• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Agroecología

Colectivos por producción agroecológica  condenan liberación de agrotóxicos

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 30, 2022
en Agroecología, Galería, Principal, Último
0
Colectivos por producción agroecológica  condenan liberación de agrotóxicos
0
COMPARTIR
61
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El monocultivo emplea transgénicos y agrotóxicos, herbicidas y plaguicidas prohibidos, desertificando la tierra y arrasando con los bosques.

La Paz, abril de 2022.- El colectivo Plataforma ecológica que agrupa a organizaciones agrarias y ecologistas del chaco y el oriente bolivianos, condena el DS 4702 que libera de gravámenes a la importación de agrotóxicos al país hasta el 31 de diciembre de este 2022, y exige su abrogación al considerarlo como un atentado contra la naturaleza.

En el pronunciamiento dado a conocer el fin de semana, el colectivo ecologista estima que el modelo productivo del agronegocio está destruyendo al planeta, pues la normativa no es coherente con el respeto y consideración que se deben a la Madre Tierra en cuya defensa han sido creadas leyes, pero contrariamente, agrega el documento, se permite la quema y deforestación de los bosques.

DDT: Agroquímicos prohibidos

El DS 4702 inclusive autorizaría la importación de agroquímicos prohibidos como el DDT (Foto autismodiario.com )

Cabe recordar que el susodicho decreto promulgado el 20 de abril de 2022 se apoyó en argumentos como los de garantizar la seguridad y soberanía alimentarias, pero en la realidad abrió las puertas a la introducción de agroquímicos como el plaguicida DDT (diclorodifeniltricloroetano) que son prohibidos en Europa y el resto del mundo, pese a que el pasado 2021 se derogaron decretos que permitían el empleo de semillas transgénicas.

En tal sentido el manifiesto alerta que se emplean argumentos de seguridad y soberanía alimentarias para favorecer al agronegocio que luego de los agrotóxicos, ahora liberados de todo gravamen, pretende la introducción y legalización de transgénicos, aduciendo además otros aspectos que no corresponderían a la realidad, como el de que el maíz transgénico es resistente a la sequía.

Producción agroecológica

La producción agroecológica es alternativa para no destruir tierra y bosques con cultivos intensivos (Foto elproductor.com)

A tiempo de llamar a todas las personas y organizaciones sociales a defender la vida y exigir al gobierno que en cumplimiento de la Constitución se destruya toda siembra y grano de maíz transgénico, la plataforma agroecológica considera que el único camino a seguir para no destruir los bosques y la tierra, es el de la producción agroecológica pues se dirige a los consumidores locales.

Es importante remarcar que la agroecología conecta conocimientos tradicionales con conocimientos científicos para una producción más sostenible y ecológica de alimentos, pues privilegia a las soluciones locales y regionales sobre los intereses económicos que relegan a la salud de los ecosistemas. (VLM)

El país cuenta con ejemplos exitosos de producción agroecológica como en el municipio de Vallegrande (Foto ANA)
Tags: agrotóxicosDDTproducción agroecológicatransgénicos
Anterior

Expertos analizan la Ley 1424 que declara al quirquincho andino como patrimonio natural

Siguiente

Atrapando un ocelote, 10 veces más ágil que un gato domestico

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Rescatando un ocelote, 10 veces más ágil que un gato domestico

Atrapando un ocelote, 10 veces más ágil que un gato domestico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?