• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos Contaminación

Empresa colombiana controla 42 cuadrículas de explotación aurífera en el Madre de Dios

ANA Bolivia por ANA Bolivia
julio 19, 2023
en Contaminación, Contaminación con mercurio, Corredor, Extractivismo, Principal, Último
0
Las operaciones ilegales en río Madre de Dios. Foto: AJAM

De acuerdo a la denuncia presentada, en las áreas bajo el control de Rua Inversiones SRL, personal  civil se atribuye de forma ilegal las tareas de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas.

La Paz, 19 de julio (ANA).– El abogado JCI, en denuncia presentada ante el director de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Erick Aríñez, advierte que la empresa Rua Inversiones SRL a cargo del ciudadano colombiano G.A.R.D (por sus iniciales) controla 42 cuadrículas mineras en el río Madre de Dios, donde además de explotar oro presuntamente de manera ilegal, cuenta con personal civil a su servicio que se subroga tareas de la Policía y las Fuerzas Armada (FFAA).

Bajo el título “Denuncia actividad minera ilegal en coordenadas que indica”, el denunciante señala que en el ejercicio libre de la profesión tomó conocimiento  que desde el 16 de mayo  a la fecha, de manera ininterrumpida, y sin que exista ningún tipo de control por parte de las instituciones llamadas por el ley,  en la comunidad denominada “El Tigre” en el departamento de Beni y Pando, una a supuesta empresa, identificada como Rua Inversiones realiza extracción ilegal del oro.

Cuadrículas distribuidas en el río Madre de Dios. Foto JC

El río Madre de Dios cobró notable relevancia la semana pasada, tras un megaoperativo comandado por el Ministerio de Gobierno que derivó en la explosión de 27 balsas auríferas y en la aprehensión de 57 personas, entre mineros contratados y comunarios. El hecho generó reclamos de la Asociación de Balseros, organizaciones indígenas y hasta legisladores, por los niveles de violencia ejercidos.

“Conforme al documento puesto a conocimiento a la comunidad El Tigre, se identifican estas 42 cuadriculas, supuestamente aprobadas mediante contrato administrativo minero, donde la empresa Rua Inversiones se encuentra realizando actividad minera, existiendo conforme a ello un control en el ingreso a las áreas, por personal  civil que se subroga de forma ilegal las tareas de la Policía boliviana y Fuerzas Armadas”, señala la denuncia a la que accedió ANA.

De acuerdo a la denuncia presentada el 18 de julio, la empresa opera a la cabeza del ciudadano colombiano G.A.R.D (por sus iniciales), junto a los bolivianos B.Q.A, J.SE.M, J.L.E, “sin contar con ningún tipo de autorización ni derecho otorgado conforme a Ley 535, debiendo referir que en las áreas sujetas a estas actividades mineras ilegales, se cuenta con la presencia física de dragas, maquinaria pesada  como retroexcavadoras, volquetas, cribas y otros, y que el trabajo se lo realiza en tres turnos durante todos los días de la semana”.

La denuncia sostiene que en el área se explota oro que a su vez es comercializado de forma ilegal, “sin que por ello se proceda al pago de ningún tipo de regalías al Estado y todos sus niveles”.

En esa línea el demandante advierte de un grado de virulencia, ya que su persona habría recibido agresiones de orden verbal y amenazas constantes, por el hecho de denunciar la minería ilegal.  

“Se evidencia movimiento de tierra, uso de dragas a cargo de la empresa Rua Inversiones SRL, misma que busca desviar las fuentes de agua del lugar, y el uso de mercurio y la evidencia de que estas personas se encuentran ya en proceso de extracción de minerales de manera ilegal”, sostiene la denuncia.

Bajo el título “Denuncia actividad minera ilegal en coordenadas que indica”, el denunciante señala que en el ejercicio libre de la profesión tomó conocimiento  que desde el 16 de mayo  a la fecha, de manera ininterrumpida, y sin que exista ningún tipo de control por parte de las instituciones llamadas por el ley,  en la comunidad denominada “El Tigre” en el departamento de Beni y Pando, una a supuesta empresa, identificada como Rua Inversiones realiza extracción ilegal del oro.

De acuerdo a la denuncia, la empresa opera a la cabeza del ciudadano colombiano G.A.R.D (por sus iniciales), junto a los bolivianos B.Q.A, J.SE.M, J.L.E, “sin contar con ningún tipo de autorización ni derecho otorgado conforme a Ley 535, debiendo referir que en las áreas sujetas a estas actividades mineras ilegales, se cuenta con la presencia física de dragas, maquinaria pesada  como retroexcavadoras, volquetas, cribas y otros, y que el trabajo se lo realiza en tres turnos durante todos los días de la semana”.

La denuncia sostiene que en el área se explota oro que a su vez es comercializado de forma ilegal, “sin que por ello se proceda al pago de ningún tipo de regalías al Estado y todos sus niveles”.

En esa línea el demandante advierte de un grado de virulencia, ya que su persona habría recibido agresiones de orden verbal y amenazas constantes, por el hecho de denunciar la minería ilegal.  

Draga aurífera de la empresa Rua Inversiones SRL. Foto: JC

“Se evidencia  movimiento de tierra, uso de dragas a cargo de la empresa Rua Inversiones SRL, misma que busca desviar las fuentes de agua del lugar, y el uso de mercurio y la evidencia de que estas personas se encuentran ya en proceso de extracción de minerales de manera ilegal”, sostiene la denuncia.

Con la finalidad de poder dar objetividad a la pretensión realizada respecto a la denuncia presentada sobre la explotación ilegal de minerales, señala el denunciante, que se procedió a la identificación de puntos.

“En los puntos  marcados  con el color rojo, se evidencia movimiento de tierra, uso de dragas a cargo de la empresa Rua Inversiones SRL, misma que busca desviar las fuentes de agua del lugar, y el uso de mercurio y la evidencia de que estas personas se encuentran ya en proceso de extracción de minerales de manera ilegal”, señala el memorial presentado el 18 de julio.

El jurista denunciante indica que se puede evidenciar mediante fotografías que la empresa Rua Inversiones SRL de forma indiscriminada y bajo la presunta existencia de un contrato administrativo minero aprobado el 3 de mayo de 2022 y conforme al presunto pago de patentes mineras de las áreas mineras denominadas: El zapato y Santa Martha, viene realizando de forma irrestricta actividad minera en las cuadriculas identificadas en presunto contrato administrativo.

En ese marco, el denunciante recuerda que conforme al parágrafo I del artículo 39 de la Ley 535 de Minería y Metalurgia del 28 de mayo de 2014, la AJAM se halla determinada como entidad autárquica bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, técnica, económica y financiera, como la encargada de la dirección, administración superior, control y fiscalización de la actividad minera en todo el territorio del Estado.

“De igual manera, en concordancia con la precitada normativa, el Inciso x) del Artículo 40 de la citada Ley 535 determina como una de las varias atribuciones de la AJAM es promover y/o interponer acciones legales en contra de quienes realicen explotación ilegal de recursos minerales en aéreas libres o francas”, cita el documento.

Para fines correspondientes, el denunciante adjunta: a) Copia simple de supuesto Contrato Administrativo Minero, aprobado en fecha 03 de mayo de 2022; b) Copia simple de presunto anexo identificado como PL No. 265/2022, c) Copia simple de matrícula de comercio de la empresa identificada como Rua Inversiones SRL  d) Copias simples de presuntos pagos de patentes mineras correspondientes a las áreas Santa Martha y El Zapato y e) Copia simple de testimonio 7126/2021, de constitución de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada denominada Rua Inversiones SRL.

La presenta nota fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), con el apoyo financiero del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica –ACEAA en Bolivia.

/ANA/

Anterior

Experto José Ruíz: “Ya es irreversible el daño provocado en el Madre de Dios, tras explosión de dragas auríferas”

Siguiente

Inicia el Pre Foro Social Panamazónico Bolivia “Por la vida en la Amazonía, hacia el XI FOSPA”

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Inicia el Pre Foro Social Panamazónico Bolivia “Por la vida en la Amazonía, hacia el XI FOSPA”

Inicia el Pre Foro Social Panamazónico Bolivia “Por la vida en la Amazonía, hacia el XI FOSPA”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.