• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derecho Ambiental

Despliegan campaña de concienciación contra la contaminación acústica

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 12, 2022
en Derecho Ambiental, Principal, Último
0
Despliegan campaña de concienciación contra la contaminación acústica
0
COMPARTIR
217
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Estudiantes portan letreros que apelan ante la ciudadanía y los conductores de motorizados a evitar el uso dañino de la bocina.

La Paz, julio de 2022 (ANA).- Las calles de la ciudad de La Paz son el escenario de una campaña contra la contaminación acústica en la que estudiantes universitarios se dirigen a los conductores de motorizados con mensajes educativos sobre los daños que el empleo excesivo de la bocina provocan a la salud de las personas, de los animales y del medio ambiente.

La campaña que se efectuará hasta el 20 del presente mes y tiene lugar los días lunes, miércoles y viernes, se desarrolla en las vías del eje troncal del centro de la ciudad de La Paz en cuanto a que es uno de los sectores más convulsionados por la contaminación acústica generada por las bocinas de los vehículos, tanto del transporte público como privado.

Recientemente los estudiantes de la materia de Derecho Ecológico y Derecho Internacional de la carrera de Derecho de la UMSA desplegaron una feria ecológica que presento a los diferentes tipos de gestión y contaminación ambiental conjuntamente a las normativas legales al respecto.

Bocinas y trancaderas

Los estudiantes de Derecho de la UMSA se dirigieron a los conductores para transmitirles mensajes contra el abuso de la bocina, (Foto ANA)

“Ese es un principal problema que nos comprende a todos los ciudadanos, desde las personas que solo tocan la bocina para parar una trancadera Por el momento la campaña solo la vamos a realizar en el sector central de la ciudad porque es donde más hay esto, se encuentra la vía troncal y muchos vehículos vienen y van de y hacia El Alto así como a la zona sur de la ciudad de La Paz”, se refirió una de las estudiantes promotoras de la campaña.

Por su parte, otro estudiante que participó en esa cruzada ambiental, consultado sobre la efectividad de la concienciación y educación entre los conductores frente a otro tipo de medidas más radicales dirigidas al mismo fin, estimó el valor del argumento y la calma, aunque no dejó de referirse a las normativas relativas al abuso de la bocina.

“Creo que en estos tiempos donde tratamos de concientizar sobre causas justas y causas de la naturaleza yo creo que las acciones extremas no funcionan, más aún, ahora que el mundo se encuentra caldeado con muchas situaciones preocupantes (…) por ejemplo el empleo de la bocina, según estipula la ley, solo debe ser para emergencias”, esclareció.

Prohibiciones al uso abusivo del claxon

Se pretende apelar al sentido humano de los transportistas para que eviten contaminar con la bocina. (Foto ANA)

La Constitución Política del Estado en el artículo quince de su capítulo segundo dedicado a los derechos fundamentales, establece que toda persona tiene derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, y los bocinazos generan violencia física y psicológica, como casos alteraciones del sueño, daños al desarrollo de los fetos, subida de la presión arterial, estrés y tensión, entre otros.

El código de Tránsito elevado a rango de ley (Ley N° 3988 de 118 de diciembre de 2008) al respecto establece como una infracción el uso indebido de la bocina y lo sanciona en su reglamentación:

“Art. 62.- Está prohibido el uso de la bocina durante las horas de la noche dentro del radio urbano de las ciudades. Durante el día únicamente se la utilizará en casos de fuerza mayor y cuando el conductor no tenga otro recurso para evitar un accidente.”

De igual manera el reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, a tiempo de sancionar el uso de bocinas en pareas de restricción como hospitales, viviendas y escuelas, entre otras, prescribe que en esos sectores el sonido no debe sobrepasar los 50 decibelios. (VLM)

Tags: abuso de l uso de la bocinacampaña contra la contaminación acústicasalud del medio ambientetransporte público
Anterior

Comunarios dan 72 horas para aprobar ley de reducción de bolsas plásticas

Siguiente

Aprueban convenio para implementar ciclovías en el municipio de La Paz

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Aprueban convenio para implementar ciclovías en el municipio de La Paz

Aprueban convenio para implementar ciclovías en el municipio de La Paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?