• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Galería

Bicisur celebra quinto aniversario y proyecta pedalear hasta Arica

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 25, 2021
en Galería, Principal, Transporte ecológico, Último
0
Bicisur celebra quinto aniversario y proyecta pedalear hasta Arica
0
COMPARTIR
87
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Aprovechando el feriado de Todos Santos, se proyecta realizar una excursión ciclística hasta la isla Pariti, en el lago Titicaca.

Texto: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, octubre de 2021 (ANA).- La asociación ciclística de La Paz Bicisur que cuenta con más de 150 participantes, celebró su quinto aniversario el pasado fin de semana en instalaciones del Ecocentro Biobio situado en la localidad de Huajchilla (Mecapaca), pues la agrupación ecológica fue fundada el 24 de octubre de 2016.

El mejor grupo ciclístico de La Paz

Fernando Paz, presidente del colectivo ciclístico Bicisur (Foto ANA)

Fernando Paz, su actual presidente, durante el evento informó a esta agencia noticiosa sobre el aniversario, “no pensamos que este club iba a crecer y además convertirse en el mejor grupo de La Paz y el más organizado, y además el más especializado en lo que son travesías ciclísticas”.

La organización se encuentra coordinando con autoridades de la dirección de Movilidad Urbana del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) la realización de diferentes ciclovías que unirían zonas paceñas en una urbe caracterizada por su topografía irregular y sus asombrosos panoramas de la cordillera de Los Andes, que la catalogan como una de las siete ciudades maravillas del mundo.

“Estamos colaborando todas las decisiones y apoyando a la alcaldía municipal. Últimamente nos han convocado para diferentes reuniones para coordinar el tema de las ciclovías, entonces vamos a empujar el proyecto que tienen con la cooperación francesa de realizar la integración de los barrios paceños con ciclovías, es decir que se junte Sopocachi con Miraflores y con toda la zona sur a través de ciclovías”, ilustró el directivo de Bicisur.

A la isla Pariti en Todos Santos

Si bien Bicisur, ya efectuó una excursión ciclística hasta el Parque Nacional Sajama, aprovechando el feriado de Todos Santos (2 de noviembre) proyecta un recorrido hasta la isla Pariti, aledaña a Puerto Pérez, en el lago Titicaca, y visitar las ruinas arqueológicas del lugar.

“A Sajama hemos ido, y sin embargo el 2 de noviembre, y aprovecho este medio para invitar, vamos a bicicletear hasta la isla Pariti, es decir hasta Puerto Pérez y de ahí vamos a tomar balsas para ir a conocer lo que es la isla Pariti, un lugar totalmente arqueológico y para eso nos va guiar el arqueólogo de Tihuanaco, Luis Callisaya”, anunció el deportista.

El próximo año: Arica

El próximo año se proyecta recorridos hacia Arica y uno que vincule las ciudades de Potosí y Sucre, entre otros. (Foto ANA)

El colectivo de ciclistas urbanos, entre las diferentes travesías que programa para el próximo año, cuenta con una pedaleada hasta la ciudad de Arica (hoy Chile) y otro recorrido destinado a integrar en bicicleta las ciudades de Sucre y Potosí.

“Bicisur tiene una programación para el 2022, una serie de travesías, tenemos una pendiente a Arica, estamos esperando que se abran las fronteras, tenemos una integración de Sucre con Potosí también, y diferentes actividades”, detalló Paz.

Tags: AricabicisurciclismoIslaPariti
Anterior

Productos de áreas protegidas bolivianas se presentaron en La Paz

Siguiente

Viceministro Herrera ratifica que incendios forestales son provocados

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Viceministro Herrera ratifica que incendios forestales son provocados

Viceministro Herrera ratifica que incendios forestales son provocados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?