• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Chaskillama, un sector en las redes sociales por un medioambiente saludable

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 20, 2021
en Destacado, Turismo ecológico
0
Chaskillama, un sector en las redes sociales por un medioambiente saludable
0
COMPARTIR
138
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se trata de una iniciativa del programa digital Kronos y apunta a la preservación del entorno, mediante la promoción de lugares naturales como las áreas protegidas.

Denominado como “Chaskillama”, este sector se identifica con un títere de dedo que oficia de guía para lugares turísticos y muestra al público los atractivos de las áreas naturales más su reseña correspondiente a fin de incentivar la concienciación sobre la importancia ecológica de estos lugares así como su preservación, cuidado y mantenimiento.

Maywa Peñaranda, directora del proyecto Kronos, nos informa que este nació en julio del 2020 como un trabajo universitario de un grupo de jóvenes de la carrera de Comunicación Social de la Umsa, luego fue lanzado en redes sociales.

La “Chaskillama” y el medio ambiente

Se trata de un destacado sector destinado al medioambiente y que constituye un programa digital. (Foto ANA)

“Tenemos un sector dedicado al medio ambiente que es la “Chaskillama”, una llamita hecha con un títere de dedo. El objetivo de esto es mostrar diferentes parques, reservas naturales, una pequeña guía de cómo llegar, de cuál es el costo, de lo que se necesita y junto a esto también pequeños mensajes de preservación…en la convocatoria que lanzamos recientemente se adhirieron otras personas que no necesariamente están estudiando comunicación, sino que están interesados en este proyecto”, sintetizó la joven directora.

La responsable de Kronos en esta entrevista, puso como ejemplo a dos visitas que hicieron recientemente para el sector de la “Chaskillama”, una al bosquecillo de Auquisamaña del cual se hizo un video, y otro al sitio de las cascadas de Hampaturi, en el Parque Cotapata.

Ecoturismo

Ambas áreas protegidas se encuentran a pocos kilómetros del centro paceño, “en base a ello la “Chaskillama” recomienda conocer el lugar, o cuidar nuestro medio ambiente o recomiendan respetar a los animales en medio de este recorrido turístico que es a zonas ambientales. Ello vendría ser el ecoturismo”, detalló la comunicadora.

La «Chaskillama» también se une para promover la preservación de las áreas protegidas, como las cascadas que forman parte del parque Cotapata (Foto ANA)

A tiempo de considerar que la pandemia del Covid 19 es un factor que impide al equipo desplegarse a otros sitios un poco más distantes, Peñaranda dio a conocer que el sector de la “Chaskillama” será relanzado en un par de semanas, brindando una nueva imagen y mayor elaboración, “yo creo que deberíamos sacar más videos relacionados a la preservación como tal, es como si tuviéramos oportunidad de ir a hacer turismo con la “chaskillama” y mandar un mensaje de cuidado al medioambiente”, finalizó. (VLM)

Tags: chaskillamaEcoturismojóvenestíteres
Anterior

En la primera ola de COVID-19 en La Paz se generaron 13.4 toneladas de plásticos

Siguiente

Los benianos quieren salvar la microcuenca «Las Arenas-El Escondido» y la laguna Suárez

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Los benianos quieren salvar la microcuenca «Las Arenas-El Escondido» y la laguna Suárez

Los benianos quieren salvar la microcuenca "Las Arenas-El Escondido" y la laguna Suárez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?