• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Galería

Club de Montañismo y la carrera de Turismo presentan guía del excursionista

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
noviembre 17, 2021
en Galería, Principal, Turismo ecológico, Último
1
Club de Montañismo y la carrera de Turismo presentan guía del excursionista

“Nosotros, los excursionistas en la ciudad de La Paz empezamos esta actividad conociendo nuestro entorno, más aún cuando estamos rodeados de montañas, el desafío es hacer una aventura”.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, 17 de noviembre de 2021 (ANA).- El Club de Excursionismo, Andinismo y Camping (Ceac) conjuntamente al Instituto de Investigación, Postgrado e Interacción Social de la carrera de Turismo de la UMSA (IIPIST) realizó de modo virtual la presentación de su primer libro intitulado “Guía del Excursionista: Para un turismo de proximidad en tiempos de pandemia”, dirigido a efectuar un turismo responsable y respetuoso de la Naturaleza.

La Guía del Excursionista contiene instrucciones sobre cómo hacer los principales nudos (cabullería), recomendaciones generales a los excursionistas de montaña y la descripción de salidas realizadas por el Ceac hacia variados lugares próximos a la ciudad de La Paz como el Cañón de Palca, el Valle de los Ancestros, Cuñamani, Taypichullo, La Cumbre – serranías de Hampaturi, así como rutas precolombinas tales como El Choro, Takesi y Sillutinkara.

1980: la primera salida fue al Incagomani

La montaña Incagomani (+5000 msnm) fue el destino de la primera salida del Ceac en 1980. (Foto ANA)

El Club de Excursionismo, Andinismo y Camping, que en la ciudad de La Paz tiene a Luis Zapata como presidente a perpetuidad, cuenta con otra institución similar en la ciudad de Cochabamba. El Ceac nació en 1980, y hoy a sus 41 años de actividad ininterrumpida, plasma en esta nueva obra su experiencia y conocimiento.

“La primera salida que hicimos fue a la montaña Incagomani, de la represa de Incachaca a la izquierda, después otra montaña, el Waranqa, ambas a más de 5 mil metros de altura, (…) Por supuesto es interesante y espero que así siga siendo, ha sido un motivo principal del club difundir el conocimiento de lo que está alrededor de nuestra ciudad”, se refirió Zapata luego de rememorar el proceso de creación de la actual guía.

Turismo de montaña

Practicando el montañismo, entre otras modalidades de excursión, uno de los principales productos generados por el Club de Excursionismo, Andinismo y Camping es la Guía del Excursionista. (Foto ANA)

Dante Caero, director de la carrera de Turismo de la UMSA, quien estuvo presente en la presentación de la guía refirió que la Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que el turismo de montaña, en la época post pandemia, basa su desarrollo en tres pilares: planificación para el desarrollo sostenible, inversiones e incentivos a clubes de montaña y cuestiones operativas.

“Ahí sí, el Ceac está demostrando que operativamente se puede hacer un gran desarrollo a partir de la generación de estos productos finales como esta guía”, subrayó Caero.

Seguridad y concienciación

Todo excursionista debe conocer las normas de seguridad y contar con indumentaria adecuada. (Foto ANA)

De igual manera César Soleto, presidente en ejercicio del Ceac, anotó que se espera que la “Guía del Excursionista” sea útil para el uso racional de los recursos turísticos del país y para concienciar sobre la protección de esos sitios que al día de hoy sufren el abandono por parte de las autoridades, en oportunidad de hacer énfasis en las particularidades de la guía.

“Esta es una de las primeras guías que reúnen aspectos muy importantes que debe saber los andinistas, todo excursionista, el amante de las caminatas y los estudiantes universitarios, para que ello pueda complementar su formación académica (…) Todos estos datos son presentados con una guía de seguridad (recomendaciones) aparte de la guía de las rutas, la indumentaria, la seguridad que debe tener cada uno de los caminantes, el clima, también el manejo de grupo al momento de recorrer y definir la ruta…”

Espíritu de aventura

El espíritu de aventura anima a los montañistas del Ceac para excursionar con respeto y armonía con la naturaleza. (Foto ANA)

Destacando que en ese club de montaña pudo hallar un espíritu de aventura incansable, Carlos Pérez, director del IIPIST se refirió a la guía, como a su calidad y contenido.

“Es el resultado de un trabajo conjunto de dos instituciones que afortunadamente coinciden en principios y objetivos (…), cuando las restricciones de viaje por motivos de la pandemia fueron disminuyendo recién pudimos materializar este proyecto y una de las características es que se realizó estrictamente con investigación de campo, cada una de las rutas planteadas en esta guía han sido recorridas durante los últimos meses lo cual va garantizar una información adecuada, actualizada y fidedigna”.

La Guía del Excursionista ya está disponible en las redes sociales y dentro de aproximadamente una semana se espera contar con los ejemplares impresos para su distribución.

La Guía del excursionista fomenta la realización de un turismo ecológico y sostenible. (Foto ANA)
Tags: Carrera de Turismoceacguía del montañistamontañismo
Anterior

Mirador de «Las Pacas” primera parada de la Ruta de Oxigenación en el Bosquecillo de Pura Pura

Siguiente

Campaña para apadrinar tortuguitas alcanza a medio centenar de personas

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Campaña para apadrinar tortuguitas alcanza a medio centenar de personas

Campaña para apadrinar tortuguitas alcanza a medio centenar de personas

Comentarios 1

  1. Milagros Trujillo says:
    4 años atrás

    Excelente 👏👏👏

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.