• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ecología

Iyambae, una super ecoheroína de procedencia nacional

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
agosto 13, 2022
en Ecología, Principal, Último
1
Iyambae, una super ecoheroína de procedencia nacional
0
COMPARTIR
52
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El universo no está obligado a estar en armonía con la ambición humana, pero volver a los árboles sagrados es la única posibilidad para la salvación de la humanidad de la hecatombe provocada por su codicia insaciable.

La Paz, agosto de 2022 (ANA).- Una obra que llamó particularmente nuestra atención de periodistas ambientales fue “Iyambae”, la cual es presentada en el espacio destinado a los escritores independientes de la feria Internacional del Libro 2022 (FIL 2022) por una autora nacional y que versa sobre una superheroína ecologista boliviana que actúa en las selvas de la amazonía en contra de la depredación de la naturaleza.

La obra, que a decir de la autora nació inspirada en situaciones polémicas en las que la naturaleza era agredida y nadie podía hacer nada por evitarlo, relata la transformación de una muchacha indígena en un ser con poderes especiales que le permiten dominar el agua y el aire, así como el de poseer una fuerza física asombrosa, está cubierta de hojas y vegetales hasta el busto y que forman parte de su cuerpo.

Ello se debió a que permaneció dormida durante años dentro el tronco de un árbol sagrado, pero de la misma manera estuvo expuesta a sustancias químicas de carácter contaminante que terminaron produciendo todos esos cambios en Iyambae, cuyo pueblo y entorno fueron destruidos por depredadores, narró María Victoria Del Carpio, escritora de la novedosa obra.

Amar y cuidar el planeta

La escritora María del Carpio posa junto a una imagen de «Iyambae», el personaje protagónico de su libro ecologista. (Foto ANA)

“En realidad el medio ambiente ha sido la motivación que me ha inspirado a escribir. El cuidado, todos los años escuchamos incendios, sequías, problemas, devastación, deforestaciones sobre todo en la amazonía, en nuestras selvas, nuestros bosques, y recuerdo que en realidad la motivación me vino cuando sucedió lo de la marcha indígena (Chaparina), cundo los marchistas fueron dispersados ese 25 de septiembre de 2011, yo recuerdo aquella escena y dije «ay, que hubiera un superhéroe, una superheroína que pudiera defender el medio ambiente y a los marchistas”.

Eso sí, el libro fue terminado de escribir en 2019 y presentado el 4 de junio de este 2022, y la autora proyecta sacar muy pronto una segunda parte, pues paralelamente está presentando una versión más infantil de la obra e inclusive quiere hacerla parte del mundo de los cómics.

“Yyambae es una palabra guaraní que significa, es el título de la novela y el nombre de la protagonista, una superheroína , es una joven indígena que emerge de la amazonía, ella adquiere superpoderes luego de estar expuesta durante años a aguas contaminadas con residuos tóxicos, entonces eso le da los superpoderes ¿y cuál es su misión?, pues la de restablecer el equilibrio en el medio ambiente y sobre todo reflexionarnos a nosotros, los habitantes de este planeta que debemos cuidarlo y amarlo”. (VLM)

Tags: ecologistanaturalezasuperheroína bolivianaYyambae
Anterior

Alcaldía y vecinos retiran vallas de calamina colocadas por loteadores

Siguiente

Atentan gravemente contra la salud al procesar oro en plena ciudad de La Paz

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Atentan gravemente contra la salud al procesar oro en plena ciudad de La Paz

Atentan gravemente contra la salud al procesar oro en plena ciudad de La Paz

Comentarios 1

  1. Leddy says:
    6 meses atrás

    Que linda iniciativa muchas felicidades

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?