• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Atrapando un ocelote, 10 veces más ágil que un gato domestico

José Luis Vargas por José Luis Vargas
mayo 1, 2022
en Destacado, Principal, Último, Vida silvestre
0
Rescatando un ocelote, 10 veces más ágil que un gato domestico
0
COMPARTIR
385
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Son muy activos en la noche, se alimentan de pequeños mamíferos, salvajes y elevadamente peligrosos, peor cuando ya están en una edad reproductiva o están criando.

Beni, mayo de 2022 (ANA).- Los ladridos de los perros alertaron de madrugada la presencia de un animal intruso en el céntrico barrio El Carmen de la ciudad de Trinidad; por la emergencia llegó vestido con pijama el doctor Marco Greminger, al confirmar que se trataba de un ocelote (Leopardus pardalis), 10  veces más ágil que un gato domestico pidió apoyo para agarrar al felino.

Tres días antes, el docente e investigador de la Universidad Autónoma del Beni de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Pecuarias, que también es voluntario rescatista, había recibido llamadas de los vecinos de la calle 9 de Abril, indicando que posiblemente un gato montés estaba merodeando. Realizó el monitoreo por el lugar, y por el olor del animal y la orina, logró percibir que se le había administrado algún tipo de fármaco.

Greminger comenzó a sospechar que al estar situada por este lugar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Gobernación del Beni; se podría haber acogido al animal, pero no se tuvo ninguna respuesta.  Entonces solicitó a los vecinos dar parte si lo veían. 

Recibí una llamada de emergencia “que los perros habían hostigado un gato  y parecía que era un gato montés, por lo tanto, nos trasladamos mi persona como se puede ver en un video, estoy con ropa de dormir. Estaba ahí el ocelote hostigado por los perros, era muy peligroso que yo realice el rescate solo, por lo que hice la voz de alerta al grupo, en el cual llegó la policía ambiental, los bomberos de la policía, radio patrullas 110, organizamos el rescate y logramos atrapar al ocelote sano y salvo”.

El felino fue atrapando con sumo cuidado. Videos y fotos/ M. Greminger/ ANA

Se comió dos gatos

También se logró “evidenciar que el ya se había alimentado de dos felinos pequeños de dos gatos, porque logramos ver su osamenta de uno de ellos, que había sido parte de su alimento”.

Los ocelotes son mamíferos medianos y pequeños; que se alimentan con zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores. En general persiguen a sus presas principalmente en el suelo.

“Son muy activos en la noche, se alimentan de pequeños mamíferos, son elevadamente peligrosos, peor cuando ya están en una edad reproductiva o están criando”, explica Greminger.

https://youtube.com/shorts/NbhHDgEtICE?feature=share

Rescate a mano limpia

Al ser 10 veces más agiles que el gato doméstico, “hay que tener mucho cuidado en el momento de la sujeción y manipulación; porque el animal se puede hacer daño cuando se lo atrapa con los lazos de sujeción. Otra gente nos decía porque no utilizan dardos, es muy peligroso usar dardos. Es muy peligroso porque son para animales extremadamente grandes y podemos dañarlo, por eso se optó por el protocolo de rescate a mano limpia. Teniendo todos los cuidados que una persona sola no la puede hacer, por eso esperamos al personal con  los cuales les dimos las indicaciones como debería ser cuando ya entré al vacio solo con el animal; ellos tenían que estar hablando al animal; para que este un poco confuso y no se focalice en una sola persona porque si no nos podía hacer mucho daño en el momento de la sujeción”.

Silenciosos

Los ocelotes (Leopardus pardalis), llegan a pesar de 9 a 11 kilogramos, poseen grandes orejas y gran sentido auditivo, con unos ojos grandes y expresivos. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores, cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente retráctiles. Esto último le resulta muy útil cuando no es necesario utilizarlas, como, por ejemplo, al correr, para evitar, de este modo, su deterioro. Tienen pelaje corto.

Animal salvaje

El felino fue llevado a la escuela hospital de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Pecuarias; “logramos valorar al animal por lo que tiene alto porcentaje que es un animal salvaje; no  podía permanecer con el animal más de 72 horas en lo que era encerrarlo se iba a estresarse y podría lastimarse”.

Sin olor humano

Se contactó con el doctor Efrén Hinojosa  de la reserva ecológica Chuchini  y se consiguió que sea aceptado, para luego ser liberado en la loma donde habitan animales de su misma especie. 

Esta propiedad “tiene distribuidas cámaras de trampa  en toda esa propiedad de aproximadamente 15 kilómetros a orillas del río Ibare, Después del protocolo de sacarle el almizcle humano al animal que había sido manipulado fue liberado”.

https://youtube.com/shorts/VtkQqHKgFmw?feature=share
Tags: Atrapando un ocelote
Anterior

Colectivos por producción agroecológica  condenan liberación de agrotóxicos

Siguiente

Rescate de enjambres y reubicación de colonias de abejas en La Paz

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente

Rescate de enjambres y reubicación de colonias de abejas en La Paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?