• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

APM “Bosque de Bolognia”, prioridad de nueva junta vecinal de Alto Obrajes

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 16, 2022
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
APM “Bosque de Bolognia”, prioridad de nueva junta vecinal de Alto Obrajes
0
COMPARTIR
226
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El sector es víctima de avasallamientos a las áreas verdes, cuenta con un área protegida municipal, un sendero interpretativo y una topografía regular que facilita el transporte ecológico.

La Paz, octubre de 2022 (ANA).- El fin de semana marcó la toma de juramento de la nueva directiva de la junta vecinal de Alto Obrajes, sectores A y B, presidida por Juan Carlos Buitrón y Delsy Janayo, de la fórmula “Raíces de Alto Obrajes”, quienes acompañados por otros quince directivos en las diferentes carteras, priorizaron la preservación del área protegida de Bosque de Bolognia que también se encuentra en esa zona.

Esta área protegida municipal (APM) que se encuentra entre los macrodistritos San Antonio y Sur del municipio paceño y que también está comprendida en la zona de Alto Obrajes, cuenta con 163 especies vegetales como árboles nativos, cactáceas y arbustos floridos. Las plantas alimentan al menos a 188 especies animales entre aves, mamíferos e insectos que habitan el lugar como la vizcacha, murciélagos, colibríes, sapos, ranas, lagartijas y otros.

De acuerdo a la ordenanza municipal 147/2000, el área Protegida Municipal “Bosque de Bolognia” nació con una extensión de 237 hectáreas, pero este espacio, se habría visto reducido y sólo restarían hoy aproximadamente 160 has.

Sin embargo el sitio presenta amenazas por parte de la expansión urbana descontrolada, como avasallamientos y otros, también el sector sufre el terraceo de sitios aledaños que son previamente deforestados por supuestos avasalladores a fin de objetar el que se trate de un área verde.

Vista del sendero interpretativo que se encuentra en el cerro Kollpajahui dentro del APM Bosque de Bolognia (Foto ANA)

Existe en la zona un sendero interpretativo que se encuentra dentro del Área Protegida en un cerro denominado Kollpajahui, al pie del cual existe una laguna artificial, presentando una gran biodiversidad y recorriendo desde la base de una serranía de suelo deleznable hasta su cresta.

Este continúa hasta llegar a la cima ofreciendo en el trayecto miradores, señalizaciones, indicadores e impresionantes formaciones geológicas en medio de un panorama que abarca vistas de Irpavi, Cota Cota, Challoma y Muela del Diablo.

Nuestras áreas verdes están siendo avasalladas

Juan Carlos Buitrón es el nuevo presidente de la junta de vecinos de Alto Obrajes, sectores A y B. (Foto ANA)

En referencia a los desafíos y responsabilidades que enfrenta la recién juramentada junta vecinal, Juan Carlos Buitrón, el flamante presidente manifestó que a tiempo de dar prioridad a la institucionalidad de la zona para que no se vulneren las normas y estatutos de la zona también se trabajará en las obras del sector que fueron postergadas y dio relevancia al tema del avasallamiento a las áreas verdes.

“Tenemos el problema medioambiental en el que básicamente están siendo avasalladas nuestra áreas verdes, son temas que los vamos a tocar fundamentalmente, pero con el apoyo de los vecinos”, sostuvo para considerar la temática relacionada al oxígeno que proporcionan las áreas verdes, entre otros vitales beneficios.

“Nos vamos a poner en contacto con todas las autoridades y todas las autoridades vecinales a objeto de defender ese espacio que es fundamental para la ciudad de La Paz, nosotros que actualmente estamos perdiendo pulmones no podemos dejar que ese pulmón que es fundamental para la zona sur se pierda, entonces por lo menos básicamente mi directorio y mi persona vamos a luchar para preservar ese espacio ecológico”, reflexionó Buitrón.

Acción ciudadana y salud ambiental

Rita Saavedra, nueva secretaria de Medio Ambiente, fue obsequiada con una cesta de productos agrícolas por parte de las vendedoras del mercado de Alto Obrajes. (Foto ANA)

Por su parte, la también flamante y recién posesionada secretaria de Medio Ambiente y Defensa de Áreas Verdes, Rita Saavedra, quien se caracteriza por su trabajo en pro de la preservación del medio ambiente, así como de la soberanía y la salud alimentaria, aludió a la importancia de la salud ambiental y su consecuente recuperación.

“Yo creo que el privilegio que nos están dando de poder representar y poder trabajar por nuestro barrio, de poder hacer acción ciudadana tiene que ver primeramente con garantizar la salud ambiental en nuestro barrio, queremos recuperar la cualidad de ser uno de los primeros barrios ecológicos como se ha creado Alto Obrajes, queremos recuperar esa calidad”, enfatizó.

Argumentando la importancia de las áreas verdes y su recuperación, Saavedra detalló que de acuerdo a recomendaciones de la Organización Mundial de Salud se requiere al menos 12 metros cuadrados de área verde por persona para garantizar su salud y la de todo el entorno, pero en la ciudad de La Paz no se cuenta ni siquiera con dos metros cuadrados por cada ciudadano.

Es muy importante el fomento al transporte ecológico como el ciclismo en la ciudad de La Paz. (Foto Archivo ANA)

Asimismo la secretaria de Medio Ambiente hizo referencia a la necesidad de dar impulso al transporte ecológico en esa zona, haciendo específicamente referencia al ciclismo. Inclusive Adolfo Correa, el nuevo secretario de Transportes de la junta vecinal de Alto Obrajes, consideró la posibilidad de hacer efectiva una ciclovía en la zona.

“Si estamos hablando de ser un barrio ecológico tenemos que promover el uso de la bicicleta, este es un barrio plano gracias a Dios y la posibilidad de hacer internamente conexiones a través de la bicicleta, hacer caminatas, generar actividad física para la población en áreas verdes recuperadas y restauradas en su vegetación va ser una posibilidad que nos estamos planteando también como el área protegida”, finalizó. (VLM)

Tags: AP Bosque de BologniaJunta Alto ObrajesStría. Medio AmbienteTransporte ecológico
Anterior

Paraba Barba Azul ayuda a conformar bosques en Beni

Siguiente

Organizaciones emplazan a los tres niveles de gobierno a velar por la vida y la salud

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Organizaciones emplazan a los tres niveles de gobierno a velar por la vida y la salud

Organizaciones emplazan a los tres niveles de gobierno a velar por la vida y la salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

diciembre 3, 2023
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

Feria turística presenta emprendimientos ecosostenibles

diciembre 3, 2023
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?