• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Biodiversidad

Desarrollan taller sobre los murciélagos insectívoros en Cobija

ANA Bolivia por ANA Bolivia
septiembre 8, 2023
en Biodiversidad, Principal, Último
0
Desarrollan taller sobre los murciélagos insectívoros en Cobija
0
COMPARTIR
38
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Su importancia es vital, ya que pueden alimentarse de hasta mil mosquitos por día, minimizando enfermedades como el dengue, el zika, la chikungunya y otras.

Cecilia Sanjinés (UPAB Pando)

Cobija, septiembre de 2023 (ANA).- El colectivo ambientalista Jóvenes por la Amazonía, la ONG Herencia. La fundación Semilla y el programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia de Pando (PCMB – PANDO), auspiciaron un taller desarrollado en la ciudad de Cobija, Pando, sobre el rol de los murciélagos en los ecosistemas, intitulado “La importancia del murciélago insectívoro en la Amazonía”.

El evento efectuado en esa cálida capital tuvo como objetivo el resaltar la importancia ecológica y social de los murciélagos insectívoros dándolo a conocer mediante el taller, charlas y dinámicas de trabajo, porque si bien los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar, hay al menos cinco clasificaciones de ellos de acuerdo a su alimentación: frugívoros, nectarívoros, hematófagos, piscívoros e insectívoros.

El taller logró despertar gran interés y expectativa (Foto ANA)

Este último grupo, el de los murciélagos insectívoros, representan aproximadamente un porcentaje del setenta por ciento de estos mamíferos voladores a nivel nacional, siendo su importancia trascendental al ésta radicar en su capacidad de alimentarse entre los seiscientos a mil mosquitos por hora, lo cual incide favorablemente en la minimización de enfermedades por vectores como el dengue, la chikungunya, el zika y otras.

También polinizan y dispersan semillas

Otras especies de estos quirópteros como son los murciélagos frugívoros (Foto PCMB)

Y es que los murciélagos insectívoros, también conocidos como comedores de insectos cuentan entre su dieta con escarabajos, polillas, langostas y por supuesto mosquitos, siendo estos últimos su manjar en la Amazonía boliviana. Ello permite que estos quirópteros se tornen en valiosos aliados para la agricultura pues son uno de los elementos ideales para eliminar las plagas de los cultivos de forma natural.

Otro de sus roles destacados se encuentra en la polinización, pues los murciélagos nectarívoros, al alimentarse de néctar y polen de las flores que se abren durante la noche, hacen que su cuerpo se impregne con esa sustancia -el polen-, especialmente la cabeza, luego, al transportarlo, permiten que haya fecundación y formación de frutos. Plantas como el maguey, las bananas, varios tipos de cactus y árboles como el ceibo, el algarrobo y el pacay dependen de su polinización.

De igual manera, los murciélagos frugívoros, aquellos que se alimentan de frutas, la arrancan a dentelladas y vuelan hasta un sitio seguro para comérselas, pero en el recorrido del vuelo dejan caer semillas. Consumen varios tipos de frutas silvestres, generalmente carnosas y dulces, entre ellas se encuentran los higos, las guayabas, los mangos, las paltas y el plátano. Más de trescientas especies de plantas dependen de los murciélagos para esparcir sus semillas (datos PCMB).

Imagen PCMP Pando
Tags: Cobijamurciélagos frugívorosmurciélagos insectívorosmurciélagos nectívoros
Anterior

La urgencia de una política climática en Bolivia

Siguiente

Tribunal concede tutela a acción popular de CPILAP para paralización de actividad minera

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Tribunal concede tutela a acción popular de CPILAP para paralización de actividad minera

Tribunal concede tutela a acción popular de CPILAP para paralización de actividad minera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?