere inducir a un consumo responsable, con productos eco amigables, sanos y eficientes.

Foto principal: Genaro Loayza. Coordinador de la feria del Arte Libre (Foto ANA)

La Paz, junio de 2022 (ANA).- Bajo el lema “Por la Vida del Planeta”, se desarrolla esta semana la feria de Arte Libre en los espacios de plaza del Bicentenario, enfrente al atrio de la UMSA, y que estará allí hasta este viernes 17 presentando productos varios de procedencia natural como cosméticos, bebidas tradicionales, artesanías y otros.

Diferentes entidades como Andean Hill Coffe, Cultiva Libertad, Heladería Flor de la Canela, Jhoa’s Treats, Resacado chumeño Taruka, Que te hace Palta, Café Pueblo Nuevo, Juno-Fuerza vital para curar el alma, entre otras, ofrecen novedades al público visitante y a ello se refirió Genaro Loayza, coordinador de la feria del Arte Libre.

“Tenemos diferentes tipos de productos, de cosmética natural, de productos elaborados con lo que es resina, con lo que es fibra, con lo que es alpaca, productos realizados también con conciencia ecológica, vidrios reciclados, trabajos de joyería y papel, infinidad de productos que vas a encontrar en la feria durante esta semana porque la versión de la feria en esta ocasión es “Por la Vida del Planeta”.

Biocosmética

Se deberían preferir los productos naturales porque no lastiman la piel ni el cabello. (Foto ANA)

La biocosmética también conocida como cosmética ecológica, hace referencia a todos los productos cosméticos que contienen un 99% de sus ingredientes de origen vegetal y que además, provienen de cultivos ecológicos y biológicos. Vicelli Elías, socia de Biocosmética natural también estuvo presente en la feria con su stand.

“Son una variedad de productos que van desde cuidado capilar, champú, acondicionador, aceites para el cabello, también cuidado facial, cremas para cada tipo de piel y según necesidad, antimanchas, piel sensible, antiarrugas y también cremas corporales. La idea es sustituir los productos industriales por productos naturales”.

Los ingredientes proceden de diferentes puntos de Bolivia, entre ellos la amazonía con mantecas de cacao, copoazú y aceite de almendras, entre otros; también provienen de la chiquitanía con los aceites de coco, de ricino y otras plantas, inclusive hay ingredientes que proceden de hierbas altiplánicas.

“Lo que queremos es promover el que haya un cambio en los hábitos de la gente y que prefiera siempre productos naturales para cuidado personal porque no lastiman su piel y además que les reporta beneficios”, reflexionó la expositora.

Taruka, el venado andino

Resacado chumeño Taruka, la bebida tradicional de Chuma ahora está en la plaza del Bicentenario. (Foto ANA)

Un producto que nos llamó la atención fue el “Resacado chumeño Taruka”, y es que “taruka” es el nombre genérico del venado andino, sin embargo ello nos fue explicado por el responsable del stand en el que se presentaba la bebida tradicional de Chuma, una localidad (municipio y ciudad) que se encuentra en la provincia Muñecas, en la parte central del departamento de La Paz.

“Este destilado data de la época colonial, de los 1700 y lo que se hace destilar son ocho especies, el ingrediente principal es el durazno, allá en Chuma nosotros producimos durazno, los abuelos lo vuelven kisa, mocochinchi y eso lo colocan a un destilador”, describió John Núñez, quien señaló que ése es el licor tradicional de Chuma el cual alcanzaría los 49° de graduación alcohólica.

La denominación “Taruka” del resacado chumeño, obedece a que en varias ocasiones, como el lugar se encuentra al pie de la cordillera de Los Andes, fue avistado el ciervo andino, el cual merodea por las cercanías. Este animal se caracteriza por vivir en faldeos rocosos de las cordilleras y precisamente ésa es una de las particularidades morfológicas de los ecosistemas chumeños. (VLM)

Tags: biocosméicaferia de arte libreresacado chumeñotaruka
Anterior

Presentan feria de productos amazónicos en el centro paceño

Siguiente

Reglamento de gestión ambiental prohíbe uso de bocina y más de 60 decibeles de sonido

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Reglamento de gestión ambiental prohíbe uso de bocina y más de 60 decibeles de sonido

Reglamento de gestión ambiental prohíbe uso de bocina y más de 60 decibeles de sonido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?