• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Destacan al jukumari en el Día Internacional de los osos

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
febrero 19, 2022
en Principal, Recomendado, Vida silvestre
0
Destacan al jukumari en el Día Internacional de los osos
0
COMPARTIR
236
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La especie es catalogada como vulnerable y está amenazada por la deforestación, la tala, la caza y la destrucción de su hábitat para la ganadería, la agricultura y otras actividades semejantes.

La Paz, febrero de 2021 (ANA).- En ocasión del Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo, que se conmemora el 21 de febrero, «Jukumari: conservando al oso andino», Senda Verde y Amor por los Animales de Bolivia (APLAB) desarrollaron el fin de semana un evento en las instalaciones de la Recoleta (Senda Verde) situadas en la zona de Sopocachi donde se expuso las particularidades del oso jukumari, ofreciendo además educación ambiental a los visitantes sobre esta especie.

La fecha fue establecida con el objetivo de crear conciencia sobre la biodiversidad, una iniciativa liderada por diferentes organizaciones a nivel mundial como International Polar Bear y The Bornean Sun Bear que trabajan para garantizar la conservación de las ocho especies identificadas de osos del mundo desde el oso polar que habita en el Ártico, el oso grizzli de Canadá y Estados Unidos así como el oso negro, entre otros, y, desde luego, el oso andino (Tremarctos ornatus) el cual habita a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú.

Amenazas

En espacios de la Recoleta (Senda Verde), situado en la zona de Sopocachi se promovió el conocimiento del oso jukumari y sus características de conservación. (Foto ANA)

Viviana Albarracín, del programa «Jukumari: Conservando al oso andino boliviano» fue una de las personas a cargo del evento de la Recoleta, estimó las amenazas que enfrenta esta especie considerada en la categoría de vulnerable por el Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia y protegido por la Ley 1333 del Medio Ambiente, así como la Ley 071 de los Derechos de la Madre Tierra,  “son amenazas la pérdida de hábitat y la cacería, el cambio climático también influye en la pérdida de esta especie”.

El oso jukumari, animal generalmente de dieta herbívora (bromelias, frutas silvestres, se encuentra actualmente amenazado por la deforestación y considerado como dispensador de semillas de fruta, está distribuido desde Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador y Perú hasta el sur de Bolivia, en páramos y bosques andinos nublados.

El «oso de anteojos» está distribuído en bosques húmedos, zonas altoandinas y páramos de los departamentos de La az, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. (Foto Viviana Albarracín)

Este plantígrado (Tremarctos Ornatus ) característico por alcanzar hasta 1.80 m de altura (erguido) y tener manchas de color amarillo alrededor de sus ojos y parte de su pecho, en nuestro país se encuentra en regiones boscosas de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, en áreas protegidas como Apolobamba, Cotapata, Madidi, Isiboro Sécure, Carrasco, Amboró, el Palmar, Tariquía y Aguaragüe, entre otras.

De la misma manera, el desconocimiento de mucha gente respecto a la naturaleza del animal y su alimentación, provoca que sea atacado o cazado de manera furtiva, así como la conversión de su hábitat en campos ganaderos o agrícolas ponen en situación de riesgo a esta especie única, en ese sentido se recomienda para su conservación el no destruir espacios forestales, tampoco agredir al animal, solamente ahuyentarlo sin temor a ser atacado y por supuesto, no dejar desechos en los bosques ni en los ríos.

Conocer al jukumari

Actualmente el refugio yungueño para animales de Senda Verde alberga cinco ejemplares de jukumaris: «Ajayu, Tipnis, Tartaku y dos oseznos rescatados del tráfico de esta especie. (Foto ANA)

En tal sentido se recomienda a la gente el conocer a este animal también llamado “oso de anteojos”, apoyar las iniciativas que van en pro de su conservación y además cerciorarse de si esa especie ronda cerca de donde se reside o adonde se va a viajar, “decir a la gente que esta especie está vulnerable y está a un paso de estar en peligro de extinción, si lo ven, por favor, no se acerquen mucho, pueden velo de cerca, el animal no se va acercar a ustedes, no los va atacar, es un animal noble; se debe cuidar el hábitat, los bosques, recomendó nuestra entrevistada.

Recientemente el oso jukumari fue avistado en al menos dos sitios en proximidades del parque Cotapata, sobre la carretera a Los Yungas (ANA, 7 de abril de 2021) e inclusive atravesando una carretera, “así es, este animal no conoce de fronteras, no conoce incluso hasta de peligros, ellos pasan nomás, inclusive las carreteras que sí dividen un poco su hábitat, pero el cruce es totalmente inofensivo, no ataca a otros animales”, puntualizó la especialista. (VLM)

Tags: día de los ososhábitatjucumarisenda verde
Anterior

Premian a ganadores de emprendimientos ecológicos

Siguiente

Sociobioeconomía ambiental será debatida en conferencia internacional y Bolivia es parte

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Sociobioeconomía ambiental será debatida en conferencia internacional y Bolivia es parte

Sociobioeconomía ambiental será debatida en conferencia internacional y Bolivia es parte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?