• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación y manejo de residuos Contaminación

Buses Puma Katari emplean filtros especiales para reducir emisiones de CO2

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
enero 28, 2022
en Contaminación, Destacado, Galería, Principal, Recomendado, Último
0
Buses Puma Katari emplean filtros especiales para reducir emisiones de CO2

Parques urbanos que emplearán energía solar y aguas residuales para irrigar áreas verdes, buses Puma Katari con filtro y potencialmente empleando energía eléctrica como combustible son algunas de las apuestas que realiza la alcaldía paceña para reducir emisiones de dióxido de carbono.

Texto: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, enero de 2022 (ANA).- En una fase de prueba, esta gestión 2022 y por el lapso de un año, algunos buses Puma Katari estarían empleando filtros especiales en el escape que capturarán las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por la combustión y que crea gases de efecto invernadero.

Algunos buses Puma Katari emplean filtros especiales en sus escapes con el fin de reducir las emiones de CO2. (Foto ANA)

 “Actualmente hay un ejercicio que se está haciendo en un Puma Katari: se les ha colocado un filtro en la parte del escape para ver, para medir, y se ha medido además, la capacidad de contaminación y descontaminación con la implementación del filtro”, informó a esta agencia Cinthya López, titular de la Dirección de Áreas Protegidas, Bosques y Arbolado Urbano, comprendida en la Secretaría de Gestión Ambiental y Energías Renovables del gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

“El filtro de todos los automóviles genera CO2, gases de efecto invernadero; con ese filtro fue impresionante corroborar que el aire (gases) que sale del vehículo es mucho más limpio del que ahora estamos respirando, entonces estamos empezando, estamos dando los pequeños primeros pasos para trabajar en esto”.

Empleo de electricidad como combustible

Inclusive una prueba piloto determinará la factibiidad de emplear electricidad como combustible en losbuses Puma Katari. (Foto ANA)

Y ello no sería todo, pues siempre en pos de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, la directora de esa repartición municipal también hizo conocer que al haber la alcaldía paceña suscrito el convenio “Race to Zero” que se enfoca en la disminución de la huella de carbono, se hará una prueba piloto a lo largo de un año consistente en que uno de los buses Puma Katari funcione con energía eléctrica como combustible.

“Luego vamos a hacer una prueba piloto en los Puma Katari de que funcionen como los autos a energía eléctrica, vamos a implementar en un Puma Katari piloto y durante un año vamos a hacer un experimento de hacer seguimiento si tiene la misma potencialidad de prestar el servicio de manera adecuada en las laderas y en las zonas altas donde circula”.

Parques municipales: energía solar y riego con aguas tratadas

Los parques municipales serán parques integrales al emplear energías renovables y agua tratada especialmente para el riego (Foto ANA)

De igual manera es importante destacar el anuncio efectuado por la titular de Áreas Protegidas, Bosques y Arbolado Urbano en sentido de la implementación en los parques municipales de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) destinadas al riego de las áreas verdes, así como el de empleo de energía solar para las funciones que allí se realizan.

“A partir de ahora en adelante van a ser parques integrales, qué quiere decir eso, que van a tener energía solar, van a tener plantas de tratamiento de aguas residuales, las PTAR, que van a reciclar las aguas servidas y nos van a servir esas aguas para regar nuestras áreas verdes, porque a estas alturas de nuestra vivencia a este año en La Paz, no podemos seguir regando las áreas verdes con agua potable, entonces estamos trabajando en ello, son proyectos, ideas preliminares, que pensamos implementarlas a partir de ahora”.

Race to Zero y Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Co2

La campaña mundial «Race to Zero» se propone reducir a cero las emisiones de carbono hasta 2050. (Foto florirdracetozero.com)

Con el respaldo de la ONU (Organización de Naciones Unidas), la campaña mundial “Race to Zero” se originó en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP25 en 2019, cuenta con el apoyo de regiones, ciudades e instituciones, entre otros y se propone hacer que el mundo reduzca sus emisiones de carbono a cero hasta el año 2050.

Cabe recordar que el 28 de enero fue instituido por la ONU como Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 a fin de crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente sobre la disminución de gases de efecto invernadero, así como adoptar decisiones en beneficio del cuidado ambiental.

Otros objetivos de la institución del Día por la Reducción de Emisiones de CO2 son impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción en emisiones de gases, mejorar el manejo de fuentes de energía renovables, el cambio a combustibles más limpios, eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo.

Más de 36 millones de toneladas de CO2 en 2021

China y Estados Unidos están a la cabeza de los países más contaminantes del mundo con emisiones de dióxido de carbono. (Foto ambientum.com)

Según el portal NEWTRAL, en 2021 se produjeron 36.400 millones de toneladas de CO2, siendo que la mayor parte de economías del mundo se comprometieron a dejar de emitir CO2 (o compensar sus emisiones reabsorbiéndolo) a partir de 2050 o 2060.

En ese sentido y según registros especializados, los diez países más contaminantes con dióxido de carbono son China, Estados Unidos, India, Rusia, Japón, Alemania, Corea del Sur, Irán, Canadá y  Arabia Saudita, aunque también figuran Indonesia México, Brasil, Sudáfrica, Australia, Turquía, Reino Unido, Italia, Francia y Polonia.

Para reducir emisiones de dióxido de carbono

Desplazarse de forma sostenible (en bicicleta o a pie), es importante factor que se indica para reducir las emsiones de CO2. Foto ANA

La reducción de las emisiones de dióxido de carbono requiere aplicar las 3R (reducir consumo a lo imprescindible, reutilizar y reciclar para aprovechar los materiales de los productos eliminados.

Esa importante tarea requiere al menos cuatro aspectos más: desplazarse de forma sostenible (en lo posible ir en bicicleta o a pie), apoyar la eficiencia Energética y el uso de Renovables (crear sistemas de menor consumo de energía y reducir las emisiones de CO2 y combustibles fósiles), compensar emisiones de CO2 (empleo de mecanismos de desarrollo limpio) y conservar y mejorar los sumideros de carbono (cuidar bosques y acuíferos que retienen el CO2 impidiendo que llegue a la atmósfera. (VLM)

Tags: energía solarPuma Katarireduccionemisionescarbonotratamientodeaguas
Anterior

Bello Monte: biodiversidad de Mecapaca en serio riesgo por movimiento de tierras

Siguiente

Río Pilcomayo supera los 5 metros y pone en alerta roja a Villa Montes

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Río Pilcomayo supera los 5 metros y pone en alerta roja a Villa Montes

Río Pilcomayo supera los 5 metros y pone en alerta roja a Villa Montes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.