• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos

Comunarios dan 72 horas para aprobar ley de reducción de bolsas plásticas

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 11, 2022
en Contaminación y manejo de residuos, Principal, Último
0
Comunarios dan 72 horas para aprobar ley de reducción de bolsas plásticas
0
COMPARTIR
117
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Resuelven además exigir la canalización del río Katari, implementar plantas de tratamiento de aguas residuales e instalar trampas de residuos sólidos, entre otros, de no ser atendidos advierten con movilizaciones.

La Paz, julio de 2022 (ANA).- Comunarios procedentes de las centrales agrarias Quiripujo, Chojñacollo y Cohana del municipio de Pucarani que sufren la inundaciones y contaminación de las aguas de los ríos Katari, Punku, Huancané y Sehuenca mediante voto resolutivo y a tiempo de demandar atención favorable de las autoridades, dieron un plazo de 72 horas para que la asamblea Plurinacional apruebe el proyecto de ley de reducción de bolsas plásticas.

Al respecto las tres centrales del municipio que es parte de la provincia Los Andes del Departamento de La Paz, aglutinados en el comité de Defensa y Desarrollo del Medio Ambiente de Ríos y Lago Menor del Titicaca consideraron en un plan de manejo integral consustancial a sus demandas, que las autoridades del gobierno central, entre las que citan a Juan Santos, ministro de Medio Ambiente y Agua, Wilder Quiroz, viceministro de Recursos Hídricos y Magín Herrera, viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, Gestión y Desarrollo Forestal incumplieron en atender a los comunarios.

Contaminación hídrica en el lago Titicaca

La contaninación que en el lago Titicaca producen los desechos no tratadis adecuadamente ha polucionado esas aguas y amenaza seriamente la salud de todos los habitantes. (Foto  elestadodigital.com)

La contaminación con desechos a las aguas de esos ríos que desembocan en el lago Titicaca (Bahía de Cohana) proviene de los municipios de El Alto, Laja y Viacha, así como también de Milluni, es decir residuos mineros, basura doméstica e industrial no tratada adecuadamente en los rellenos sanitarios.

Todas son aguas servidas domésticas e industriales que se originan en mataderos, curtiembres y otras actividades como la construcción, éstas son vertidas en el alcantarillado y los ríos de El Alto y Viacha, a través del río Katari y otras corrientes terminan en el lago.

“El objetivo de esta conferencia de prensa es el de hacer conocer nuestras necesidades, donde la central Agraria Quiripujo, central Agraria Cohana y central Agraria Chojñacollo, estamos muy afectados por el río Katari de donde vienen las aguas servidas a nuestro municipio de Pucarani, por esa razón estamos presentes aquí nosotros como autoridades, porque es nuestra obligación reclamar a las autoridades competentes del gobierno nacional, del gobierno departamental así como de los municipios de El Alto, Laja y de Viacha”, reseñó Hilarión Callisaya, secretario de Justicia de la Central Agraria Quiripujo.

Aprobación del proyecto de ley de reducción de bolsas plásticas

Los comunarios exigen aprobar el proyecto de ley de Reducción de Bolsas Plásticas (Foto archivo ANA)

El voto resolutivo además de exigir la aprobación del proyecto de ley de Reducción y Reemplazo de Bolsas Plásticas, pide la conclusión y el funcionamiento pleno de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Puchokollo, Tacachira y Viacha, así como la pronta instalación de trampas de residuos sólidos en los puntos más contaminados de ese sector lacustre y que ya fueron comprometidas por el ministerio de Medio Ambiente y Aguas mediante sus unidades respectivas.

“Agradecemos también al periodismo medioambiental, los autores que están aquí  por haber presentado la Ley de Reducción y Reemplazo en el uso de Plásticos, los desechos plásticos comienzan a verterse en los ríos que vienen de la ciudad de El Alto, cuando hay desborde de los ríos se incrustan en las plantaciones hasta llegar a las aguas del lago Titicaca. Damos a la asamblea Plurinacional un plazo de 72 horas para la aprobación de ese proyecto de ley”, puntualizó otro de los representantes de los comunarios.

“Dónde vamos a estar nosotros, yo creo que todo el altiplano, cuenca Katari, están afectados, toda la gente creo que vamos a morir, qué será, ese tipo de ambiente contaminado nos está afectando totalmente. Ese es un lugar lechero, produce papa y otras hortalizas, pero ahora está siendo afectado el ganado más”, lamentó el comunario Agustín Segales de la central Agraria de Chojñacollo.

Producción agropecuaria afectada

Los comunarios presentaron imágenes que muestran la contaminación que sufre el lugar. (Foto ANA)

De igual manera los comunarios solicitan la canalización de emergencia de los ríos Katari, Punku, Huancané y Sewenka con la finalidad de evitar desbordes e inundaciones que afectan áreas de cultivo y pastoreo, pues en el sector se producen papas, oca, avena y cebada además de caracterizarse por la actividad lechera.

“Por eso el sector del municipio de Pucarani estamos acá como protesta ya que no somos escuchados, por esa razón pedimos ayuda humanitaria al gobierno central, tantas propagandas se escuchan, pero ahí no se efectiviza nada, no llega nada, por esa situación estamos acá obligados, pero un poco más, vamos a radicalizar estas medidas, gradualmente van a subir”, anunció Máximo Kantuta, secretario general de la comunidad Iquiaca Grande del municipio de Pucarani.

El documento que fue presentado ante la asamblea Plurinacional, comprende además un plan de manejo integral de los ríos Katari, Sewenka, Punku, Huancané y lago menor del Titicaca que considera acciones a mediano y largo plazo dirigidos al ministerio de Medio Ambiente y Aguas, a la cámara de Senado de la asamblea Plurinacional, a la gobernación de La Paz, a las alcaldías de El Alto, Viacha y Laja así como a la empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas). (VLM)  

Tags: bolsas plásticascomunarios Pucaranilago Titicacarío Katari
Anterior

1er Encuentro y Dialogo para la Prevención de Incendios Forestales en la provincia de Guarayos

Siguiente

Despliegan campaña de concienciación contra la contaminación acústica

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Despliegan campaña de concienciación contra la contaminación acústica

Despliegan campaña de concienciación contra la contaminación acústica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?