• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home ciclismo

A un año de la publicación del manual del ciclista urbano de La Paz

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 19, 2022
en ciclismo, Galería, Principal, Último
0
A un año de la publicación del manual del ciclista urbano de La Paz
0
COMPARTIR
140
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Este 19 de abril se conmemora el día mundial no oficial de la bicicleta con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible y concienciar sobre los derechos de los ciclistas.

La Paz, abril de 2022 (ANA).- Luego de la publicación del manual del ciclista urbano de la Paz por parte del gobierno Municipal de La Paz (GAMLP) durante el primer semestre de 2021, a un año de su difusión requiere ser conocido y aplicado más ampliamente, aunque ya ha sido difundido entre diferentes asociaciones ciclistas de la sede de gobierno.

Si bien el manual incorpora algunas definiciones relativas a las vías, tipos de conductores y transporte, cabe tener presente que en el espectro urbano de la ciudad de La Paz es muy difícil la circulación de bicicletas porque tanto conductores de motorizados como peatones desconocen que ya está reglamentado el tránsito ciclístico tanto en las vías paceñas.

El reglamento municipal de circulación de vehículos no motorizados establece los derechos y obligaciones de los conductores de bicicletas en la ciudad de La Paz (Foto AMN)

Es fundamental conocer y difundir los derechos del ciclista que contempla el reglamento de transporte no motorizado, a objeto de conocer los derechos del cicloconductor y de exigir su cumplimiento a las autoridades tanto de Tránsito, de la Policía, de las alcaldías así como de otros niveles de gobierno.

Artículo 21 (DERECHOS DEL CICLISTA) I. Todo ciclista en el Municipio de La Paz, tiene los siguientes derechos:

a. Hacer uso de la bicicleta, en condiciones de seguridad, en resguardo de su integridad física así como de su bicicleta; tanto en circulación como en el estacionamiento.

b. Derecho preferente de paso sobre los vehículos motorizados, respetando la señalización y las reglas de circulación.

c. A transitar por ciclovías adecuadamente acondicionadas con la señalización e infraestructura necesaria para un tránsito de calidad y seguro.

d. A solicitar a las autoridades competentes el cumplimiento de las normas urbanísticas de seguridad y calidad de la cicloinfraestructura que garantice un desplazamiento seguro.

e. A solicitar la protección de su integridad física a los Guardias Municipales de transporte, al momento de cruzar las vías de circulación vehicular. f. A solicitar el cumplimiento ya denunciar a los conductores de vehículos motorizados en caso de que los mismos no cumplan, ni respeten el espacio exclusivo dedicado a los ciclistas, los dispositivos de control de tránsito como semáforos, así como el respeto a compartir la calzada.

Descartar la timidez a circular en bicicleta

El ciclista no debe tener ningún resquemor a circular con su vehículo no motorizado (Foto noticias.laiglesiadejesucristo.org)

A ello se suma la topografía accidentada de la sede de gobierno que con sus vías empinadas hace que sea mucho más dificultoso circular en bicicleta, pero a ello se debe sumar el que no existe suficiente infraestructura para una circulación segura por parte de los ciclistas como ciclovías u otras, apenas un día al año: el Día del Peatón, y solo hasta media tarde es posible hacerlo con libertad.

En cualquier caso es importante destacar que el manual establece que el ciclista no debe mostrar timidez al momento de compartir la calle, “asume la responsabilidad de conducir manteniéndote alerta en la vía y no muestres timidez al momento de compartir la calle, es tuya” y se agrega que circular por las calles es un acto de comunicación con peatones, con conductores de vehículos y otros ciclistas.

Estado de los frenos es fundamental

Los frenos de la bicicleta siempre deben estar en buenas condiciones para poder circular con seguridad, ya sea en la ciudad o en las carreteras. (Foto Soy Rappi blog)

Un aspecto fundamental es el frenado, que si bien no debe ser brusco y privilegiar el freno trasero antes de activar el delantero, es preciso que el mecanismo se encuentre en muy buen estado y para ello es muy necesario que las instancias que se ocupan de efectuar el mantenimiento de las bicicletas, como mecánicos, técnicos u otros, pongan un especial énfasis en el adecuado tratamiento de esta parte vital del mecanismo, pues de ello depende tanto la integridad física del ciclista como su vida misma, y con mayor razón en vías empinadas como las de La Paz.

Y si bien es importante mirar hacia atrás al conducir la bicicleta para verificar que no viene otro vehículo, es muy importante que los conductores de motorizados sean capaces de respetar el paso de las bicicletas y no cerrarles el tránsito al aproximarse por detrás y girar de improviso, ya sea para ingresar a otra cale o para coger pasajeros.  Lamentablemente esto sucede muy frecuentemente de manera especial con los conductores de minibuses.

Vías dañadas e iluminación insuficiente

La bicicleta permite gozar de salud, y bienestar sin contaminar de ninguna manera, pero necesita estar muy bien mantenida y su circulación respetada por conductores de motorizados y peatones. (Foto ANA)

De igual manera es preciso que las autoridades viales, ya sean de tránsito o de la alcaldía, velen el que no estén derramados en las calles trozos de vidrio, botellas rotas o elementos susceptibles de pinchar las llantas, de la misma manera debe evitarse el que existan sumideros en los que las ruedas puedan hundirse y provocar peligrosas caídas y accidentes, pues cabe recordar que inclusive algunos peatones han terminado hundiendo sus extremidades al pasar por estas zanjas, que no son diseñadas ni mantenidas adecuadamente.

Muchas importantes vías, entre ellas la autopista La Paz – El Alto que diariamente cobra peaje a los motorizados, tienen poca o ninguna iluminación, lo cual no ocurre ni siquiera en las carreteras, pero en cualquier caso, frente a esta situación es muy importante no solo que los ciclistas vistan bandas reflectantes en su indumentaria, sino que las bicicletas cuenten con luces tanto atrás como adelante, para advertir su presencia e iluminar el camino. (VLM)

Tags: bicicletasciclistasdía no oficialtranspoirte ecológico
Anterior

Bolivia presenta siete sitios y monumentos naturales

Siguiente

En Potosí empresas mineras contaminan el agua con plomo y mercurio

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
En Potosí empresas mineras contaminan el agua con plomo y mercurio

En Potosí empresas mineras contaminan el agua con plomo y mercurio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?